jueves, 28 de abril de 2016

TIPOS DE DOCUMENTALES: U/c. CINE DOCUMENTAL  T-9  UDAD. 3
Un docudrama es un género difundido en cine, radio y televisión que con técnicas dramáticas trata hechos reales propios del género documental. En televisión, el docudrama tiene su origen en los programas de telerealidad, pero debido a su evolución se distinguen tres categorías:
  • Docudrama puro o "docushow", en el que se presenta la realidad tal como ocurre en el momento, pero bajo una estructura de historia dramática, por ejemplo, los programas que muestran el trabajo en una sala de emergencias de un hospital.
  • Docudrama parcialmente puro, en éste los protagonistas recrean sus historias.
  • Docudrama ficcionado, en el que, a partir de una historia real, generalmente de carácter trágico (asesinatos, violaciones, accidentes, casos paranormales, etc.) se representa por medio de actores.
El documental de divulgación histórica / http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=82#C02
Tomando como punto de partida tanto algunas de las características generales del documental que arriba se han apuntado como las peculiaridades que dentro de éste se han atribuido a los productos divulgativos, vamos a abordar en este último apartado el estudio del que Julio Montero considera como el único género histórico cinematográfico -y por extensión televisivo- propiamente dicho: el documental de divulgación histórica 77. En primer lugar, se considerarán las cualidades específicas exhibidas por dicha especialidad documental y, tras su exposición, se propondrá una definición del género.
Al tratarse de una especialidad temática, que tiene por objeto de divulgación el conocimiento histórico, entendido como el conjunto de “los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados” 78, este género participa, en primer lugar, de uno de los principales rasgos del documental antes descritos: la representación y explicación veraz por parte del realizador de unos hechos pretéritos, valiéndose no sólo de filmaciones de archivo, sino también de fotografías, obras de arte, mapas, gráficos, periódicos, planos recientes de lugares históricos, entrevistas a testigos e incluso de reconstrucciones parciales de sucesos. Esta característica permite distinguir a los documentales de divulgación histórica de las ficciones, los docudramas y los documentales experimentales que versan sobre el pasado, ya que, como se ha señalado de forma general en los epígrafes previos, todos estos largometrajes se alejan, de una u otra forma, de la exposición fidedigna de la realidad 79.
Del mismo modo, una segunda cualidad del género documental de la que se hace eco esta especialidad es la interpretación de la realidad histórica que realiza el autor. Según el historiador norteamericano Robert A. Rosenstone, los documentales históricos que él llama tradicionales 80-y que en este artículo venimos denominando documentales de divulgación histórica- muestran una visión o argumentación del pasado cerrada y simple, que se comunica a la audiencia preferentemente a través de la selección y el montaje de las imágenes “de forma continua en secuencias que vienen reforzadas por una banda sonora para dar al espectador la falsa sensación de que nada ha sido manipulado” 81, y de la presencia explícita de intertítulos o de una voz en off autoritaria, lo que hace que se pueda incluir este género dentro de la modalidad documental que Bill Nichols denomina “expositiva”:
TESTIMONIAL - DOCUDRAMA Desgrabación del seminario de Miguel Mirra, dictado en la sede del Movimiento de Documentalistas, a fines de 2002.
Me propuse un punto de partida: diferenciar documental de testimonial.
El documental pertenece al gran género que le da nombre
y el testimonial, al llamado género argumental o de ficción.
Una película testimonial es una película de ficción sobre hechos
reales, hechos fehacientemente reales; porque hay películas que
dicen ser sobre hechos reales y no lo son. Por ejemplo, La batalla de
Argelia es un testimonial. Por otra parte, hay otras películas relacionadas
con el subgénero testimonial, como las películas biográficas,
que a veces son testimoniales y otras veces no; hay que analizar
cada una según el caso: si es una biografía fiel o si es una versión
libre dramatizada. La diferencia fundamental con el documental
es que el testimonial siempre tiene puesta en escena ficcional
y actores que pueden no ser profesionales. Cuando hay una
persona que actúa de sí misma tenemos que analizar si estamos
en presencia de un subgénero del documental, el docudrama, es
decir, una película donde los propios protagonistas de una historia
la interpretan para el cine o el video.
En las películas históricas siempre aparece la duda de si son testimoniales,
es decir, películas que son fieles a los hechos históricos,
independientemente de las interpretaciones, o si son una argumentación

libre.
El objetivo básico de este texto es preguntarse por la frontera entre documental y ficción desde la particularidad de nuestra época. En primer lugar, examinaré dos posturas teóricas desde las cuales se ha intentado definir, hasta hoy, la diferencia entre el argumental y el documental: la ontología y el lenguaje. Mi interés radica en señalar la imposibilidad de asumir totalmente una de estas perspectivas dentro del panorama del audiovisual contemporáneo. Éste será, precisamente, el objeto de la segunda parte del texto: describir la particularidad de nuestra época a partir de un fenómeno concreto, la omnipresencia de la imagen. A partir de ésta propondré, en una última parte, una tercera opción para la comprensión de la particularidad de la imagen documental según la cual el documental encuentra una especificidad en tanto hace evidentes sus mecanismos de construcción de realidad a través del montaje. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-71812010000200004&script=sci_arttext
2. DOS PERSPECTIVAS SOBRE LA FRONTERA DOCUMENTAL-FICCIÓN: ONTOLOGÍA Y LENGUAJE
La división entre documental y argumental ha sido siempre compleja y problemática. Quizás la mejor muestra sean las múltiples discusiones, en cierto ámbito de la historia y teoría del cine, acerca de la naturaleza documental o argumental de las primeras películas de los Lumière. Ahora bien, considero que este tipo de discusiones orientadas a definir, directa o indirectamente, los límites entre la realidad documental y la ficción ar-gumental, han estado sustentadas por dos perspectivas: una ontológica, basada en cierta relación entre imagen y realidad; y una de lenguaje, basada en las particularidades de la gramática audiovisual.
La primera de ellas, la perspectiva ontológica, reúne todas aquellas posturas que afirman que la frontera entre documental y ficción radica en su relación con lo real. Así, mientras en el documental se produce una relación directa entre la imagen y la realidad, en la ficción se crea una deformación subjetiva del mundo real. Esto implicaría que el documental se define principalmente por su relación inmediata con lo real, por su capacidad objetiva y representativa. En él, existe un claro referente exterior que legitima el valor de las imágenes, precisamente como documento de la realidad. El espectador tendría, de esta manera, la certeza de que, aparte de las imágenes, existe un objeto real independiente de ellas que posibilitó su existencia. Lo que se ve sucedió realmente en algún momento y lugar. La imagen adquiere consistencia como testimonio material gracias a los acontecimientos exteriores a ella misma, de la misma manera que estos últimos encuentran en la imagen un espacio de representación, divulgación y memoria. Lo real se erige de esta manera como el soporte ontológico de la imagen dándole un carácter de verdad.
Desde esta perspectiva, la ficción, referida a la construcción de realidades, se mostraría como lo opuesto al cine documental, el cual se caracterizaría por asumir una realidad que ya está dada para dar cuenta de ella, para representarla.
Ahora bien, esta distinción entre argumental y documental en términos de realidad representada —verdad— y ficción deformante —mentira— es, hoy más que nunca, difícil de sostener. Factores como la intervención del realizador, la variación del comportamiento de los personajes frente a la cámara, las recreaciones y puestas en escena hacen imposible desligar realidad y ficción. Las palabras de Jean Rouch respecto a Crónica de un verano pueden iluminar este punto.

DOCUMENTAL VIVENCIAL      http://www.emol.com/noticias/magazine/2005/04/11/178704/documental-sobre-la-discapacidad-reune-a-rostros-de-la-television.html          SANTIAGO.- El periodista y conductor de noticias, Amaro Gómez Pablos, debutará en la pantalla grande con su participación en la película documental chilena, “Perspecplejia”, el primer largometraje chileno que aborda el tema de la discapacidad y que se estrena el próximo 5 de mayo en Cinehoyts La Reina.

El
director del largometraje, David Albala, también periodista, invitó a su colega Amaro Gómez Pablos a vivir la experiencia de sentarse en una silla de ruedas para conocer la dimensión real y, a la vez, desconocida de la paraplejia. Esta es su primera participación en el cine chileno y en esa experiencia lo acompañan otros personajes públicos del periodismo, política, espectáculo y deporte. Entre ellos está Bárbara Rebolledo, Carolina Tohá, Patricia Verdugo, Francisca Imboden, Renato Munster, Vivi Kreutzberger, Soledad Onetto, Cristián Sánchez, Karla Constant y Erika Olivera, entre otros.

La película se define como un documental vivencial que, a través del testimonio de personas discapacitadas, de distintas edades y clases sociales, muestra cómo es el proceso de adaptación a los cambios físicos y emocionales de la discapacidad.

Lo llamativo de este largometraje es que su director, David Albala, quien quedó parapléjico hace dos años por causa de un accidente de tránsito, participa como narrador de su historia personal, que se mezcla con la similitud y experiencia de sus entrevistados, lo que le otorga una mirada íntima de una realidad distinta para la mayoría.

La película, ha sido premiada por el Fondart, el Doc BsAs Forum International y la fundación holandesa Jan Vrijman. Así también, cuenta con el auspicio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Tapsin, financiamiento CORFO para su promoción y el patrocinio de Duoc UC, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y Consejo Bicentenario de Canal 13.

LA NARRACIÓN EN EL CINE DOCUMENTAL.

La narración es un recurso que proporciona información, en los documentales en que se utiliza cumple una función esencial a la hora de contextualizar la historia con las imágenes que se presentan. La narración es también una opción para imprimirle discursos parcializados (si es lo que se desea) a un documental, es la mejor manera de generar influencias en la audiencia. La narración da sentido, continuidad y una buena estructura, funciona como una guía, puede reforzar y embellecer la información planteada, pero si no se utiliza adecuadamente puede jugar en contra y ser un elemento tedioso para la audiencia. Se puede recurrir a la narración como un monologo durante todo el documental o se puede hacer un uso esporádico para aclarar dudas i reforzar información concreta.  
http://lanarracionendocuemental.blogspot.com/2011/05/la-narracion-en-el-cine-documental.html   La narración es un método para darle estructura al documental y su principal función es contextualizar información que no se sobreentiende con solo las  imágenes, su punto negativo mas relevante es que si no se hace una buena utilización de ella puede generar  sentimiento nocivos en la audiencia, haciendo que en esta halla un rechazo hacia el producto y en el peor de los casos que tenga credibilidad
Periodismo y ficción –en principio- son dos términos que, en los manuales sobre el ejercicio profesional de la comunicación social, difícilmente se encuentren juntos. La noticia, la crónica, la entrevista y hasta –incluso- el documental, entre otros géneros, son construcciones de la realidad que intentan, de la manera más objetiva, narrar un hecho concreto. No se modifican los datos, se recurre a las fuentes y se corrobora toda información para ser lo más fiel a la realidad posible. Así lo entiende, por ejemplo, Mariano Cebrián Herreros: “El periodismo tiene como objeto informar de los hechos, las ideas y datos de una sociedad con la máxima aproximación posible a la veracidad, claridad y explicación para que el destinatario los contraste con otros y elabore su concepción particular sobre la cuestión”.[1]
Ahora bien: ¿la incorporación de elementos ficcionales en un mensaje periodístico, es causa suficiente para la pérdida de veracidad?
Ese primer interrogante abre el juego a un abanico de líneas de investigación académica que fijan postura respecto de ello.
http://documentalyperiodismo.blogspot.com/

Documentales dramatizados   http://www.metakinema.es/metakineman2s4a2.html

Estos documentales vendrían a ser una ficción fílmica en base a una historia  real, documentada científicamente, complementada con relatos literarios e interpretados por actores y actrices. Suelen desarrollarse en escenarios ficticios, aunque también utilizan entornos reales del contexto histórico.
Pompeii, the last day. Producción  BBC. Dirigida por Peter Nicholson. 2003.
Es una dramatización especulativa de las horas previas a la erupción devastadora del Vesubio. Es muy interesante y emocionante, ya que la narración es una ficción que gira en torno a distintos personajes clave quienes, hipotéticamente, son los protagonistas que hay tras los diversos objetos y restos arqueológicos encontrados, documentados por los investigadores. La historia, además, está basada en los relatos dejados por Plinio el Jóven, testigo y sobreviviente de la tragedia.
Está muy bien producida, utiliza recursos técnicos interesantes y consigue atrapar al espectador en el desarrollo de la historia. Es una película bastante efectista, pensada para entretener instruyendo.

Manipulaciones ideológicas en los documentales de divulgación científica      http://blogs.publico.es/joseba-achotegui/2013/06/16/manipulaciones-ideologicas-en-los-documentales-de-divulgacion-cientifica/     

¿Puede haber algo en apariencia más inocente que un hermoso documental sobre la naturaleza? Y sin embargo, se trata de uno de los más claros ejemplos de cómo la descripción de la realidad se adapta a los intereses de los grupos dominantes y trasmite su ideología, sus valores.
Así, esas imágenes espléndidamente filmadas de un grupo de leones o de águilas cazando con gran habilidad y fuerza, tantas veces repetidas, son la expresión de un modelo de sociedad en la que el fuerte caza y el débil es cazado, un modelo de sociedad en la que el poderoso domina y los demás se someten. Esas imágenes de la depredación, convertidas en iconos de la divulgación sobre la naturaleza, se presentan en los documentales como irremisibles, mostrándonos que el mundo es así, que no puede ser de otra manera. Son “las leyes de la naturaleza”, nos dice la voz cadenciosa y solemne del relator del documental, mientras van cayendo a mansalva gacelas o conejos.
Pero, es bien sabido, que las conductas de depredación no son ni de lejos, la realidad dominante en la naturaleza. Por supuesto los leones y las águilas cazan y curiosamente siempre aparecen ligados a los símbolos del poder en la mayoría de las culturas. Pero como ya señaló en 1905 el biólogo evolucionista ruso Konstantín Merezhkovski los grandes saltos evolutivos se han producido por cooperación: la célula eucariota, por ejemplo, uno de los pilares de la vida, proviene de una simbiosis entre diferentes orgánulos que se agrupan dando lugar a una nueva estructura dotada de una enorme capacidad de creación de complejidad (una complejidad que dará lugar a la emergencia de las emociones, la razón o la conciencia, por ejemplo).
Obviamente no estamos defendiendo una visión seráfica, angelical, del mundo, sino una naturaleza estructurada en relaciones de complejidad: en las que cooperación, competencia, reciprocidad, depredación, altruismo, parasitismo, simbiosis, se entremezclan dando lugar a una gran biodiversidad de estrategias evolutivas.
Por otra parte, y para empeorar aún más las cosas, para legitimar estos funcionamientos de tipo depredador, se suele evocar la teoría de la evolución, una de las teorías científicas más sólidas que poseemos. Pero es importante señalar que hay que diferenciar el darwinismo como teoría científica, y como tal como cuerpo teórico y metodológico, del darwinismo como ideología y especialmente diferenciarlo de la corriente ultraconservadora que surge muy pronto en el evolucionismo. Ya en el funeral de Darwin, se proclamó que la naturaleza es “una lucha de gladiadores”, frase que ha hecho fortuna en nuestra cultura política como justificación “utilizando la ciencia”, de todo tipo de abusos y explotaciones. Esta ideología ultraconservadora del darwinismo, basada en el modelo de la depredación, ha sido utilizada para justificar el denominado capitalismo “manchesteriano” o ultraliberal. Así, Rockefeller defendía que los pobres eran gente inferior y podían ser explotados “Cada día nace un tonto al que poder estafar” escribía también en esta línea el banquero español Juan March. En mi opinión, esta corriente ultraconservadora ha dado muy mala fama a la teoría evolucionista que, en muchos ambientes sociales y académicos, se asocia con el capitalismo salvaje, el nazismo…. ha intentado depredar el evolucionismo, podríamos decir.
Esta perspectiva darwinista centrada en la competición tiende a ver enemigos por todas partes: bacterias, virus… Cuando no es así. En realidad nuestro propio cuerpo está constituido por una gran simbiosis con bacterias. Tan solo en la piel tenemos 100.000 bacterias por cada centímetro cuadrado. En nuestro aparato digestivo tenemos billones de ellas. Y son simbióticas con nosotros. Como señala Sendín, solo algunas bacterias se malignizan en algunos contextos (posiblemente por estrés, contaminación, etc.). Aparte de que cuando se habla de depredación se oculta que se halla regulada en cada ecosistema
Pero no solo existe bacteriofobia en este darwinismo ultraconservador, sino también virusfobia, cuando gran parte de nuestro propio código genético está formado por virus que se han incrustado en él durante la evolución y que son una parte muy importante de nosotros mismos.
En el modelo social dominante, hasta las identidades, sobre las que escribía en mi artículo anterior, han de ser opuestas unas a otras. El sistema las presenta eternamente enfrentadas, en guerra perpetua, sin la posibilidad de poder compartirse o evolucionar conjuntamente

DOCUMENTAL DE AUTOR: El documental es cine realizado sobre la base de materiales tomados de la realidad. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.
La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales -completamente reales, recreaciones, imágenes infográficas, etcétera— dan lugar a una variedad de formatos tan amplia en la actualidad, que van desde el documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados, hasta el docudrama (formato en el que los personajes reales se interpretan a sí mismos), llegando hasta el documental falso conocido a veces como 'mockumentary'.
Con frecuencia, los programas de ficción adoptan una estructura y modo de narración muy cercanas al documental, y a su vez, algunos documentales reproducen recursos propios de la creación de obras de ficción.                http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinedocumental.htm
El falso documental es un género de cine y televisión o una obra de dicho género. Se suele incluir dentro de la comedia, aunque existen casos de falsos documentales dramáticos. El falso documental se presenta como una grabación de la vida real, aunque se produce como una obra de ficción. Es un medio habitual de parodia y sátira.https://es.wikipedia.org/wiki/Falso_documental
Sala de cine
El falso documental o mockumentary (mock: burla) es un género que imita los códigos y convenciones desarrollados por el cine documental en una obra de ficción. Este género se presenta a veces como documental histórico con comentaristas que hablan de sucesos pasados o, utilizando un recurso del cine de realidad, con personajes a los que se sigue a través de varias situaciones. Es frecuente que los falsos documentales sean parcial o totalmente improvisados, bajo la premisa de que este estilo de actuación ayuda a sostener la sensación de realismo.
Un ejemplo muy temprano lo encontramos en la versión radial que creó Orson Welles de La guerra de los mundos, el 30 de octubre de 1938. Y, más tarde, en una emisión televisiva de 1957 del programa británico Panorama Swiss Spaghetti Harvest. 
Weinrichter distingue tres tipos de falso documental según su grado de reflexividad:
  • Parodia
  • Crítica
  • Falsificación y deconstrucción

Documentales de emociones


Tecnología   http://www.ciberdocumentales.com/online/emociones/

mega estructuras: parques de atracciones



"Estás volando, es muy emocionante salir de tu silla y volar por el aire"... "Te sientes como si te hubieses alejado de la realidad y volvieses al día al final del día"... Sin duda los parques de atracciones están diseñados para que sientas la gran emoción de tu vida y hoy en megaestructuras podremos ver por qué tienen tanto éxito co...
Ha sido visto 3277 veces  


La mente animal: ¿tienen emociones?



Si los animales gozaran de inteligencia, emociones y conciencia. ¿en qué se fundamentaría la importancia de la vida humana sobre la del resto de especies? ¿Por qué es una tragedia la muerte de un ser humano y no la de un animal?
Ha sido visto 6542 veces  

biologia   cerebro   ansiedad   fobias   emociones  

Miedo



El documental 'Miedo en el cuerpo' es un viaje a través de los temores humanos. Recorre los rincones más oscuros de esta emoción, sus orígenes, sus detonantes y sus tratamientos. Utiliza, para ello, una cuidada estética, una narrativa y una ambientación concebidas para acompañar un intenso itinerario que arranca en la parte más primi...
Ha sido visto 11524 veces  



No hay comentarios:

Publicar un comentario