lunes, 26 de octubre de 2015

Mercadeo: Origen, Historia Y Evolución Hasta Hoy Selvio Guzmán Rodríguez 12:17 a. m. 2 comentarios Udad 2 Tema 1 U.c Redes y Mercadeo El Mercadeo Desde Sus Orígenes, La Historia Y Su Evolucion Hasta La Fecha Hoy te presento un reporte muy completo de lo que ha sido la historia del mercadeo, hablamos de sus orígenes hasta el día de hoy repasando importantes acontecimientos en la historia de la humanidad a que han ayudado al desarrollo u evolución desde la época el trueque hasta la llegada de la mercadotecnia moderna la cual incluye el Marketing Digital. Creo fielmente que con esta información podrás hacer un buen análisis de como las distintas necesidades del hombre a la largo de su historia han sido la inspiración de sus grandes avances. La creatividad aflora y el hombre crea estrategias para conseguir sus objetivos y el mercadeo tiene la característica de hacer esa adaptación a las necesidades de la sociedad (el mercado). Origen, Historia Y Evolucion Del Mercadeo Hasta Hoy Sobre el mercadeo es conveniente aclarar no es una ciencia, pero si podemos decir que es un tema rico para poder explayarse en conceptualizaciones de la más pura imaginación. Es un campo abierto a toda clase de teorías. El mercadeo trata nada menos que del inconsistente, inestable y cambiante comportamiento humano, en la producción, compra y venta de productos o servicios. En la historia del mercadeo identificamos varias etapas que son importantes conocer para comprender mejor su evolución desde el mismo origen. Tales etapas en la historia del mercadeo son detalladas a continuación: Etapa de la autosuficiencia económica Esta primera etapa corresponde a los primeros tiempos de la humanidad, cuando aún no existía una organización social y cada grupo familiar tenía forzosamente que ser autosuficiente. Es obvio que en estas condiciones no podía existir intercambio comercial, razón por la cual podemos considerar que en esta etapa no existía el mercadeo. Se reconoce pues como origen y fundamento del mercadeo, la desigualdad que existe en las condiciones humanas y económicas de los hombres y de los pueblos. El mercadeo no existió en los pueblos y tribus más antiguos que poblaron la tierra, pero a medida que fue evolucionando el ser humano, dicha organización desarrollo el comercio por el instinto de conservación y subsistencia del hombre, que hace que procure satisfacer sus necesidades más elementales, luego las secundarias y posteriormente las superfluas. Es así como el desarrollo de los pueblos, obliga al incremento y expansión de su territorio llegando a generar el mercadeo, en la actualidad esta es una actividad económica de suma importancia para el progreso de la humanidad. Etapa del trueque A raíz de la aparición de las primeras formas de división y especialización del trabajo, el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus, y esto ocurrió cuando alguien recolectó más de lo que podía comer o utilizar, desde allí, empezaron a presentarse excedentes de producción en muchos grupos familiares. Esta situación generó la costumbre de intercambiar productos entre diferentes grupos. Hoy en día podemos pensar que fue en este momento cuando apareció, aunque en una forma rudimentaria, el mercadeo. Etapa de los mercados locos Es bien sabido que el trueque planteaba enormes dificultades operativas. No solamente se necesitaba encontrar la persona que tuviera el producto buscado, sino además poseer el producto exigido por el otro. Cuando aparece un sitio estable y conocido por toda la población donde realizar las transacciones, que es lo que caracteriza a esta etapa histórica, el intercambio de mercancías se convierte en un acto mucho más ágil que en el pasado, hasta el punto que podría considerarse esta innovación como una de las grandes revoluciones en la historia comercial. Al tratar de encontrar las raíces del comercio. Los primeros hombres que desarrollaron actividades de intercambio y que tienen que comunicar persona a persona sus argumentaciones. De seguro para llegar a sus consumidores tuvieron necesariamente que utilizar algunas técnicas de argumentación y de cierre del acuerdo. Esas técnicas, utilizadas por los primeros comerciantes de la tierra, se debieron ir perfeccionando por los Babilonios, los Egipcios, los Griegos y Romanos hasta llegar a nuestros días. Etapa monetaria Cuando el hombre analizó el uso y servicio de los productos, empezó a generar el valor, más tarde alguien a ese valor lo tazó monetáriamente. La aparición de la moneda es también un gran acontecimiento en la historia del mercadeo. Su utilización eliminó muchas de las penalidades sufridas por los hombres de negocios de aquellos tiempos, agilizando de manera importante el comercio nacional e internacional. El papel de La Escritura En La Evolución del Mercadeo Por otra parte, en la civilización China, es donde se originan los grandes inventos. Uno de ellos el papel, por el siglo II de nuestra era, cuando Tsai Lun, fabrica la primera hoja de papel hecho a mano. Esto es fundamental para el mercadeo, es el inicio de la comunicación escrita masiva. Caligrafía y pintura como artes para llegar a las masas, no se ponen en duda. De China y a través de los árabes se introdujo el papel en Europa. La primera factoría de papel, que desplaza al pergamino y a los papyrus, se establece en Játiva (Valencia), España, por el año 1178. La difusión masiva de conceptos e ideas no podía darse masivamente antes que Luis Senefelder inventara la impresión litográfica, hace apenas 180 años. Por el mismo tiempo Luis Robert inventaba una máquina para producir papel industrialmente, el cual permite, junto con la máquina de Senefelder la masificación de la impresión de revista y libros, primeros medios masivos de comunicación que hicieron posible el mercadeo. Etapa de la revolución industrial y su influencia en el desarrollo del mercadeo La invención de la máquina de vapor (James Watt, 1760) y su posterior aplicación a la industria, inicialmente en los telares ingleses y progresivamente en otros campos, transformó completamente los sistemas de producción y obligó a los empresarios a buscar nuevas técnicas de marketing (investigación, ventas, publicidad, distribución, etc). Es aquí, pues, donde se encuentran los orígenes del mercadeo moderno. Etapa De Producción En Masa De acuerdo con diferentes analistas ubicaremos el comienzo de esta etapa en 1903, año en que fue organizado definitivamente la compañía Ford y que sentó un precedente en la historia de las empresas de dimensión internacional. En el lapso comprendido entre ese año y nuestros días ocurrieron hechos muy conocidos por su trascendencia, que afectaron el ejercicio del mercadeo, entre los cuales se destacan: Las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945). 1- El sorprendente desarrollo de los medios publicitarios masivos (en orden cronológico: el periódico, la revista, la radio y la televisión). 2- El rápido avance de la aviación, que en un período de sólo sesenta y nueve años, transcurridos entre el primer vuelo de los hermanos Wright (1900) y 1969, culmino con la llegada del hombre a la luna. 3- El nacimiento y vertiginoso desarrollo de los computadores, cuyo impacto en el mercadeo es por todos nosotros conocido, que dio lugar al mercadeo electrónico. 4- La adopción de nuevos sistemas de mercadeo, producto del afán de equilibrar los métodos de comercialización con las formas masivas de fabricación. Cómo Fue El Mercadeo En El siglo XX? Durante los años anteriores a la década de 1910, se dió origen a diferentes conceptos que enriquecieron al mercadeo como: el intercambio, los sistemas económicos y sociales, la comercialización, entre otros; pero, es sólo hasta esta época en donde se empieza a considerar la existencia del marketing como una disciplina susceptible de estudio. Existen aproximaciones a la evolución del mercadeo dentro de las que se encuentra una publicación de la Universidad Externado de Colombia, avances de mercadeo, conceptualización del mercadeo, en donde se establece un recorrido histórico de esta disciplina, allí se pueden apreciar los cambios de este y de su estudio, de manera paralela a los de la economía y la tendencia de la sociedad norteamericana. En este contexto, de acuerdo con Robin Garzón, el marketing logra su más amplio desarrollo. La primera década del siglo: a principios del siglo XX se encuentran los primeros antecedentes académicos del mercadeo. En la Wharton School of Finance and Commerce, al igual que en otros centros educativos de Estados Unidos, el marketing, como parte del plan de estudios, se incorpora por primera vez dentro de las aulas dedicadas a las discusiones económicas. Los años 20: a pesar de la creciente demanda de nuevos productos y al desarrollo del concepto de utilidad en la sociedad norteamericana, el mercadeo y sus prácticas se encontraron detenidas en el tiempo, sin sufrir muchos cambios en relación con los años anteriores. 1920 a 1930: en esta década, la economía sufre un descenso considerable y las empresas ven disminuidas sus utilidades. Esto lleva a los empresarios a centrar sus esfuerzos y los del mercadeo en las ventas y en la publicidad. Debido al aumento en el número de ofertas y a la competencia, los productores se centraron más en la calidad de sus productos. Esta situación, a su vez, mejoró las condiciones del cliente, quien tuvo más opciones para escoger. Durante este periodo aparecen conceptos como gerente de mercadeo y mercadeo estratégico, lo que habla de un aumento en la importancia otorgada a este concepto. 1930 a 1940: La Depresión Económica Mundial, que deja como consecuencia la baja en los precios de la mayoría de los productos comercializados y la disminución en la capacidad de adquisición de las personas, obliga a las empresas a focalizar aún más sus esfuerzos para mejorar las cadenas de distribución y a ser más competitivos en este aspecto. 1940 a 1950: La Segunda Guerra Mundial genera unas condiciones desfavorables para el desarrollo del comercio; por consiguiente, la evolución del marketing se ve afectada en gran parte de la década. Sin embargo, conceptualmente el mercadeo comienza a adoptar conceptos y prácticas de las Ciencias Sociales como la Psicología y la Sociología; situación que lo acerca más a ser considerado como una disciplina independiente de la Economía y con objetos de estudio particulares. Durante este periodo comienzan a darse cambios en torno a los conceptos del mercadeo, dándose las primeras aproximaciones para centrar las actividades relacionadas con éste en el consumidor y no en la producción, por lo tanto se generarán grandes cambios en las prácticas y en las dinámicas vinculadas con la disciplina. Como consecuencia de esto aparecen conceptos como por ejemplo: mezcla de mercadeo, vigente hoy en muchos contextos. 1950 a 1960: en esta época se vivieron grandes cambios en el mundo debido al estado de devastación en que se encontraba Europa después de la Segunda Guerra mundial y a su posterior reconstrucción. Este escenario dio origen a variaciones, a todo nivel, en el interior de las sociedades y en sus dinámicas como por ejemplo, la aparición de un comercio internacional, conceptualmente, más rico. Es en esta década en donde se establece de manera formal el concepto de mercadeo y se le da un lugar de gran importancia dentro de las organizaciones. Los esfuerzos durante este periodo son claramente dirigidos hacia la satisfacción del cliente, que en adelante será quien determine los cambios tanto en los mercados como en el interior de las compañías. Aparece el modelo de las 4Ps y se empieza a hablar de los micro-mercados y del mercadeo aplicado, no solo a productos de consumo masivo sino a servicios y también en otros contextos como el político, el cultural e incluso el militar. 1960 a 1970: este período se caracteriza por la creciente preocupación de las personas por las causas sociales como la ecología y la igualdad entre los pueblos; aparecen movimientos hippies y sindicatos entre otros. En este contexto, el mercadeo fue acusado de profundizar problemas sociales, verbigracia la diferencia de clases. Debido a esto, el marketing empieza a preocuparse más por aspectos de la vida social de los clientes, por consiguiente dio paso a estudios claramente de tipo cualitativo. Además, emergen organizaciones en defensa del consumidor. 1970 a 1980: en esta década, surge el mercadeo social y se comienza a tener en cuenta los efectos sociales de las prácticas propias de este. Durante esta época se producen múltiples discusiones en torno a la función y a la responsabilidad del marketing dando origen a varios conceptos y visiones de este tema. Mercadeo: Origen y Evolución 1980 a 1990: aparecen nuevas formas organizacionales como las alianzas estratégicas, en donde el mercadeo empieza a jugar papeles más descentralizados. Surgen cuestionamientos sobre el modelo de mercadeo más famoso hasta hoy: Las 4Ps, lo que a la postre repercutirá en una evolución de éste en donde se tenga en cuenta, de forma más clara, nuevos elementos que intervienen dentro del proceso y que van de la mano con los intereses del consumidor. 1990 a 2000: En esta década, el mercadeo abre campo a las características de las sociedades relacionadas con su cultura, en la que se enmarcan sus creencias, costumbres, ritos, entre otros, y cómo estas variables afectan decididamente las necesidades de los compradores. Tras la acentuación de los procesos de globalización y los avances tecnológicos en relación con los medios de comunicación, el consumidor eleva sus expectativas y su conformidad se disminuye; de ahí que, el marketing se vea obligado a establecer una nueva visión más estratégica en donde se haga uso de nuevas herramientas y métodos. A pesar de que el mercadeo, a través de la historia, ha estado íntimamente ligado con procesos y cambios de orden económico, a lo largo de su evolución se ha enriquecido de muchas otras disciplinas y ciencias como respuesta a los diferentes retos planteados por la sociedad, y aunque en ocasiones ha sido ampliamente criticado, es innegable que ha ganado un relevante lugar en muchos de los contextos de la actualidad. Hoy Es Una Realidad El Mercadeo Por Internet (Mercadeo Online) En el caso del mercadeo los conceptos se sintetizan por alguien, hace unos 40 años y se convierte en una teoría generalmente aceptada y conocida como el Marketing. En la actualidad tiene mucho auge el comercio electrónico por lo que el marketing por Internet es más que una necesidad y es algo que llego para quedarse. Sobre este tema tenemos varias publicaciones lo explican muy bien: 1- Marketing Por Internet: Qué Es, Cómo Y Dónde Hacerlo? 2- Marketing Online: Qué Es?, Cómo Hacerlo? Y Sus Ventajas Gran parte de este reporte tiene como fuente las siguiente publicaciones: 1- El artículo de M2M: Mercadeo: origen y evolución 2- La publicación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD): Historia del mercadeo Introducción a los principios de mercadeo Escrito por Edward Mercer | Traducido por morena parras Los principios de mercadeo establecen las ideas básicas de este campo. John Rowley/Photodisc/Getty Images En pocas palabras, el mercadeo es el arte y la ciencia de la comprensión de lo que un grupo de consumidores quiere y cómo llegar a ellos. En la práctica, el mercadeo puede ser bastante complejo y, cada vendedor desarrolla estrategias personales innovadoras, pero la mayoría de los profesionales de mercadeo están de acuerdo sobre algunos principios fundamentales de este. Los cuatro principios de mercadeo a menudo se refieren como las 4 p: producto, lugar (place, en inglés), precio y promoción. Producto El principio de producto se refiere al bien o servicio específico que será comercializado. Generalmente, un producto se evalúa por el grado en que satisface una necesidad y proporciona un valor para un grupo específico de consumidores. Un producto debe satisfacer una clara necesidad percibida y ofrecer las características y accesorios que un grupo de consumidores exige, dentro de los términos que el grupo demanda. En el principio del producto, factores como el nombre de la marca, las condiciones de garantía, la facilidad de uso, el envasado y el servicio, son considerados como parte de la experiencia del consumidor con el producto. Lugar El principio de lugar considera los canales de distribución a través del cual un producto llega a los consumidores. Estos no pueden comprar productos que no llegan a ellos, por lo que los canales de distribución son fundamentales en la creación de la estructura de producción, el almacenaje, el transporte y los puntos de venta que hacen disponible el producto al por menor. Los canales de distribución son evaluados en su facilidad de uso y fiabilidad, un factor importante para considerar un producto deseable y accesible. Precio El principio del precio se refiere a cuánto los consumidores pagan por el producto y, se evalúa en términos de cómo este maximiza las ganancias para la empresa. Cuando los precios caen, la demanda tiende a subir, pero la ganancia por unidad disminuye. Una fijación de precios eficaz maximiza la ganancia total de la empresa, balanceando la ganancia por unidad con una demanda saludable. El principio del precio puede incluir puntos de precios promocionales, tales como precios de introducción y descuentos para aumentar la demanda. Promoción El principio de la promoción esencialmente se basa en la comunicación con los consumidores. Si el producto satisface una necesidad de un grupo específico de consumidores, la promoción se refiere a la comunicación con ese grupo para informar a los clientes potenciales de los beneficios del producto y su disponibilidad. La promoción puede incluir cualquier elemento desde la publicidad impresa y medios de comunicación hasta la venta directa y la publicidad viral. Para comunicarse efectivamente con los posibles compradores, cada uno de ellos requiere un profundo conocimiento de las prioridades y el comportamiento de ese grupo de población. Yanyn Rincón Quintero dijo... Buenas Tardes!!! Aprecio la participación de todos en este foro. Ciertamente han estados muy acertados en sus comentarios; solo me gustaría acotarle a Rickey Pineda que si bien la mezcla de mercadotecnia es un componente fundamental para el análisis del mercado; sus componentes no constituyen elementos únicos para la definición de la mercadotecnia. Cerrado el Foro 1. Gracias!!! 16 de agosto de 2011, 14:43 (información adicional de un foro realizado por la profesora)
DEFINICIÓN DE MERCADEO: LO QUE ES, LO QUE FUE Y LO QUE PUEDE SERPublicado por: Cristian Camilo Vergara Vargas / Junio 06 de 2012 Hay una premisa común entre ‘marketeros’: “ya casi nada es como lo aprendí en la universidad” La definición de mercadeo, como pocas, ha evolucionado de manera considerable en los últimos años. Si bien es cierto que los principios básicos se mantienen; la forma, las herramientas e incluso, el discurso mismo de un profesional es diferente. Hoy por hoy, los ‘marketeros’ son muy diferentes a los de hace 10 años y la diferencia radica principalmente en la manera en que se concibe esta disciplina. DEFINICIÓN DE MERCADEO: 4 CONCEPTOS • Según Philip Kotler, el mercadeo consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios. • Para Jerome McCarthy es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, anticipandose a los deseos de los consumidores y a desarrollar productos o servicios aptos para el mercado. • Por su parte John A. Howard, quien trabaja en la Universidad de Columbia, asegura que está convencido de que el marketing consiste en un proceso en el que es necesario comprender las necesidades de los consumidores, y encontrar qué puede producir la empresa para satisfacerlas. Y Al Ries y Jack Trout, opinan que marketing es sinónimo de “guerra” donde cada competidor debe analizar a cada “participante” del mercado, comprendiendo sus fuerzas y debilidades y trazar un plan a fin de explotarlas y defenderse. • Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto “para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones” y su finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes. LO QUE FUE Henry Ford Durante los primeros años del siglo pasado, en el mundo, especialmente en Estados Unidos, existieron los llamados “Capitanes de Empresa”, personas con cierto tipo de astucia para los negocios a quienes obedecían sin consultar miles de empleados. Henry Ford fue uno de ellos; él orientaba a su empresa (FORD) hacia la producción bajo el lema: “No importa el color del vehículo siempre y cuando sea negro”. Tiempo más tarde y al darse cuenta los empresarios de la existencia de grandes excedentes de mercadería en sus almacenes, nace el “Área de Ventas” en donde aquellos que la conforman definen cuales eran las actividades en materia de Administración de Ventas (Planeamiento) y Administración de la Fuerza de Ventas (Operaciones) aplicando una técnica conocida cono “Ventas a presión”. En los años 60, el mercadeo comienza a orientarse al consumidor; en ésta época son célebres los discursos de John F. Kennedy, residente de los Estados Unidos en defensa del Consumidor y del incesable Ralph Nader, quien cual “Quijote” de Cervantes se enfrenta a los “Molinos de viento” gigantescos y todopoderosos representados por los grandes conglomerados automotrices y tabacaleros, en la búsqueda del respeto a los derechos del consumidor; es aquí en esta época que los estudios de mercadeo se dan cuenta que no solo importa satisfacer las necesidades del consumidor sino también crear una buena imagen comparativa mediante la “responsabilidad ante la sociedad”, árida de satisfacer sus necesidades con bienes y/o servicios de calidad. Finalmente, el mercadeo evoluciona, en los 80’s, hacia la competencia, aquel enemigo que toda empresa debe vencer si es que desea permanecer en el mercado. Así nace el “WARKETING”, o la Guerra del Marketing: subsisten aquellas empresas que aplicando mejores estrategias llega al consumidor posicionándose en su mente, campo de batalla de esta guerra. LO QUE ES No es que todo lo aprendido en la academia vaya a la basura, sin embargo, definición de marketing o mercadeo (término acuñado al castellano) tiene hoy muchas más aristas que el tiempo y la evolución de los medios le han dado. Es por ello que la mejor forma de definir lo que es hoy el mercadeo es entender a quienes lo desempeñan. El portal Smedio propone a 7 tipos de “marketeros” que describen perfectamente esta profesión en la actualidad: 1. El “marketero” convencional: Los “marketeros” agrupados bajo esta categoría han crecido profesionalmente bajo el paraguas de los medios tradicionales: la prensa, la televisión y la radio. No han permanecido inmunes a los cambios experimentados por el marketing en los últimos años, pero aun así siguen aproximándose a esta disciplina desde un punto de vista “clásico”, el que les ha enseñado su dilatada experiencia en el sector. 2. El “marketero” de internet: Los “marketeros” de internet son “maestros” de la red de redes como plataforma publicitaria. Ya sea mediante el SEO, el SEM o cualquiera otra técnica de marketing online, este tipo de “marketeros” son expertos en sacar todo su jugo publicitario a la red de redes. 3. El “marketero” de las redes sociales: Los “marketeros” de las redes sociales se mueven como pez en el agua en Facebook, Twitter, LinkedIn y otras redes sociales, a las que saben extraer todo su potencial promocional. 4. El “marketero” de marca: El “marketero” de marca es experto en construir marcas. Su pericia consiste en popularizar las marcas y tejer en torno a ellas telarañas para “atrapar” a potenciales clientes. El fin último del “marketero” de marca es crear valor de marca para las organizaciones. El branding es la “biblia” de este tipo de “marketeros”. 5. El comunicador: Los “marketeros” comunicadores tienen una habilidad innata para meterse en el bolsillo en el cliente sin que éste dé cuenta de que hay una maniobra publicitaria detrás. En este tipo de “marketeros”, el marketing y la publicidad fluyen como algo natural. 6. El investigador: Los “marketeros” investigadores se han curtido en la profesión mediante la investigación y el trabajo duro. Están acostumbrados a resolver problemas complejos y conocen al dedillo las “reglas” del marketing. 7. El visionario: Los “marketeros” visionarios no se molestan en preguntar al consumidor lo que quiere. Se adelantan a sus deseos y les ofrecen soluciones que éste percibe como algo natural, no impuesto. Con información de marketingdirecto a http://www.revistapym.com.co/topten/signup

jueves, 22 de octubre de 2015

El “Copyleft” América Latina promueve el “Copyleft” en la utilización del Software Libre Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela son algunos de los Estados que cuentan con leyes que promueven tecnologías libres de la información y la comunicación. Algunos países de América Latina y el Caribe han establecido como política de Estado la inclusión del “Copyleft” (libertad de los derechos de autor) en el uso del Software Libre, primordialmente en la administración pública y entes educativos y culturales. La propuesta del Copyleft avanza en dirección opuesta al Copyright (derecho de autor), ya que persigue y defiende la reivindicación de la libertad frente a los derechos de autor que la coartan. En agosto de 2014, en Venezuela se aprobó la Ley de Infogobierno, con el objetivo de establecer las bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías libres en el Poder Público y el Poder Popular, para mejorar la gestión y los servicios que ofrecen a la ciudadanía. Este proyecto comenzó cuando el Comandante Hugo Chávez estableció el uso preferencial del software libre en instituciones gubernamentales y centros de educación básica, mediante decreto 3.390, promulgado el 23 de diciembre de 2004 y publicado en la Gaceta Oficial número 38.095, de fecha 28 de diciembre del mismo año. Además, la Ley de Infogobierno garantiza el control en el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) y apropia al pueblo venezolano de ellas. “Copyleft es el término que se utiliza en el ámbito informático para designar el tipo de licencias que garantizan el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir un programa o sus derivados, siempre que se mantengan estas mismas condiciones de utilización y difusión”. Iniciativas regionales Brasil fue el primer país en desarrollar una normativa que promoviera la utilización del Software Libre en su administración pública y centros educativos. El proyecto comenzó en 2002 en el estado de Río Grande del Sur y se extendió durante la administración del presidente Lula Da Silva (2003-2011) a nivel nacional. En Bolivia se promulgó en noviembre de 2013 la “Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación” mejor conocida como Ley 164, la cual dispone en su artículo 77 que “los Órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, en todos sus niveles, promoverán y priorizarán la utilización del software libre y estándares abiertos”. En Ecuador, en 2008, el presidente Rafael Correa promulgó el Decreto 1014, que establece el uso del Software Libre como política pública. En tanto, Uruguay implementó la Ley 19.179, la cual decreta el Software Libre como política de Estado e insta a los entes gubernamentales a distribuir su información en formatos libres y abiertos para la ciudadanía. Proyectos en ejecución En otros países de la región, pese a no contar con una política que ordene la migración hacia el “Copyleft” en el uso de Software Libre, se han puesto en marcha algunas acciones para lograrlo. Naciones como Argentina, Cuba, Chile, Colombia y Perú han presentado algunas resoluciones y proyectos de Ley para impulsar la utilización del Software Libre, pero aún no han sido aprobadas legalmente. En Centroamérica y México no existen políticas nacionales al respecto. Por ejemplo, en Costa Rica la Asamblea Lesgislativa rechazó un proyecto de Ley en 2014. Asimismo, en México solo se aprobó una ley que impulsa el uso del Software Libre (Ley 688) en el estado de Zacatecas, en el centro del país. En aras de impulsar, aun más, el desarrollo y la utilización de las tecnologías libres, los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Venezuela firmaron en julio de 2013 una declaración que establece “la necesidad de impulsar y fomentar la concreción de normas a nivel del Mercosur, para la efectiva implementación de políticas de fomento de uso, desarrollo, implementación, investigación y transferencia tecnológica basados en el modelo de Software Libre”. 20 enero, 2015 SITIO OFICIAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Av. Veracruz con calle Cali, Edificio Conatel, Urbanización Las Mercedes, Caracas. Zona Postal 1060, Teléfono: 0212 - 909.05.99 / 909.04.19. RIF: G20000826-1
Copyright Licencia a aquellas obras de cualquier tipo que protegen los derechos de autoría. Autor: Leandro Alegsa (Google) - Contactar al autor - Fecha publicación: 2010-05-12 ¿Dudas? ¿Necesita más información? Escriba y responderemos a tu email: clic aquí Alegsa.com.ar › Diccionario tecnología › Copyright WordReference.com | Online Language Dictionaries Diccionario de la lengua española | copyright  Copyright sinónimos | definición RAE | en inglés | en francés | conjugar verbos | en contexto | imágenes Inflexiones de 'copyright' (n): mpl: copyrights Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: copyright 1. (voz i.) m. Derecho de propiedad intelectual y literaria de una obra: hemos firmado ya el copyright de esa obra. 2. Marca de este derecho con el símbolo (c) seguido del nombre del titular del derecho y el año de la primera publicación: falta imprimir el copyright del libro. ¿COPYRIGHT? Definición http://professor.ufabc.edu.br/~jesus.mena/publications/pdf/copyright.pdf El copyright o derechos de autor es parte de lo que se denomina propiedad intelectual. La propiedad intelectual se divide en: derechos de autor (copyright), marcas de fábrica (trademarks), secretos del negocio (trade secrets) y patentes. El término de copyright es algo relativamente nuevo; hace 1000 años, cuando se quería copiar un libro se tenía que hacer a mano, lo cual era un trabajo arduo y muy poca gente lo hacía. Hace 500 años, con el invento de Gutenberg, se proporcionó a los editores una forma relativamente fácil de hacer su trabajo, pero con costos elevados. Hace 200 años las prensas se hicieron más fáciles de operar, y muchas personas aprendieron a leer. En ese momento los editores comerciales comenzaron a aparecer y con el tiempo, éstos empezaron a vender libros sin pagar nada a sus autores. Al inicio todo era asunto de guardar e intercambiar ideas, sin embargo se convirtió en una actividad lucrativa. Es entonces que, a través de los gobiernos se inventó el copyright, concebido para hacer intercambios justos entre autores y el público. El autor pone a disposición del público su obra que contribuye al conocimiento de la humanidad, para luego terminar en el dominio público; en remuneración a esto el autor recibe un monopolio temporal de la explotación comercial de su obra; después de que esto finalice, la obra es de dominio público. Precisamente el copyright se creó para proteger el bien común y no sólo para protección de los autores. Entonces copyright, en resumidas cuentas, es el derecho de un autor de ser dueño de su obra por un cierto periodo de tiempo (que depende de la legislación de cada país). Para que cualquier obra quede protegida por copyright debe de a) ser original, es decir no debe de ser copia ni derivado de otra obra; b) ser creativo, y c) plasmarse en algún medio (físico o lógico), es decir cuando deja de ser una idea y se vuelve realidad. Los autores y sus derechos El autor de una obra puede ser una persona o un grupo de personas; ya sea usando sus nombres verdaderos, seudónimos o en el anonimato. Ser autor de una obra significa tener los derechos exclusivos de traducción, reproducción, distribución, ejecución (puede actuarlo, tocarlo, cantarlo, etc.), difusión, modificación y creación de trabajos derivados; claro que el autor puede dar permisos a otros de forma gratuita, monetaria y/o por regalías. Duración del copyright La duración de la protección otorgada varía en cada país. Para la Convención de Berna, la protección durará por lo menos la vida del autor más 50 años después de su fallecimiento; si el autor es un grupo de personas comienza después del fallecimiento del último de los sobrevivientes del grupo. Hay excepciones; para las obras cinematográficas son protegidos por 50 años después de su realización, mientras que los trabajos cinematográficos y los de arte aplicado debe durar al menos 25 años desde su creación. Para la Convención Universal sobre el derecho de autor (conocida también como La Convención de Ginebra) la duración de la protección no debe ser menor que la vida del autor más 25 años después de su fallecimiento. Sin embargo, cada país puede limitar el periodo para ciertas obras a no menos de 25 años desde la fecha de su primera publicación. Cuando el copyright termina, pasa a ser de dominio público y así, puede ser usado y distribuido sin pedir permiso a nadie, dar crédito a los autores o pagar regalías. Lo básico del copyright está en tratados internacionales, como los mencionados anteriormente, que es igual en cualquier parte, pero algunos detalles varían de un país a otro. Por ejemplo el tiempo de vigencia de éste derecho o qué cosas irán al dominio público. El Perú adoptó la Convención de Berna en el Decreto Legislativo 822 – “Ley sobre el derecho de autor” del 22 de Abril de 1996. El poder Investigación y Desarrollo SPCMagazine, Julio del 2002 – http://www.spc.org.pe 5 Ejecutivo con la experiencia de 3 años de creación de Indecopi realizó la modificación a la Legislación de Derechos de Autor para darle mayor efectividad en su acción. En el punto 34 del Artículo 2 referente al software se indica que el copyright involucra la documentación y los manuales: “Programa de ordenador (software): Expresión de un conjunto de instrucciones mediante palabras, códigos, planes o en cualquier otra forma que, al ser incorporadas en un dispositivo de lectura automatizada, es capaz de hacer que un computador ejecute una tarea u obtenga un resultado. La protección del programa de ordenador comprende también la documentación técnica y los manuales de uso.” [7] Verdades del copyright - Debemos de tener presente que como, en la Internet, se encuentra información, imágenes, etc. éstas disfrutan del derecho de autor desde el momento en que son publicadas. No es necesario que el autor registre su obra para gozar del copyright. Según el U.S. Copyright Office en Estados Unidos desde 1989 no se requiere el registro, ni el símbolo ©, ni el aviso ‘Todos los derechos reservados’. Copyright no es sinónimo de Dominio Publico, el desconocimiento u ignorancia de las leyes no nos da licencia para realizar cualquier acto. - El copyright protege únicamente la expresión de una idea, de un concepto o de un hecho, pero no sobre la idea. - Un autor puede renunciar a sus derechos de forma voluntaria para poner su obra bajo el dominio público. - Sólo en países con copyright se aplica GPL (En países musulmanes, como en china, no se aplica el copyright) - No existe copyrights internacionales que permitan proteger un trabajo en todo el mundo. Sin embargo, muchos países son miembros de la Convención Berne y de la Convención Universal sobre derechos de autor (UCC) que permiten proteger las obras en países en los cuales uno no es ciudadano. Software propietario y copyright Leyendo la definición, el software propietario cae bajo las leyes de copyright; pero a la naturaleza de la obra y duración no es un intercambio justo entre el autor y el público. Esto se debe a que la ley del copyright absurdamente dura mucho tiempo (unos 50 años después de la muerte del autor, o de 50 a 90 años si pertenece a una compañía), lo que significa que pasado el periodo de copyright la obra de software no sirva casi para nada útil, preguntémonos: ¿quién usará MSDOS en el 2060? ¿es esto un intercambio justo?. Cuando pase a dominio público, casi, nadie podrá ejecutar aquel software ó no podrá aprender algo nuevo de ello. Así vemos que el software propietario de ninguna manera apoya al dominio público. Nota final De manera particular, me agrada el copyright hasta cierto punto; y eso no significa que estoy en desacuerdo de que las personas escriban y publiquen sus obras, porque es bueno. Lo que si está claro, y lo afirma Richard Stallman[4], es que la definición de copyright no es la correcta cuando se refiere a tecnologías y transmisión de información. Referencias [1] Congreso sobre Seguridad Informática en UniNet. http://infosec.uninet.edu/ [2] La Internet como herramienta de investigación. http://www.uprm.edu/socialsciences/mnunez/te mas.htm [3] Boletín para Desarrolladores Nro. 08 http://www.latiumsoftware.com/es/developers/0 008.php3 [4] Reevaluating Copyright: The Public Must Prevail http://gnu.metagensoft.com/philosophy/reevalu ating-copyright.html [5] What is Copyright Org. http://www.whatiscopyright.org/ [6] Anarchism Triumphant: Free Software and the Death of Copyright http://old.law.columbia.edu/my_pubs/anarchism .html [7] Decreto Legislativo 822 - Ley Sobre el Derecho de Autor http://www.indecopi.gob.pe/legislacionyjurispru dencia/oda/d_leg822.asp Por: Jesús Mena Chalco j.mena@usp.edu.pe En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como ‘derecho de copia’) que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales). Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales. Wikipedia:Derechos de autor. Estudiante: 8vo Tramo - comunicación social. M/s Rafael Romero García
Un acercamiento a la Proxémica http://www.proxemica.com/ ________________________________________ Ernesto Yturralde, Consultant & Researcher, afirma que la Proxémica es de gran interés general, no sólo para los antropólogos y estudiosos del comportamiento humano, sino para todos quienes estamos en permanente interacción con otras personas en nuestras actividades, permitiéndonos conocer una nueva dimensión en las relaciones inter-personales, el liderazgo, una nueva dimensión no-verbal de la comunicación, una nueva interpretación de las distancias y una nueva percepción de los espacios. El término Proxémica se refiere a la utilización y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de cómo y con quién lo utiliza y cómo se siente, es un lenguaje silencioso. Hall describió a la Proxémica como “el estudio de cómo el hombre estructura inconscientemente el micro-espacio”. El término "Proxémica" fue introducido por primera vez en 1959 en el libro "The Silent Lenguage" por Edward Twichell Hall, antropólogo norteamericano, para describir las distancias dentro de parámetros estándares entre las personas mientras estas interactúan entre sí. Fue el primero en hablar sobre "la antropología de los espacios". Su siguiente publicación del tema fue en 1966 a través de la obra "La Dimensión oculta". Edward T. Hall nació en Missouri en 1914 y falleció en 2009. Su permanente investigación en las percepciones culturales del espacio se inicia durante la Segunda Guerra Mundial, mientras servía en el Ejército de los EE.UU. en Europa y las Filipinas. Durante este tiempo, así como durante su posterior servicio como Director del Programa de Capacitación del Instituto del Servicio Exterior de los técnicos asignados al servicio en el extranjero, Hall observó muchas dificultades creadas por las fallas de la comunicación intercultural. Hall comenzó a creer que las diferencias básicas en la forma en que los miembros de las distintas culturas perciben la realidad, fueron las responsables de los errores de comunicación básica. Conjuntamente con su esposa, Mildred Reed Hall, publicó varios libros de aporte académico y práctico sobre la comunicación intercultural. Los estudiosos dedicados a las ciencias humanas y los distintos profesionales que intervienen en la tarea de proyectar, diseñar y construir ambientes, o quienes nos movemos e interactuamos en los espacios, en la educación, quienes utilizan técnicas conversacionales, nos estamos ocupando de explorar este nuevo ámbito más ampliamente. La Etología investiga el comportamiento comparado entre el hombre y los animales. Los etólogos confirman que los seres humanos somos “animales territoriales”. Tenemos nuestros espacios, marcamos nuestro territorio, establecemos límites, nos hacemos de lugares preferidos y nos molesta cuando otros llegan a ocuparlos antes de nosotros. Tenemos nuestra casa, nuestro patio, nuestra oficina, pero también tenemos “nuestro asiento” en el restaurante de nuestra predilección, "nuestro asiento" en la sala de reuniones, en la sala de capacitación cuando asistimos a talleres, "nuestro lugar" en la playa, "nuestro sitio" en el estacionamiento, inclusive en la vía pública. Sea cual fuere el sitio donde vayamos por más de una ocasión, lo más probable es que nos instalemos en el mismo lugar en las siguientes oportunidades. Las delimitaciones de los espacios y las libertades de movimientos dentro de estos límites, hasta hace muy poco, las enfocábamos únicamente con relación a los animales y dentro de sus hábitats. Los seres humanos, al igual que los demás animales, también manejamos el espacio y empleamos las distancias como una manera de satisfacer vitales necesidades individuales y de relación con los demás; sin embargo, los estudios proxémicos han llegado a establecer que la percepción que tenemos del espacio personal y del espacio social, resulta determinada por aspectos culturales. Biología, psicología, sociología y cultura, convergen en nuestros espacios y en la utilización que hacemos del territorio. Aquellos que estamos en el campo de la enseñanza y aprendizaje en nuestro rol de facilitadores, maestros, docentes y catedráticos, podemos confirmar la territorialidad del ser humano cada vez que desarrollamos sesiones, clases y talleres. Los Socios del Aprendizaje (participantes, alumnos, educandos) en cada clase o sesión posterior, tenderán a ocupar el mismo sitio en el salón o aula, la gran mayoría se ha auto-asignado ya un asiento y lo ocupará preferentemente en las posteriores ocasiones; es más, la mayoría tomará "consciencia" de esa preferencia y frecuentemente la respetará, ninguna persona ocupará ese asiento que corresponde ya, a una determinada persona, salvo factores tales como: personas que recién se incorporan o atrasos de algunos. Edward Hall diferenció tres espacios en el sentido del territorio propio: • Espacio fijo - Es el marcado por estructuras inamovibles, como construcciones y edificaciones, límites territoriales. • Espacio semi-fijo - Es el tipo de espacio que contiene obstáculos que se mueven o posibles de mover. • Espacio personal o informal - Espacio alrededor del cuerpo. Varía en función de las culturas personales, regionales o propias en cada cultura, debido a que cada cultura estructura el tamaño de su espacio físico. Interviene el género, los roles, el estatus socio-cultural, nivel económico. Cada ser humano tiene una burbuja imaginaria en la cual estamos inmersos. El tamaño de esta burbuja varía con los factores antes mencionados. Procuraremos mantener nuestra burbuja intacta, sin presiones. Las sensaciones de amenaza, asedio, incomodidad, al ver nuestra burbuja invadida, alterará nuestro comportamiento y eventualmente nuestro carácter. Las burbujas de personas de las grandes ciudades es más pequeña que las personas de áreas rurales, cuya burbuja es sumamente amplia. Hall notó que la distancia social entre la gente, está generalmente correlacionada con la distancia física y describe cuatro diferentes tipos de distancias inmersas en lo que denominamos el espacio personal o informal a manera de una sub-categoría de esta. Distancia Íntima | Es la distancia más reservada por cada individuo y se da entre los 15 y 45 centímetros (6 a 18 pulgadas). Para que se de esta cercanía, las personas tienen que tener gran confianza y en algunos casos estarán emocionalmente vinculados, pues la comunicación se realizará además de la mirada a través del tacto y el sonido. Es la zona de las parejas, padres e hijos y amigos íntimos. Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior comprendida a unos 15 centímetros del cuerpo, es la llamada zona íntima privada. Ciertas actividades en los talleres experienciales pueden llevar a esta zona. Distancia Personal | Se genera entre los 46 y 120 centímetros (1,5 - 4 pies). Esta distancia se da en la oficina, reuniones, fiestas, conversaciones personales o de trabajo. A distancia de brazos extendidos. Distancia Social | Se produce entre 121 y 360 centímetros (4 - 12 pies). Es la distancia que nos separa de los desconocidos y extraños. Usual con las personas con quienes no tenemos ningún tipo de relación, gente que no conocemos bien. Distancia Pública | Se da a más de 360 centímetros (desde los 12 pies). Es la distancia ideal para dirigirnos a grupos de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, charlas y seminarios. Las diferentes culturas mantienen diferentes estándares de espacio interpersonal. En las culturas latinas, por ejemplo, esas distancias relativas son más pequeñas, y la gente tiende a estar más cómoda cerca de los demás. En las culturas nórdicas es lo contrario. Darse cuenta y reconocer estas diferencias culturales mejora el entendimiento intercultural, y ayuda a eliminar la incomodidad que la gente puede sentir si percibe que la distancia interpersonal es muy grande o muy pequeña. Las distancias personales cómodas, también dependen de la situación social, el género y la preferencia individual. Gerontogogía: la educación del adulto mayor TALLERES | CURSOS Introducción a la Gerontología desde la Antropología ________________________________________ La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina adultus, que puede interpretarse como "ha crecido" luego de la etapa de la adolescencia. El crecimiento biológico del ser humano llega en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus aspectos fisiológicos, morfológicos y orgánicos; sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a diferencia de otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y permanente. http://www.gerontogogia.com/ La educación se define como un proceso de socialización por medio del cual las sociedades transmiten formalmente a sus nuevos miembros, a través de instituciones docentes, una serie de conocimientos, valores, lineamientos, procedimientos y directrices como normas e instrumentos de desempeño en los diferentes ámbitos de la vida de un individuo. Por lo tanto la educación comprende patrones de comportamiento, previamente establecidos por grupos de mayor experiencia y que están supuestos a ser asimilados y puestos en práctica por los estudiantes de generación en generación. Se reconocen tres tipos de educación: la formal, la no-formal y la informal. La educación formal se genera en los ámbitos de las escuelas, institutos, academias, tecnológicos, universidades y politécnicos. La educación no-formal se genera con los cursos, seminarios, talleres, mientras que la educación informal es aquella que se adquiere a lo largo de la vida. ________________________________________ La palabra Pedagogía está formada por las voces griegas Paidos: Niño y Ago: llevar, conducir, guiar. La Pedagogía es el conjunto de saberes que como disciplina, organiza el proceso educativo de las personas, en los aspectos psicológico, físico e intelectual considerando los aspectos culturales de la sociedad en general. Mientras que la Pedagogía es la ciencia que estudia la educación, la Didáctica es el conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje. Alguien puede ser Pedagogo pero no tener didáctica cuando no llega a su auditorio ni llena las expectativas, es decir que la didáctica evidencia determinadas competencias demostrando además de los saberes, los haceres. La Pedagogía puede definirse como el arte y la ciencia de enseñar, el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son: la experiencia, los materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito, la corporalidad, los símbolos y aspectos implícitos en la Proxémica. ________________________________________ ________________________________________ Es así, que encontramos dentro de las llamadas Ciencias Agógicas a: • La Paidagogía, estudia la educación de niños en su etapa de preescolar de 3 hasta 6 años de edad. • La Pedagogía estudia la educación del niño en su etapa de Educación Básica. • La Hebegogía estudia la educación del adolescente en su etapa de Educación Media y Diversificada. • La Andragogía estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez. • La Gerontogogía estudia la educación del adulto mayor. En el enfoque de estas ciencias agógicas, el alcance de la Pedagogía abarca a la educación a los primeros años de la vida del ser humano y no considera las variables específicas que caracterizan el proceso educativo del individuo adulto en sus diferentes etapas. Educar al individuo en su etapa adulta y establecer la manera más efectiva de hacerlo, ha sido una permanente preocupación de varios investigadores y docentes, tales como Eduard Lindeman, Malcolm Knowles, Félix Adam, Adolfo Alcalá, quienes, a través de sus escritos e investigaciones, han formulado sus ideas, conceptos, propuestas y planteamientos relacionados tanto con la teoría, como con la praxis dentro del proceso educativo. "Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su auto-realización" Adolfo Alcalá.- "La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada" ________________________________________ Como lo mencionamos, se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplica a la educación en sí misma con gran énfasis en los primeros años. Ernesto Yturralde expresa: "Andragogía es al adulto, como Pedagogía al Niño". El niño se somete al sistema, el adulto busca el conocimiento para su aplicación inmediata que le permita redituar en el menor tiempo, existiendo la clara conciencia de buscar ser más competitivo en la actividad que el individuo realice, más aún si el proceso de aprendizaje es patrocinado por una organización que espera mejorar su posición competitiva, mejorando sus competencias laborales, entendiendo como competencias al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeño superior en su entorno laboral, que incluyen tareas, actividades y responsabilidades, que contribuyen al logro de los objetivos clave buscados. El rol del Participante adulto, en el proceso de aprendizaje, es diferente y se proyecta con un mayor alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado memorista o simple repetidor de las enseñanzas impartidas por un Instructor, Docente o Facilitador. La Participación implica el análisis crítico de las situaciones planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas. La Andragogía como un proceso continuo de excelencia, conlleva la misión final, de proveer un mejor nivel de vida personal y laboral del discente." Clic para organizar Talleres de Andragogía In-Company para organizaciones en tu país ________________________________________ La ergología es el estudio de los efectos psicológicos del trabajo, de los patrones del trabajo en especial de las causas del impacto del estrés en el trabajo y las funciones desempeñadas. Félix Adam (1921-1991) define Antropogogía como: "La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre, en cualquier período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y social" (1977). Adam presentó a consideración de la UNESCO su obra la "Andragogía: Ciencia de la Educación de Adultos", sustentado su Modelo Andragógico. Fundador y Rector de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela (1974 hasta 1982), y de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá (1984 hasta 1990). A finales de la década de los 80’, se dedicó a estudiar los procesos educativos de la tercera edad, fundando en 1986 en Venezuela, la primera Universidad de la Tercera Edad de América Latina. posteriormente en 1989 en la República Dominicana, apoyó la creación de la Universidad de la Tercera Edad de Santo Domingo y posteriormente en Perú contribuyó con la creación de la Fundación Peruana de Ayuda para la Tercera Edad. En 1989 por sus grandes aportes científicos a la Educación de Adultos y a la Andragogía como ciencia, la OEA | Organización de Estados Americanos, le confirió el Premio Interamericano de Educación Andrés Bello. Aportes de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano, coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub-etapas, y estas son: • Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años) • Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y • Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad) Domingo Tirado Benedí, (1898-1971) educador español que se desempeñó en México en las décadas del 30 y el 40, sostenía que la ciencia de la educación era la agología que implicaba todos los factores relacionados con la educación. Adolfo Alcalá, venezolano, en su obra "La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada", se refiere a la Andragogía "como la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización". La Andragogía conceptualmente no es tan nueva como parece. Alexander Kapp, maestro alemán utilizó el término ANDRAGOGÍA por primera ocasión en 1833, al intentar describir la práctica educativa que Platón ejerció al instruir a sus pupilos que eran jóvenes y adultos. A principios del siglo pasado, alrededor de 1920, Eugen Rosenback retoma el concepto para referirse al conjunto de elementos curriculares propios de la educación de adultos, entre estos, filosofía, profesores y metodologías a utilizar. La difusión del término, inclusive dentro del núcleo de Facilitadores ha sido muy limitada, aunque el concepto ha sido de una u otra manera aplicado con muchas limitaciones que han sido equilibradas más por la praxis, que por los sustentos científicos esbozados por los eruditos. Eduard C. Lindeman (1885-1953) es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano en utilizar el término en dos de sus escritos. Malcolm S. Knowles, (1913-1997) es considerado como el padre de Educación de Adultos. Introdujo la Teoría de Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje. Knowles expresaba que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para facilitar este aprendizaje. Para Knowles, hay cinco factores que detallamos más abajo, que diferencian a los adultos de los niños. En su obra La Práctica Moderna de Educación de Adultos: "Andragogy Versus Pedagogy" de 1970, presentó su Modelo Andragógico. La UNESCO retomó el concepto en sustitución de la expresión de Pedagogía para adultos, bajo el interés por el proceso de la formación y de la educación permanente de hombres y mujeres adultas, de manera diferencial a la formación del niño y el adolescente. Yturralde afirma "En nuestra organización, a lo largo de estos veinte y siete años en el campo de la andragogía, hemos capacitado a más de 62,000 discentes de los sectores productivos, organizaciones gubernamentales y comunidades, y desde nuestra fundación, ofrecemos conferencias a estudiantes de los últimos cursos de colegio para apoyarles en su proceso de transición hacia su inserción a la vida adulta, y sí que hay una diferencia en los comportamientos e intereses de los dos tipos de auditorios. Los Docentes dotados de una paciencia especial, tienen que aplicar metodologías diferentes a los trainers o facilitadores corporativos; dos enfoques, dos objetivos, dos campos diferentes: hebegogía vs andragogía Los procesos andragógicos estimulan el razonamiento, promueven la discusión constructiva de las ideas, favoreciendo al diálogo, origina puntos de vista, ideas e innovaciones y al mismo tiempo conducen a replantear propuestas como resultado de la confrontación de saberes individuales hacia conclusiones grupales. Para John Dewey, (1938) "toda auténtica educación se efectúa mediante la experiencia". Dewey considera que el Aprendizaje Experiencial es activo y genera cambios en las personas y en sus entornos, y que no sólo va al interior del cuerpo y del alma del que aprende, sino que utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales. ________________________________________ Características de la Andragogía ________________________________________ En "Andragogía no Pedagogía" (1972), Malcolm Knowles, enfatiza: "La Andragogía es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones acerca de las diferencias entre niños y adultos." A diferencia del niño, el adulto como individuo maduro, manifiesta las siguientes características: 1. Tiene un Auto-concepto 2. Tiene Experiencia 3. Prisa en Aprender 4. Orientación para Aprendizaje 5. Motivación para Aprender ________________________________________ ________________________________________ 1. Auto-concepto ________________________________________ En contraste a la dependencia de niños, los adultos tenemos una necesidad psicológica profunda para ser auto-dirigidos. Nuestro auto-concepto nos lleva a guiarnos por nuestra propia voluntad. Somos renuentes a las situaciones en que el Facilitador y el diseño de los programas limitan a los aprendices en un papel dependiente - como si fueran niños - o en el estilo de enseñanza del docente, instructor o facilitador en el que puede llegar a guiar a sus estudiantes con amonestaciones inadecuadas, ridiculizándolos o con acicates equivocados. 2. Experiencia del adulto ________________________________________ Los adultos independientemente de la edad hemos acumulado gran riqueza de experiencias que se convierten en importantes recursos de aprendizaje, y al mismo tiempo se convierten en plataforma para desarrollar nuevos aprendizajes para sí mismo, así como para la comunidad de aprendizaje en la cual el individuo se encuentra inmerso. 3. Prisa para Aprender ________________________________________ Los adultos estamos dispuestos a aprender cosas que necesitamos saber o saber hacer, para así cumplir con nuestros papeles en la sociedad: laboralmente, como profesionales, como líderes, trabajadores, esposos(as), padres o madres. Nuestra rapidez en aprender se orienta cada vez más para las tareas en el desarrollo de nuestros papeles y responsabilidades sociales cuando se alcanzan niveles de madurez adecuadas. Si bien es cierto, es frecuente que muchos adultos presenten grados de reticencia en procesos de aprendizaje de manera manifiesta u oculta, al sentirse presionados si su participación, no es 100% voluntaria. 4. Orientación para el Aprendizaje ________________________________________ Los niños tienen una orientación centrada en materias para el aprendizaje, los adultos tenemos una tendencia a mantener una orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes. Los niños llegan a dominar con grandes destrezas los contenidos, para ser promovidos al grado superior y continuar con su proceso; los adultos buscamos los conocimientos para desarrollar las habilidades que necesitamos aplicar a situaciones o problemas a los que nos confrontamos en la vida real en nuestras actividades y labores cotidianas. La perspectiva del tiempo en nosotros los adultos cambia hacia individuos que buscamos conocimientos para una aplicación de manera inmediata, que vaya de la mano con los objetivos de nuestras actividades o para las empresas para las cuales trabajamos, en aras de mejorar nuestras competencias. 5. Motivación para Aprender ________________________________________ Los adultos estamos más motivados para aprender por los factores internos, tales como desarrollo de nuestra auto-estima, recompensas tales como aumentos de sueldo, ascensos, necesidades evolucionadas, descritas por Abraham H. Maslow en su "Jerarquía de Necesidades". Aunque eventualmente podremos encontrar personas que buscarán evitar participar en los procesos de aprendizajes por varios factores entre estos el temor a hablar en público, desconocimiento, vergüenza, falta de seguridad, otros factores. El ser humano suele hacer más por evitar sus mayores miedos, que lo que hace por alcanzar sus anhelos, pero es parte de una realidad. ________________________________________ El Modelo Andragógico ________________________________________ Los componentes. Un Modelo Andragógico debe contar con los siguientes elementos: a) El Participante Adulto, b) El Andragogo c) Los Participantes y d) El Entorno a) El Participante Adulto ________________________________________ Dentro del modelo andragógico es el principal recurso en el proceso de aprendizaje. El participante se apoya en sus propios conocimientos y experiencias adquiridas. El Participante debe continuar con la explotación y descubrimiento de sus potenciales: talentos y capacidades. Es por ello que todo aprendizaje, sólo puede efectuarse si existe continuidad y total congruencia, en el nivel del SER como del HACER. El adulto está en el centro del aprendizaje. b) El Andragogo ________________________________________ El profesor, catedrático o docente desde una óptica convencional o tradicional se ubica como quien posee los conocimientos y es el responsable de impartirlos, mientras que en el modelo andragógico el Andragogo es un Facilitador competente en el proceso de transferencia de conocimientos y transferencia de experiencias, que el participante puede aportar. El Andragogo dejó de ser el instructor, pues debe desempeñar varios roles: Facilitador, transmisor de informaciones, agente de sensibilización, agente del cambio, agente de relación, tutor, coach, mentor. El Facilitador promueve la participación activa fundamentada en actitudes positivas de los participantes adultos. El Andragogo planifica y organiza la actividad educativa, cuyo actor principal es el participante, facilita las interacciones interpersonales. "Se puede contar con el Andragogo como persona-recurso en muchas situaciones, considerándolo igualmente, como un participante en el proceso continuo de aprendizaje." c) Los Participantes ________________________________________ Los participantes se proyectan como fuentes de recursos, debido al cúmulo de experiencias. Los participantes adultos constituyen en su conjunto, una gran cantidad de recursos que son provistos por sus propias experiencias previas así como por su voluntad para aprender, de ahí que cada uno de los miembros del grupo se convierte en un agente del aprendizaje, en lo referente al contenido o al proceso en sí mismo. El Andragogo facilita las interacciones interpersonales y organiza la actividad educativa, cuyo principal actor, como lo señalamos, es el Participante, como socio del aprendizaje. "En un medio ambiente educativo, en donde el grupo tiene su parte de responsabilidad, todo participante puede convertirse en un recurso para el otro. Los intercambios proporcionan una transacción dinámica". d) El Entorno ________________________________________ En un entorno educativo, en donde el grupo tiene su grado de responsabilidad, cada uno de los participantes puede convertirse en un recurso creando una simbiosis vertical y horizontalmente. Los intercambios que generan, producen transferencias dinámicas de doble vía. El Outdoor Training que no es lo mismo que el Outdoor Adventure, se presenta como un entorno adecuado para muchos programas de capacitación orientados al desarrollo y fortalecimiento de habilidades blandas, conocidas como "Soft Skills" ________________________________________ ________________________________________ La creación de un ambiente socio-emotivo adecuado es necesaria para hacer propicio el proceso de aprendizaje, los espacios físicos ayudan de igual manera, así como los recursos tecnológicos con los que se cuentan, influyen los colores, el clima, la comodidad, la tranquilidad. "El medio ambiente: Es posible distinguir tres (3) tipos de medio ambiente. El primero comprende el medio ambiente inmediato, creado para realizar el aprendizaje, es decir, la actividad educativa. El segundo se relaciona con el organismo educativo que facilita los recursos y los servicios humanos y materiales. El tercer tipo comprende a las instituciones y a las agrupaciones sociales." "Si la creación de ambiente socio-emotivo es necesario para hacer propicio el aprendizaje, también los espacios físicos y los instrumentos tecnológicos constituyen factores importantes para facilitar el aprendizaje."
Inducción Docente Home > Servicios > Calidad Educativa > Servicio para Profesores > Inducción Docente Compartir http://www.upc.edu.pe/servicios/calidad-educativa/servicio-para-profesores/induccion-docente Imprimir La inducción es un proceso inicial para el docente nuevo, en el que se proporciona información básica y necesaria, que le ayudará a orientarse e involucrarse con el Modelo Educativo y de esta forma lograr que se integre a la Cultura UPC. Este proceso consta de los siguientes pasos: 1. Pre-inducción virtual: Ejecutada desde fuera el campus, brinda al docente a través de una herramienta virtual, toda la información necesaria para el proceso de inducción, asi como un primer acercamiento al Modelo Educativo de la UPC. 2. Clase modelo: Es una simulación de clase con la finalidad de apreciar si el docente que postula a la Universidad, incorpora en su clase los aspectos pedagógicos y andragógicos que establece la UPC. 3. Taller presencial de inducción: Reunión en la que se brinda no solo la información completa sobre el Modelo Educativo, sino también material complementario para el inicio de la labor docente en la UPC. Si usted es un postulante a docente comuníquese con la asistente de la Carrera a la que pertenece, ella gustosamente le ayudará a iniciar el proceso de inducción necesario para incorporarse a la Universidad, puede acceder al listado completo haciendo click aquí.

jueves, 15 de octubre de 2015

Diez personajes misteriosos en la Biblia • Lista creada por Rafacda2. • Publicada el 29.09.2015 a las 07:45h. • Clasificada en la categoría Cultura. 1. La esposa de Caín Según el libro del Génesis, Caín fue el primer ser humano nacido en la tierra. Más tarde cuenta la historia que mató a su hermano menor en una redada. En la revelación del libro se mencionó de que estaba bien asentado y tenia pareja. ¿Quién era su esposa? ¿Cómo se llegó legó a encontrar en un mundo que consistía en sólo una familia? 2. El Discípulo Amado El evangelio de San Juan se han referido una gran cantidad de ocasiones sobre un tal discípulo amado por Jesús, en un total de 6 veces. Se dijo que estuvo con Jesús durante la última cena, la crucifixión y en la resurrección. Sin embargo hay poca explicación de quién es este hombre, no pertenecía al grupo de los discípulos. 3. Melquisedec Un rey sacerdote de Salem, muchas personas creen que Melquisedec era el hijo de Noé. Muchos también creen que tuvo rasgos que fueron transferidos posteriormente a Cristo. Algunas personas incluso lo consideran como uno de los más grandes profetas. El personaje es, sin duda, confuso, pero bastante interesante. 4. Og Muchos libros de historia propagan la existencia de una raza de especies peligrosas conocidos como Nephilim. Uno de los más referido de esta raza era Og. Él era el rey de Basán y fue asesinado junto con toda su tropa. 5. Nicodemo Nicodemo miembro judío, se convirtió en un amigo y seguidor de Jesucristo. El evangelio de San Juan se refirió 3 veces de él como defensor de Jesucristo hasta sus últimos días. 6. Simón el Zelote Ninguno de los otros 12 discípulos es tan misterioso como Simón el Zelote. Algunos creen que él era un asesor político dentro del círculo íntimo de Jesús, también en algunos lugares está escrito que él era un hermano o primo de Cristo 7. Juan el Justo Después de Pablo y Pedro, Juan Justo fue la persona más apostólica en el legado de la Iglesia. También se piensa que fue el hermano menor de Jesús desde que Jesús dijo haber tenido hermanos. 8. Onán El hijo menor de Judá fue Onán, en el libro del Génesis fue obligado a casarse con la esposa viuda Tamar de Er. hermano mayor de Onán. Er fue asesinado por su padre, Judá, ya que él le parecía malvado. Onán no quería hacerlo ya que tal vez ella no era su tipo, así que según la historia, Dios no estaba contento con sus intenciones y por lo tanto mató a Onán. Nadie está muy seguro de lo que sucedió después. 9. José “Justo” Barsabá Después de que Judas traicionara a Jesús, muchos de los otros discípulos se apresuraron en elegir al nuevo número 12. Los otros discípulos tenían como candidatos a 120 personas que podrían llenar ese lugar. José Barsabás fue uno de los calificados pero al final Matías el apóstol fue el escogido para ser el discípulo número 12. Hay pocos detalles acerca de Barsabá en la Biblia canónica que deja espacio para un montón de especulaciones. 10. Simón el Mago Simón era un mago que luego se volvió cristiano. Algunos textos hablan de su habilidad natural para volar y que actuó como el líder de su pueblo. Muchas personas pensaban que su cristianismo era para ganar dinero y no con fines espirituales.
Municipio Cabimas activa la instalación de Circuitos Educativos Comunitarios julio 10, 2015 Un nuevo modelo de gestión educativa con sentido de pertenencia popular se abre paso en la geografía regional de la mano del Colectivo de Educación Zulia en base a las líneas establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), al llevar al municipio Cabimas la novedosa estructura de los Circuitos Educativos Comunitarios. Esta nueva etapa de la Revolución Bolivariana en la transformación del sistema educativo nacional radicó su centro piloto en la unidad Educativa Nacional Victor Capó, donde representantes del MPPE, de la Zona Educativa Zulia y los directores de los planteles aledaños al liceo dieron inicio a la instalación del primer circuito educativo cabimense. La actividad consistió en un estudio de campo establecido como un recorrido a nueve instituciones educativas seleccionadas para conformar el circuito, donde los miembros de los planteles pudieron comunicar a las autoridades educativas la situación real que viven docentes y alumnos en cuanto a temas de infraestructura, salubridad, conexión con las comunidades, alimentación y seguridad; luego, las impresiones y resultados de la investigación fueron discutidos abiertamente a través de una plenaria general. La jornada con la participación de la Directora General de Educación de Jóvenes y Adultos del Viceministerio de Educación media Belkis Sánchez y la Sub-Secretaria de Educación Morelba Portillo en representación de la Autoridad Única de Educación en el estado Zulia María de Queipo, quien luego se sumaría a la actividad de plenaria para escuchar las impresiones del recorrido escolar. “Esto es un ensayo para construir en base a la realidad una nueva modalidad de gestión educativa, concebida para atacar en todo caso las fallas y debilidades que se hayan visto durante la inspección de las instituciones educativas, y fortalecer y expandir las bondades descubiertas en cuanto a servicios integrales, salud, seguridad, todo eso que permita fundar un espacio escolar mucho más amplio en donde profesores alumnos, familia y comunidad se encuentren para compenetrarse en la solución de los problemas de las escuelas” declaró De Queipo. Entretanto, la Directora Viceministerial Belkis Sánchez indicó que esta expedición pedagógica ha servido como estrategia política y organizacional de formación para los colectivos de las instituciones educativas que fue inspirada en los resultados de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa realizada el año pasado donde los venezolanos expresaron entre muchas cosas, en la necesidad de una nueva forma de gestión educativa que involucrara también a los padres y representantes de los estudiantes, y a las comunidades cercanas. “Esta primera aproximación que estamos haciendo a la realidad municipal de las escuelas marabinas y cabimenses para organizar el traslado de los equipos institucionales de educación en un despliegue en el resto de los municipios y espacios para estimar cuantos circuitos podríamos conformar en todo el estado Zulia. Después de todas estas reflexiones vamos a afinar toda la batería metodológica de lo que se puede mejorar para que este trabajo continúe en el resto de la región zuliana” agregó la profesora Sánchez. Redes Sociales + Nacionales + PDVSA fortalece alianzas con la Corporación Siderúrgica de Venezuela-Ferrominera del Orinoco Consecomercio advirtió sobre cierre de establecimientos por falta de mercancía 7:33 pm Aerolíneas Aruba Airlines, Conviasa y Tame, indemnizarán a pasajeros afectados 7:51 pm Evalúan aplicación de OLP Marítima en el país 3:46 pm Salud + Federación de la Salud rechaza llamado a paro de enfermeras Gel casero para dolores reumáticos y rejuvenecimiento de los huesos 11:21 am Ministro Ventura: “En Venezuela no hay escasez de medicamentos” 7:23 am Identifican gen capaz de prevenir demencia y Parkinson 11:14 am Galeria + Nueve edificios increíbles inspirados por la naturaleza
Cómo ganarse la vida dando conferencias Amancio E. OJEDA SAAVEDRA | EL UNIVERSAL jueves 15 de octubre de 2015 12:00 AM ¿Qué se necesita para ser un conferencista? Esta pregunta me la hacen con más frecuencia de lo que yo esperaría; que sea tan repetida, significa que la gente tiene interés en ser un buen orador y, además, vivir la experiencia de pararse ante un público y generar impacto en la vida de quienes tiene delante. Antes de responder lo que se necesita, me gustaría presentar tres (3) puntos que juzgo valiosos y relevantes sobre este tema, me refiero a: 1.- Sobre la palabra correcta, la Real Academia Española aclara que la palabra "conferencista" es de uso común en América, pero la palabra aceptada y la cual define de manera clara es "Conferenciante", al texto dice: "(De conferenciar). Persona que diserta en público sobre algún punto doctrinal". 2.- Una cosa es ser conferenciante, y otra muy distinta es ser facilitador de procesos de aprendizaje o docente de aula, los objetivos de la intervención tienen diferentes sentidos. Sin que un rol sea excluyente del otro. 3.- Una cosa es dar una conferencia ocasionalmente y otra cosa muy diferente es vivir de dar conferencias. Los puntos anteriores son necesarios para comprender unas diferencias básicas, las cuales me dejan un terreno más llano para responder a la interrogante; así, pues, me permito hacer una lista de aquellas cosas que se requieren para ser un conferenciante. a) Tener algo que decir: Se necesita que la persona tenga un tema el cual domine con confianza y que le permita presentar un contenido de interés para un grupo de personas. Es importante que el conferenciante evite ser "un repetidor" de los conceptos e ideas de otros; le corresponde desarrollar en el tema la profundidad intelectual y la experiencia necesaria, para crear sus propias ideas sobre "las verdades" que defiende, y no parecer "la copia hablada" de un libro (al menos que sea el autor). b) Deseos de servir: Un conferenciante que está ante un público es un servidor, y ha sido llamado para nutrir las mentes y los corazones de quienes le ven, escuchan y sienten. c) Confianza en sí mismo: Esto es necesario para danzar con situaciones que pueden desafiar su autocontrol y con ello los resultados de su presentación. d) Capacidad de síntesis y adaptación: Para poder de manera diáfana entregar en el tiempo asignado, la mayor información posible, dejando el apetito abierto a su audiencia para se haga cargo de investigar más. Así mismo, estar dispuesto a adaptar su discurso y presentación a la audiencia, cosa en muchas ocasiones requiere investigación y tiempo. e) Pasión por la gente: Para que desde ese rol comunique lo mucho que disfruta el estar sirviendo, y la congruencia le permita hacer la conexión emocional necesaria que brinde confianza a los presentes. f) Competencias de comunicador: Estas son habilidades que se aprenden, tienen relación con elementos como: voz, dicción, emocionalidad del discurso, corporalidad, diseño de los contenidos, elaboración profesional de la presentación visual, diseñar la apertura, desarrollo, clímax, reflexión y cierre de cada conferencia, entre otros. g) Desarrollar su marca personal: Definir con claridad cómo quiere ser percibido por el mercado, hacer lo necesario para mostrarse, mercadearse, y vender su trabajo. Creo que un camino para llegar a ser un conferenciante de buen nivel, comienza por descubrirse como facilitador y su gran potencial, comenzando con grupos pequeños y luego para grandes audiencias. Esta es sin duda una carrera apetecida, y muchos son atraídos por la vanidad del reconocimiento público y los aplausos; pero quienes hacen de esto una profesión de altura, muestran un interés constante por su desarrollo personal y profesional, tienen altas dosis de humildad, y descubren prontamente que "lo que alimenta al becerro no es la vaca, sino su leche" por ello, cada día trabajan porque la calidad de su mensaje sea el protagonista de su trabajo. Y a ti, ¿te gustaría ser un conferenciante? @amanciojeda www.amanciojeda.com amancio@alianzasdeaprendizaje.com
Andrés Bello, legado compartido Hoy se conmemoran 150 años de la muerte del intelectual venezolano. Fue el autor de "Gramática de la lengua castellana" (Archivo) • VIDA UNIVERSAL INDIRA ROJAS | EL UNIVERSAL jueves 15 de octubre de 2015 08:51 AM Andrés Bello (1781-1865) se fue de Venezuela cuando era apenas un joven de 29 años. "Y no volvió nunca más", dice el historiador Rafael Arráiz Lucca. Parte a Londres en una misión diplomática como representante de la naciente República, para pedir el apoyo británico a la causa de la independencia. La misión falló y 19 años después se embarcó junto con su familia a Chile, etapa que Francisco Javier Pérez, expresidente de la Academia Venezolana de la Lengua, resume como su "momento de gloria". Caracas, Londres, Santiago de Chile. El legado bellista está dividido, más bien, compartido. A 150 años de su muerte, "Bello no nos pertenece, es un haber continental. Es injusto decir que nos pertenece solo porque nació en Venezuela, aunque sea duro reconocerlo". Un nuevo bellismo Bello recorre las redes sociales convertido en un meme. Dice: "Coñ..., escribe bien", y es que el primer contacto que se tiene con él es en las clases de gramática en el bachillerato. Después, parece que se olvida. La Academia se esfuerza en mantenerlo vigente, sin embargo. Tanto el historiador como el lingüista admiten que los estudios bellistas ya no son tantos ni tan frecuentes. "En realidad Venezuela ha sido uno de los espacios en los que Bello ha sido estudiado ampliamente", dice Pérez, pero explica que la mayoría de los intelectuales dedicados a la investigación del personaje universal "han fallecido o han envejecido". Menciona entre ellos a Fernando Paz Castillo, Rafael Caldera, Arturo Uslar Pietri, Eduardo Crema y Ángel Rosenblat. "La muerte de Oscar Sambrano Urdaneta (1929-2011) marca el final del gran momento bellista del siglo XX", concluye el también director académico de la Cátedra Fundacional Andrés Bello de la Ucab. Arráiz Lucca opina que, en parte "se agotaron los caminos de entrada a la obra de Bello" y que Venezuela "tiene una tradición militarista, y nos cuesta reconocer la labor de los civiles e intelectuales". Existe también el mito de que el ensayista y jurista venezolano tiene más arraigo en el corazón chileno que en su tierra natal. "Para Chile es de ellos, para Venezuela es de nosotros", dice Lucca, quien sostiene que esto es solo producto de una circunstancia histórica: el hecho de que la vida adulta de Bello transcurrió en ese país. "Su edad más productiva fue durante su estadía en Chile. Lo consideran creador de la universidad moderna chilena y tiene además importancia política". "Venezuela estaba enredada en el barullo de la post-independencia", agrega Pérez. "En cambio, Chile ya tenía solidez política y educativa. Era la tierra fértil para ser el ejecutor de la civilidad". "¿Podría escribirse en la actualidad algo 'nuevo' sobre Andrés Bello?", propone José Ramos en la Antología esencial de Andrés Bello (1993), publicada por la Biblioteca Ayacucho. "Así como la lengua cambia, el estudio de Bello tiene que seguir cambiando. Explorar nuevas facetas que no han sido descubiertas", dice el lingüista, quien ha encontrado en sus estudios a un Bello curioso que incluso se atrevió a indagar en la escritura jeroglífica y desarrolló "artículos de divulgación científica". A estas "nuevas parcelas del conocimiento" aún no estudiadas, Pérez las describe como "el nuevo bellismo". "Los grandes hombres son los hombres de su tiempo", dice Pérez, quien prefiere evitar la imagen del visionario. Además, "se cree que Bello es un purista del lenguaje, y era todo lo contrario". Este era un personaje "de gran empuje y fuerte de carácter", pero también era un hombre "con sentido del humor criollo y de hablar venezolano, que disfrutaba los placeres de la vida".
"Bolívar no es bolivariano" asegura Rafael Cadenas El poeta ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca cree ahora que "el comunismo no tiene sentido porque la experiencia nos indica que es incompatible con la libertad". POESÍA Cadenas da su visión actual del país (Cortesía) EL UNIVERSAL Miércoles 14 de octubre de 2015 10:14 AM Caracas.- El libertador Simón Bolívar "no es bolivariano" porque "detestaba la desunión, la lucha de clases y la lucha racial", reflexiona en una entrevista con la agencia española Efe el poeta venezolano Rafael Cadenas, ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada 2015. Un galardón anunciado el martes en la ciudad española y que fue "una sorpresa muy grata" para Cadenas ya que no sabía que figuraba entre los candidatos y conoce a varios de los que han recibido el galardón, entre ellos "alguien muy querido" como fue Tomás Segovia. "Siempre -dice- es un estímulo y un compromiso, perturban un poco también, pero lo importante es lo que uno pueda hacer, la parte de los premios es digamos el aspecto exterior de la creación". Y confiesa, en su modesta casa de Caracas, que pasa por períodos, incluso meses, en los que no escribe, y en los que toma apuntes y traduce "hasta que surja alguna idea". Cadenas, que en su juventud militó en el Partido Comunista de Venezuela y estuvo en prisión y en el exilio durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1953-58), cree ahora que "el comunismo no tiene sentido porque la experiencia nos indica que es incompatible con la libertad". Estima que en Venezuela, a partir de esa dictadura, hubo un sistema democrático "también muy deficiente" que vivió su mejor período en sus primeros veinte años, pero después "hubo bastante corrupción y se fue desmejorando" hasta la llegada "de este movimiento de militares y civiles que no tienen idea de lo qué es la democracia" en referencia al chavismo. "Pero al mismo tiempo no me gusta el odio y en el país ha habido una división que es un fenómeno muy negativo, que no tiene nada que ver con Bolívar. Yo digo que Bolívar no es bolivariano porque él detestaba la desunión, la lucha de clases, la lucha racial", afirma. El poeta lamenta que "un grupo de fanáticos" derribase hace unos años la estatua de Cristobal Colón y que en su lugar hayan puesto la de Guaicaipuro (cacique indígena que lideró la revuelta contra los conquistadores españoles). "Pero ocurre que la independencia fue obra de descendientes de españoles, empezando por el mismo Bolívar, que era de origen vasco. Hay algo de regresión en esa exaltación de los indios", asegura. A su juicio, la democracia "tiene un sentido profundo" más allá de ir a votar, por lo que "la persona democrática tiene que serlo en todo momento, en el trabajo, en la calle y en la casa". "La democracia en la que yo pienso tiene que estar interiorizada", explica y considera positivo que la oposición pueda ganar las próximas elecciones parlamentarias para "propiciar una transición pacífica porque lo otro es algo que creo que nadie desea, un enfrentamiento que puede ser violento". Con la edad, el poeta nota que escribe "en forma más reflexiva, con más cabida del pensamiento dentro de la poesía, que cada vez se ha hecho más sencilla, aunque algunos lectores digan que no, y más breve". En esta búsqueda, en España se publicará próximamente su último libro "En torno a Basho y otros asuntos" donde, a partir de los haikus del gran maestro japonés, aborda otros temas. "El Tao facilitó al poeta el gran hallazgo, el valor del momento, que realmente es lo que existe, aunque haya una gran poesía que surge de la memoria, lo que no se puede negar", señala. Cadenas, que conoce muy bien a los poetas españoles del Siglo de Oro o de la generación del 27, destaca que en Venezuela hay numerosos poetas y poetisas, sobre todo desde que con el Grupo Tráfico, creado en 1981, comenzaron a leerse muchos poemas en público, aunque reconoce que el ámbito de la poesía sigue siendo minoritario y que en su país "nadie puede vivir de ella". "El destino de la poesía parece que es ese, siempre dirigida a una minoría, no solo aquí, en todas partes", considera. Y destaca que escribir un poema es muy diferente de escribir un texto narrativo o periodístico. "Yo puedo prometer a alguien escribir un texto sobre determinada cosa, pero no puedo prometerle escribir un poema, no sé si es posible que tenga suerte y surja el poema", dice Cadenas en una de las pocas entrevistas en persona que ha concedido en su vida. A Cadenas le inhiben las grabadoras, que ni siquiera era capaz de usar en sus clases universitarias de literatura, por lo que casi siempre pide sus entrevistas por escrito.
Bolívar y Martí: Liberación y Revolución Por: Basem Tajeldine | Viernes, 21/01/2011 08:16 AM | Versión para imprimir APORREA Como sabemos, nuestro Libertador, Simón Bolívar, nace en Caracas el 24 de julio de 1783. Martí en La Habana el 28 de enero de 1853. El Libertador muere en Santa Marta el 17 de diciembre de 1830. El Apóstol en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895. Entre la desaparición física del libertador Simón Bolívar y el nacimiento del prócer cubano José Martí median 23 años de separación. No fueron muchos años. Pues, vivieron en un mismo tiempo. Obviamente, ambos no tuvieron tiempo de conocerse de forma personal. Tampoco por esos tiempos existían lo que hoy conocemos como la Internet y las librerías por doquier, con cientos de libros de ciencia e historia, y miles de interpretaciones, buenas y malas, que les permitieran a aquellos hombres conocerse mejor, con facilidad y detalles. Hoy no existen excusas para no conocer de la historia, vida y obra de Bolívar y Martí, y de muchos otros personajes, libertadores y próceres a quienes les debemos todo lo que somos. La falta de interés por estos temas, que existe entre los jóvenes de hoy, es también un reflejo condicionado del sistema que debemos combatir. Pero a pesar de las carencias de la época, Martí si dispuso de muy buenas fuentes de información que le permitieron conocer, muchos años después, bien a Bolívar; al verdadero Bolívar. A Bolívar, como sabemos, lo demonizaron. Obviamente, Carlos Marx no dispuso de las mismas fuentes de Martí para conocer mejor al libertador y así poder evitar escribir algunas líneas, las que hoy la canalla burguesía continúa esgrimiendo para intentar crear contradicciones, o fricciones entre el Bolivarianismo y el Socialismo Científico que hoy hemos unido bajo una misma bandera. ¿Qué fuese hoy el Bolivarianismo despojado de Socialismo? Un anacronismo. Naturalmente, y como sabemos, Bolívar no dispuso de tiempo suficiente para asomarse a los planteamientos, siquiera, del socialismo utópico al que sí su maestro, Simón Rodriguez, y el prócer cubano José Martí, entre otros personajes de la época, se habían asomado. Además, en las colonias españolas de la época no existía el capitalismo, ni hablar de industrias, maquinarias, empresas y la clase obrera organizada en sindicatos, etc. Las colonias eran grandes feudos y los medios de producción eran las manos de los negros esclavos. Pues, la vida y obra del libertador se diluyo entre la lucha por la independencia de la gran patria latinoamericana del yugo español y las mezquindades de algunos, como premisa previa, objetiva y necesaria antes de pensar en el ¿Qué Hacer después? La pregunta que nos hacemos todos los revolucionarios es ¿Qué une a los grandes hombres que la historia recuerda? Pues, sabemos: A los grandes de la historia los une un ideal común; a Bolívar y Martí los unen sus ideas, sus mismas banderas que promovían la liberación de esta gran patria Latinoamericana, pero también los unían sus personalidades que, creemos, debieron ser muy similares. Eran y seguirán siendo por la eternidad grandes hombres, líderes revolucionarios. Pues, el ímpetu revolucionario, la determinación de que sí se podían concretar sus ideas y sueños de ver la patria liberada del imperialismo español; la valentía de ambos marcaron los rasgos comunes de sus personalidades. Bolívar y Martí eran como Padre e Hijo que lucharon por una misma causa. Si Bolívar y Martí hubiesen llegado a conocerse personalmente, de seguro la empatía los hubiese hecho reconocerse mutuamente como Padre e Hijo, así como Fidel y el Ché; así como hoy lo son Fidel y Chávez. Si a Bolívar y Martí los recordamos tanto, es porque sus espíritus se han encarnado entre nosotros; en las masas de nuestros pueblos que han alcanzado importantes victorias, y en las esperanzas de muchos otros pueblos que continúan luchando por su liberación. Aunque muchos de los pueblos que hoy continúan luchando por su liberación no sepan quienes fueron Bolívar y Martí. En el fondo, los conocen sin saberlo porque están allí presentes, aunque imperceptibles ante ellos, están bajo otros nombres. En las banderas que hoy luchan contra los opresores internos y externos están reflejadas las imágenes de esos dos titanes grabadas en tinta invisible. Aunque no los podemos ver a simple vista, sus espíritus están allí entremezclados con otros muchos. En las banderas del pueblo árabe e iraní que hoy lucha contra el imperialismo norteamericano y el sionismo internacional, están allí reflejadas las imágenes de nuestro Libertador y Prócer, Bolívar y Martí, en tinta invisible, entremezclada con las imágenes de Salahadin Ayubi, y Yamal Abdel Nasser, entre otros. En las banderas de los pueblos africanos que hoy luchan contra el imperialismo norteamericano, están también allí reflejadas las imágenes de nuestro Libertador y Prócer, en tinta invisible, entremezclada con las imágenes de Patricio Lumumba, Tomás Sankara, entre otros. Porque Bolívar y Martí son precisamente eso, dos consignas: Liberación y Revolución. Dijo Martí en una ocasión: "No es que los hombres hacen pueblos, sino que los pueblos en su hora de génesis, suelen ponerse vibrantes y triunfadores en un hombre». «a veces está el hombre y no lo está el pueblo, a veces está listo el pueblo y no aparece el hombre". Pero hoy tenemos hombres y pueblos. Tenemos a Fidel y Raúl junto al pueblo cubano. Y tenemos a Chávez junto al pueblo venezolano. También tenemos a Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa todos de la mano con sus pueblos, que son nuestros mismos pueblos. Martí fue un Bolivariano. Fue precisamente él quien dijo: “todos los americanos deben querer a Bolívar como a un padre". Y a los desalentados también les dijo: "Otros lo ven muerto, casi sin ropas que ponerse, en el espanto de la caída, al borde de la mar: Los cubanos le veremos siempre arreglando con Sucre la expedición que no llegó jamás para libertar a Cuba". Pero que Bolívar por siempre estará "vigilante y ceñudo, sentado aún en la roca de crear, con el inca al lado y el haz de banderas a los pies calzados aún las botas de campaña, porque lo que él no dejó hecho sin hacer está hasta hoy" Hoy nosotros, los hijos de Bolívar y Martí tenemos ese compromiso como legado: construir la patria grande que soñaron ambos. En eso no podemos fallar. Se nos está última opción se nos está negada. Pues decidle al tirano que en la Nubia Hay un héroe por veinte de sus lanzas: Que del aire se atreva a hacerse dueño: Que el fuego a los hogares hace falta: Que la tierra la compre con su sangre: Que el agua ha de mezclarse con sus lágrimas. Viva Fidel! Viva Raúl! Viva Chávez! Patria Grande Socialista o Muerte, venceremos! basemtch@gmail.com Est. Rafael Romero García. 8vo T – U/c. disc.period-4
La Independencia (Parte I) WWW. Venezuela tuya.com U/Disc. Period - 4 T. 8vo Información adicional. Carta de Jamaica En el siglo XVIII dos movimientos marcaron historia y fueron antecedentes muy importantes para la independencia. En primer lugar, los Estados unidos se independizaron de Inglaterra en 1776, abriendo el camino y dando la idea a otras colonias, como Venezuela. En segundo lugar, en 1789, la revolución francesa, con su proclama de libertad, igualdad y fraternidad, traía un antecedente que tuvo mucho impacto entre todos los intelectuales que veían que el régimen existente en Venezuela no se ajustaba a esos ideales que se estaban poniendo de moda. Estos movimientos en Estados Unidos y Francia fueron el caldo de cultivo para los movimientos de Chirino, Gual y España y la expedición de Miranda en 1806 (ver capítulo anterior), y fueron preparando el terreno para la independencia. En Venezuela, los "criollos" estaban molestos por ciertas normas que habían impuesto los españoles, tal como lo expresó más tarde Simón Bolívar en su carta de Jamaica: "... con restricciones chocantes; tales son las prohibiciones del cultivo de frutos de Europa, el estanco de las producciones que el rey monopoliza, el impedimento de las fábricas que la misma Península no posee, los privilegios exclusivos del comercio hasta de los objetos de primera necesidad; las trabas entre provincias y provincias americanas para que no se traten, entiendan, ni negocien;" Además de estos motivos, la gota que derramó el vaso fue que los franceses, bajo el mando de Napoleón Bonaparte habían invadido a España, obligando al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a renunciar al trono a favor de Napoleón, quien puso a su hermano, José Bonaparte, como rey de España. El 19 de Abril de 1810 La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta que Fernando VII volviera al trono de España. Ejército patriota De Wikipedia, la enciclopedia libre La Batalla de Ayacucho, de Martín Tovar y Tovar, librada el 9 de diciembre de 1824, marcó el fin de las guerras de independencia en Sudamérica. General Libertador Simón Bolívar, principal figura del Ejército Patriota y primer presidente de los Países Bolivarianos. El Ejército Patriota es el conjunto de milicias que lucharon en las guerras de independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela contra el Imperio español. Comandado y conformado principal y mayoritariamente por soldados y oficiales neogranadinos, venezolanos, y Husares del Perú . Contó con próceres como Guillermo Miller, Isidoro Suarez, José Andrés Rázuri, Francisco de Miranda, Antonio Nariño, Antonio Villavicencio, Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, José Antonio Páez, José María Obando, Antonio José de Sucre, José de La Mar, José Hilario López, Juan José Flores, Andrés de Santa Cruz, Tomáis Cipriano de Mosquera, entre otros. En el Ejército Patriota también se contó con la presencia de soldados Ingleses, Franceses, Irlandeses, Españoles, Argentinos, y Chilenos. Hubo comandantes del Ejército Patriota que estuvieron en tiempos anteriores a Simón Bolívar (Principal Caudillo del Ejército Libertador), y en un diferente contexto, pero se les tiene en cuenta porque hicieron el papel de precursores de la independencia de las Repúblicas Bolivarianas como es el caso de Antonio Nariño y Francisco de Miranda en Colombia y Venezuela respectivamente. Se considera al Ejército Patriota como la primera fuerza militar de los Países Bolivarianos, y también como el cuerpo madre de los ejércitos actuales de estos países. Origen y guerras de independencia en Nueva Granada (Colombia)[editar] Véanse también: Independencia de Colombia y Campaña Libertadora de Nueva Granada. Se considera que el origen del Ejército Patriota se dio en Nueva Granada en la década de 1.780 con la Revolución de los Comuneros en la provincia de Socorro, la cual fue la primera manifestación del descontento de la colonia con la corona de España. Fue una revolución de esclavos liderada por ilustrados neogranadinos de la época, que tenía como fin presionar a la corona para que aboliera la esclavitud en sus colonias, sin embargo la revolución es reprimida, y sus líderes fueron ejecutados. El 20 de julio de 1810, los criollos tomando como pretexto la invasión de Francia a España y declarándose fieles a Fernando VII de España, deponen al virrey Amar y Borbón, para crear la primera república neogranadina. Más sin embargo esta república se vio azotada por el caos ocasionado por los enfrentamientos entre los centralistas y federalistas, liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio respectivamente. Estos enfrentamientos permitieron que el proyecto de reconquista española liderado por el general realista Pablo Morillo, héroe de la independencia española se llevará a cabo con eficacia. Simón Bolívar ya había estado en 2 ocasiones anteriores en la Nueva Granada, donde lideró campañas como la Campaña del Magdalena para poder llevar su campaña libertadora de nuevo a Venezuela. En su estadía en Nueva Granada conoce a oficiales neogranadinos como Manuel Castillo, Antonio Ricaurte, Atanasio Girardot, y Rafael Urdaneta (Venezolano residente en Nueva Granada). El 27 de mayo de 1819, pisa por tercera vez el suelo neogranadino, en los Llanos Orientales, en compañía de sus oficiales Carlos Soublette y José Antonio Anzoátegui, y la legión británica, donde se une a las tropas llaneras del entonces coronel Francisco de Paula Santander, y de allí inician el Paso de los Andes, y después de vencer en las batallas de Paya, Gámeza y del Pantano de Vargas, el 7 de agosto del mismo año vence en la Batalla de Boyacá, triunfo que le permite llegar a la capital del virreinato (Santa Fé de Bogotá), materializando la República de Colombia. Guerra de independencia de Venezuela[editar] Véase también: Guerra de Independencia de Venezuela En Venezuela, la independencia tenía sus antecedentes con la frustrada conspiración de Manuel Gual y José María España, y los fracasados intentos libertarios de Francisco de Miranda. El 19 de abril de 1810 sucedió algo similar a lo que sucedería en Nueva Granada, el 20 de julio. El Capitán General Vicente Emparan es depuesto de su cargo y se crea la Junta Suprema de Caracas que desemboca en la Primera República de Venezuela el 5 de julio de 1811, la cual cae en manos del capitán realista Domingo Monteverde a causa del Federalismo que favoreció el caudillismo regional que llevó a la joven república a un estado de anarquía. Los líderes republicanos fueron hechos prisioneros, otros ejecutados y otros desterrados como es el caso de Simón Bolívar. Bolívar se dirige a la Nueva Granada donde triunfa en la Campaña del Magdalena en la cuál le da a los patriotas Neogranadinos una victoria casi completa; luego pide permiso al congreso de la Unión Granadina para iniciar la Campaña Admirable que tenía como objetivo principal tomar el control del nororiente del territorio de Nueva Granada, para llegar a Venezuela y vencer al capitán Monteverde, para dar inicio a la Segunda República de Venezuela. El proyecto se lleva a cabo con eficacia, la república queda materializada y Monteverde es vencido, todo iba a favor de los patriotas, hasta cuando aparece en el campo de batalla el guerrillero realista José Tomás Boves, quien comandaba un ejército conformado por llaneros, pardos y gentes de estatus social bajo, quienes preferían el gobierno español al que estaban acostumbrados, pues veían en la república un gobierno dirigido por la clase criolla, la cual los oprimiría aún más, por lo cual Boves tuvo gran apoyo popular y logró formar un ejército fuerte y numeroso el cual logró desestabilizar el orden social y económico de la república. Boves cae muerto en la Batalla de Urica a manos de Pedro Zaraza, sin embargo su ejército había dejado al Ejército Patriota incapaz de resistir ante la empresa militar de reconquista española dirigida por el general Pablo Morillo la cual se avecinaba, y así cae la segunda república. Bolívar se dirige a Nueva Granada con fin de ir a Cartagena, destino al que renuncia al enterarse de que las tropas del general Morillo ya habían tomado la ciudad, por lo que decide ir hacia Jamaica donde escribe su documento más célebre: La Carta de Jamaica, en la cual manifiesta su deseo de Unir a Nueva Granada y Venezuela en una sola nación, la cual se llamaría Colombia en honor a Cristóbal Colón. Luego viaja a Haití para buscar apoyo del presidente de ese país Alexandre Pétion, el cual accede, dandole apoyo en las expediciones de los cayos, las cuales le permiten al Libertador entrar por el Oriente del país. Llegado Bolívar a Venezuela se contacta con otros caudillos conocidos en batallas anteriores como Santiago Mariño, y lo más importante el lugarteniente de José Tomás Boves y ahora líder de las tropas llaneras, el general José Antonio Páez se une a la causa patriótica, y mediante triunfos logran establecer la parcialmente materializada Tercera República de Venezuela, esto con el único fin de obligar a Morillo a regresar a Venezuela, para poder dar independencia a Nueva Granada, territorio estratégico para materializar la Gran Colombia, y llevar luego de manera efectiva y completa la liberación de Venezuela y el sur. De esta manera Bolívar espera el regreso de Morillo, para salir a Nueva Granada, pero antes en el congreso de Angostura definió los asuntos de la futura República. Lograda la independencia de Nueva Granada, Bolívar deja encargado a Francisco de Paula Santander del gobierno, y se dirige a Venezuela para vencer a Morillo y dar la independencia a su tierra natal. El triunfo en Nueva Granada lo hizo digno de asumir la máxima comandancia del Ejército Patriota. Después de firmar un armisticio con el general Morillo, este regresa a España por órdenes del Rey; el mando del Ejército Realista es ejercido por el lugarteniente de Morillo, el general Miguel de la Torre, quien es vencido por el Ejército Patriota en la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, victoria de los patriotas que materializó la independencia Venezolana, y con esto la República de Colombia ya tiene a 2 de sus tres departamentos en libertad (Nueva Granada y Venezuela).