domingo, 14 de febrero de 2016

 La seducción de las palabras
Luis Quintana Tejera y Yéssica Anel Rojas Matías
Álex Grijelmo Santillana, México, 2000

Introducción
El tema de la "palabra" ha sido puesto en controversia desde que el hombre empezó a utilizar el lenguaje articulado. La palabra está al servicio de la expresión, pero muchas veces es un vehículo imperfecto, y de esto dejan expresa constancia escritores, historiadores, científicos y estudiosos en general.
Pero la palabra la usa y la revela el lingüista, el etimólogo, el periodista, en fin, todo aquel que cree poder ingresar al dominio del otro para comentarles o explicarles algo. En estos últimos especialistas mencionados la palabra se materializa de un modo diferente: se vuelve el vehículo adecuado para alcanzar la comunicación.
Álex Grijelmo (Burgos, 1956), en La seducción de las palabras, se hace cargo del tema desde ángulos variados y preponderantemente enriquecedores para quien desee ahondar en tales aspectos. Veamos algunas de estas aportaciones.

"I. El camino de las palabras profundas"
Me interesa partir de la expresión: el diccionario es sólo el pórtico de las palabras, dice Grijelmo. El diccionario define un término, otorga sus diferentes alcances semánticos, habla de su etimología, pero no llega más allá. Quien lee un diccionario lo hace llevado por la necesidad de entender el vocablo preciso, pero éste sólo adquiere su real significación en el marco del contexto. Además, no podemos olvidar que toda palabra resulta contaminada por el uso; hay términos lingüísticos que no les dicen nada a determinados hablantes. Por ejemplo, el vocablo "diégesis" para un matemático puede resultar oscuro y se verá obligado a preguntarle a un literato qué quiere decir o consultar internet o un diccionario para resolver su incógnita. Otro ejemplo significativo es el grado de integración que ciertas palabras han adquirido en el dominio personal de un hablante determinado. Si hablamos del vacío de la existencia y recurrimos al término "desesperanza", para unos esta palabra quedará grabada en su interior -no sin un cierto dejo de melancolía- al asociarla con la noción de pérdida de la esperanza: éste es su significado real; pero otros, menos acostumbrados al verdadero alcance semántico del vocablo, lo relacionarán vagamente con la idea de desesperación que la suma de sus fonemas y cierta apariencia semántica le han de comunicar. Es preciso alcanzar siempre la denominada "simple aprehensión de un concepto", lo cual nos permitirá tener cierta familiaridad con las palabras que poco a poco se irán integrando a nuestro universo. Por ello, el mejor camino para llegar a las palabras profundas, como dice Grijelmo, no sólo es la reflexión constante, sino también la constitución del vocabulario particular que nos ha de guiar por esta selva conceptual que habitamos.
Existe una relación social entre el individuo y el universo de palabras que empezarán a poblar su mente desde que tiene uso de razón. Nacemos y vivimos al menos una parte de nuestra vida en el seno de una familia; ahí oímos hablar a nuestros padres, hermanos y amigos. Ellos nos transmiten un bagaje conceptual que vamos incorporando a nuestro vocabulario, y luego integramos plenamente algunos de estos términos y rechazamos los otros. Al ingresar a la escuela nos confrontamos -buenamente hablando- con lo que nuestra familia nos ha legado y con lo que la enseñanza escolarizada ha ido agregando. En todos estos momentos, la palabra constituye el eje rector. Al respecto, Grijelmo expresa los siguientes conceptos.
Ciertamente, "no hay nada nuevo bajo el sol", como dice la Biblia, y los hechos se repiten generación tras generación con apenas leves modificaciones. Lo mismo sucede con el vocabulario, que en ciertas épocas adquiere determinados matices y direcciones diferentes en otras, hecho que no hace más que confirmar que la lengua es un fenómeno vivo, un organismo que cambia acorde con las necesidades del hablante.
El tema de la dualidad significante/ significado de la cual hablara De Saussure se plantea nuevamente en cada una de las etapas de nuestro pensamiento. Dice Grijelmo que pensamos con palabras, pero debió haber dicho que nuestro pensamiento rescata significantes (principalmente fonemas) que al cobrar un sentido se vuelven palabras. Pensar en un"abismo"implica representarlo primero como una imagen acústica, para darle luego el significado que le corresponde de acuerdo con el contexto y/o con la necesidad expresiva del hablante en el momento de comunicar su mensaje. No es lo mismo decir "El abismo de mi vida" que "Los jóvenes desprevenidos cayeron en un abismo del que no pudieron salvarse". La diferencia entre el lenguaje cifrado que otorga la metáfora y el lenguaje directo de la palabra específica establece cerradas fronteras entre los términos.

"II. Persuasión y seducción" y "III. La seducción de las palabras"
Ambos apartados guardan cierta semejanza entre sí, y esto se da en el marco del concepto de seducción aplicado al lenguaje. En el contexto del primero de ellos digamos tan solo que aquellas que el autor llama palabras "frías" (las de las ciencias) y "calientes" (las de las artes) lo son en la medida en que podamos separar ciencia y arte como escenarios opuestos. Y como esto no es así, ambas clases de vocablos se interconectan y van y vienen de un territorio al otro dejando que el hablante las utilice de la manera más adecuada y mediante un juego lingüístico que forma parte de la esencia misma del ser humano.
Estamos de acuerdo con Grijelmo, teniendo en cuenta lo ofrecido en el capítulo III, en que las palabras"seducen" y sobre todo lo hacen los vocablos de la poesía, en donde la belleza estética del mensaje se viste de gala para acercarse al "otro" y contarle su verdad.
Pero, por otro lado, no creemos en el valor que el autor da a cada una de las letras de nuestro idioma, como en el caso de las vocales; sus afirmaciones resultan peculiarmente subjetivas, y si algo hay de verdad, ésta no puede fundamentarse suficientemente.
Al mismo tiempo, los diminutivos no representan necesariamente un motivo de seducción, como señala el autor, y pueden llegar a ser inclusive todo lo contrario. Un discurso poblado de diminutivos deviene en algo excesivamente estereotipado y de mal gusto.

"IV. Las palabras del amor"
El tema del amor es tan amplio como inabarcable. Queremos señalar al menos en este contexto dos aspectos que nos han llamado la atención.
El primero de ellos tiene que ver con el crédito contemporáneo que se le otorga a un poeta decimonónico: Bécquer. Aceptamos que sus versos seducen, pero lo hacen mucho menos en el siglo veintiuno que en el veinte. Por otro lado, los poetas no lo son de palabras, sino de conceptos. El propio Bécquer dudaba de la palabra y se consolaba con expresar a solas o al oído de la amada su confidente secreto de amor. En fin, los creadores líricos no son racionales sino intuitivos. Dice Grijelmo que el sevillano usa y junta certeramente palabras como "Sol","Luna","pupilas", etcétera. Pensamos que la reunión de conceptos en torno a estos términos es meramente casual y no premeditada por el poeta, quien no actúa como quien va a preparar un delicioso pastel. Si las hubiera elegido con tanta premeditación no habría dicho "Tu pupila es azul", porque en realidad el color de los ojos aparece en el iris y no en la pupila; tampoco habría pronunciado ante Lázaro las palabras de "Levántate y anda", simplemente porque estos vocablos no los dijo Jesús a Lázaro sino a un paralítico. No tienen tanta importancia las palabras sino el efecto logrado con ellas. Pueden estar equivocadas, como en los ejemplos señalados, pero importan más bien por el impacto que desencadenan en el alma de quien las escucha.
Creemos, en suma, que la palabra es esencial en el lenguaje del amor; pero en muchas ocasiones vale más lo que se calla que lo que se dice, y además, las palabras de la poesía viven eternamente -en esto estamos de acuerdo con Grijelmo-, pero también dejan su lugar a términos modernos que quizás pudieran llegar a herir nuestros románticos oídos, pero que allí están para demostrar que el fenómeno de la palabra es más explícito y bello cuando echa a andar la maquinaria de la imaginación, sin importar si aquello que se dice no responde al concepto ortodoxo que muchos atribuyen a la expresión de la poesía.

"V. Los símbolos de la publicidad"
Pensamos que uno de los problemas sustantivos de estos planteamientos de Grijelmo es tomar al pie de la letra ciertos aspectos que si los consideramos de modo genérico adquieren otro cariz.
La publicidad se vale del lenguaje y seduce y convence a sus escuchas; quizás los medios no sean todo lo ortodoxo que uno pueda pensar, pero cumplen con un pragmatismo necesario que, si en el ámbito lingüístico puede llegar a negarse, en el campo social es relevante.

"VI. El poder de la palabra, las palabras del poder"
Este capítulo se presenta mediante un juego de vocablos, por el que "el poder de la palabra" también representa "las palabras del poder".
En la política mexicana, sabemos de qué manera la palabra bien pronunciada adquiere un matiz que seduce a la población de un modo peculiar y curioso. A veces nos preguntamos: ¿Votamos con base en las propuestas del candidato, o simplemente lo hacemos porque su discurso nos convence e impacta, más que en el terreno racional, en el afectivo?
Grijelmo menciona los ejemplos de grandes dictadores que conquistaron a las masas por este medio.

"VII. La desaparición de la mujer"
El tema enfocado en este capítulo ha preocupado en las últimas épocas a los movimientos feministas y femeninos. El autor proporciona muchos ejemplos en los que el idioma parece haber olvidado a la mujer para referirse únicamente al hombre. Al analizar estas propuestas se requiere ser cautelosos y no caer en falsos fanatismos. No podemos defenestrar a Neruda, como hemos visto que han hecho varias defensoras de los derechos de la mujer, porque diga en un poema: "Me gustas cuando callas porque estás como ausente"; es obvio que el poeta no alude a que su ideal sería que las mujeres no hablaran, sino que sus palabras arraigan en un contexto estético-lírico mucho más profundo que eso.
Con gran acierto, Grijelmo dice que muchos de estos problemas que involucran la supuesta ausencia de la mujer son más bien sociales que personales. Cita el caso de las manifestaciones genéricas en las que se puede decir, por ejemplo, "Los hombres lucharán siempre por implantar un humanismo sereno en toda la sociedad", y no estamos afirmando que sólo los machos lo hacen, sino que también se incluye, no podría ser de otra manera, a la mujer. Resultaría reiterativo y ocioso sostener: "Los hombres y las mujeres lucharán siempre por implantar un humanismo sereno en toda la sociedad".
Hay muchos casos más que el escritor desarrolla, pero prácticamente todos apuntan a señalar que la mujer no ha sido tan olvidada por el machismo que impera en los hechos del lenguaje.
Creemos, por otro lado, que los diccionarios caen en graves errores sexistas cuando, sólo por mencionar un caso, utilizan e incluyen en el diccionario la palabra "misoginia"para referirse al odio y rechazo por la mujer. Pero no existe en ese mismo diccionario un vocablo que haga referencia a la confianza y fe que los hombres llegan a tener en la fémina; tendríamos que decir algo así como"filoginia"para aludir a este último hecho, pero tal término no existe, y con esto se demuestra una vez más hasta qué punto la mujer ha sido postergada en los hechos del lenguaje.

Los últimos dos capítulos: "IX. El valor de las palabras viejas" y "X. La seducción de las palabras" constituyen variaciones sobre el mismo tema que, a pesar de ello, iluminan otros terrenos de la lengua y enriquecen las reflexiones que podemos hacer en torno a ellos.

Conclusiones
Hemos analizado aquellos aspectos que consideramos más relevantes en el contexto de este libro de Álex Grijelmo. Todo es importante cuando hablamos del lenguaje y sus problemas; pero por obvias razones de espacio nos hemos restringido a determinadas reflexiones en torno a los capítulos I y VII. No obstante, no hemos dejado de lado a los demás apartados y hablamos de ellos de una manera más sintética y creemos que significativa.
Incluimos ejemplos de la literatura universal para contrarrestar o afirmar -dependió del caso- los elementos conceptuales que plantea el autor.
No hay duda de que el discurso seduce al receptor y de que la palabra es la principal herramienta de éste. Pero debemos actuar con cierta moderación porque la palabra no tiene -así ha quedado documentado a través de la literatura y la lingüística formal- un valor absoluto y muchas veces se ha llegado a dudar de ella en cuanto al poder de comunicación que supuestamente posee.
















Por qué es mejor que sigamos escribiendo a mano
Expertos recomiendan escribir a mano / Foto: Archivo
La caligrafía está siendo eclipsada totalmente por la tecnología moderna
http://www.bbc.co.uk/mundo/31 de enero 2016 - 05:26 pm
¿Qué es más poderoso, el teclado o el lápiz?
Una de cada tres personas no han escrito a mano en los últimos seis meses. En Finlandia ya no enseñan escritura en la escuela. La caligrafía está siendo eclipsada totalmente por la tecnología moderna.
Esto a pesar de que la investigación en neurociencia indica que escribir utilizando sólo una pantalla táctil o el teclado puede afectar el desarrollo del cerebro, sobre todo el de los niños que están aprendiendo a leer.
Así que debemos ser conscientes de hacia dónde queremos ir.
Además de poner fin a una tradición cultural que se remonta al inicio de la civilización, si la escritura se desvanece, ¿vamos a perder también un elemento de nuestra individualidad?
Escribir a mano para ejercitar el cerebro
En la última década, la investigación con imágenes cerebrales le ha ayudado a los neurocientíficos a entender que aprender habilidades tales como la escritura a mano y tocar un instrumento musical puede cambiar realmente la estructura del cerebro.
Lo que es más, que el aprendizaje de escribir con una pluma es más beneficioso para los niños que las habilidades de teclado.
El profesor Stanislas Dehaene, director de la Unidad de Neuroimagen Cognitiva de la organización francesa INSERM-CEA, dice: "Es un hecho bien conocido ahora que aprender a escribir con la mano, al mismo tiempo que aprender a leer facilita la lectura mediante el desarrollo de la motricidad fina".
Lóbulos frontales: Situados detrás de la frente, participan en funciones mentales superiores, como el reconocimiento de las consecuencias de las acciones y la memoria. Están vinculados a la escritura, el habla, movimiento, razonamiento, juicio, planeación y resolución de problemas.
Lóbulos parietales: Son importantes para escribir y leer, pues interpretan las palabras y el lenguaje. Combinan además información sensorial como orientación espacial y navegación, y son el área principal de recepción sensorial para el sentido del tacto.
Lóbulos temporales: Situados a los lados del cerebro, detrás de la sien, ayudan a procesar la información auditiva de los oídos. El proceso de escribir algo con lápiz y papel ayuda a activar una colección de células en estos lóbulos conocidas como sistema de activación reticular. Las estructuras de estos lóbulos son vitales en la consolidación de información de corto plazo a largo plazo.
Lóbulos occipitales: Ubicados en la parte baja del cerebro, reciben y procesan la información visual de los ojos, que luego es enviada a otras partes del cerebro. Eso nos ayuda a leer y escribir al reconocer palabras, formas y colores.
¿Qué dice tu forma de escribir de ti?
Cuando la grafóloga Elaine Quigley recibe una carta de un completo desconocido, tiene una idea de cómo es antes de empezar a leerla.
Aquí revela algunas de las características clave que se pueden deducir de la escritura de una persona.

-La gente cuya escritura se inclina hacia adelante, usualmente está interesada en conectarse con el mundo exterior y necesita estar involucrada con él. Generalmente son considerados extrovertidos.

-Si se inclina hacia la izquierda, generalmente son más autónomos, les gusta hacer las cosas a su manera y proteger su independencia.

-La escritura vertical muestra independencia. Los pronombres fuertes y simplificados demuestran que la persona está a gusto consigo misma y tiene confianza. Lo que ves es lo que es. Generalmente tratan de ser justos al juzgar.

-Una escritura madura y bien desplegada. La zona inferior simplificada denota una vida pública, al tener curvas y abrirse hacia la derecha. La línea de la 'd' corta muestra sagacidad, y la forma de vincular las palabras, persuasión.

-Trazos firmes y pronombres personales claros y simples revelan claridad de pensamiento. Las largas extenciones superiores e inferiores comparadas con la pequeña zona del medio indican que este escritor necesita retos para demostrar cuánto puede lograr.

-Trazos firmes y una fuerte inclinación hacia la derecha, con letras angostas, muestran determinación para lograr lo que quieren si es importante para ellos.

-La escritura delicada como un hilo, que es legible y se desliza sin problema por el papel corresponde a una persona flexible, que opera intuitivamente cuando maneja situaciones difíciles.

-Si las líneas hacen curvas hacia arriba, el escritor puede estar enardecido por un desafío, pero quiere tener éxito pronto y después quizás se quedará sin fuerzas.

-Letra cursiva pequeña muy inclinada hacia la derecha denota un escritor deseoso de estar en control de un proyecto y trabajar con firmeza bajo requerimientos claros, así como contar con el acuerdo de los demás con la propuesta.

-Esta forma de escribir muestra individualidad y un estilo de pensar educado, de manera que el escritor cuya actitud es confiada pero abierta a las ideas de los demás. Pueden encontrar soluciones rápidas a problemas inesperados.
Las claves del éxito
Nuestra escritura a mano puede revelar mucho sobre nuestra personalidad, pero ¿cómo podemos mantener nuestra individualidad en línea?
Muchos de los matices del lenguaje en línea se remontan a 1337. Para aquellos atrapados en la Edad Media, no estamos hablando del año.
1337 5p34k o escritura Leet -pronunciado lit y provenienente de élite- se originó en la década de 1980 e incluye la sustitución de letras con números, la reducción de oraciones a acrónimos y faltas de ortografía deliberadas en las palavraz.
m!r4 (0m0 35(r!80 1337, ¿7u 10 pu3d35 h4(3r 45í d3 8!3n? quiere decir: Mira cómo escribo leet, ¿tú lo puedes hacer así de bien?
Esta estilización es utilizada por muchos para expresar la individualidad en el mundo virtual.
Hay También Los Que Buscan Individualidad Saliéndose De Lo Convencional, Por Ejemplo Usando Mayúsculas En Cada Palabra De Sus Mensajes.
Algunos no pueden enfatizar lo suficiente que el punto final es lo. Mejor. Del. Mundo. Mientras que otros expresan significado a través de los memes populares o hashtags: #thestruggleisreal.
Cada vez más, las imágenes se utilizan para transmitir el significado y la expresión personal. Muchas personas tienen un emoji favorito -el 'lenguaje' que más rápido ha crecido en la historia-, mientras que más de 700 millones de fotos se comparten en WhatsApp Messenger a diario.
Por supuesto, muchas personas no hacen nada de lo anterior, pues prefieren utilizar las palabras y las estructuras tradicionales. Eso en sí mismo es una expresión de la individualidad, y es el estilo del escritor el que expresa la personalidad.
Las herramientas pueden ser las mismas pero hay una amplia gama de ellas. Es la manera en las que las utilizas lo que puede transmitir tu individualidad.
.
Gustavo Pereira: Constitución de 1999 visibilizó al pueblo
Por: Jorge Rivas- YVKE Mundial | Jueves, 15/12/2011 07:46 AM | Versión para imprimir
Gustavo Pereira escribió el Preámbulo de nuestra Constitución
Credito: Miguel Romero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gustavo Pereira nació en Punta de Piedras, Isla de Margarita, Venezuela, el 7 de marzo de 1940.[1] Es poeta y crítico literario, y según el Ministerio de la Cultura de Venezuela, "es uno de los poetas venezolanos más importantes de su generación y de la historia literaria venezolana y latinoamericana."[2]
Se Doctoró en Estudios Literarios en la Universidad de París. Fue fundador del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y del Centro de Investigaciones Socio-Humanísticas de la Universidad de Oriente. Formó parte del grupo "Símbolo" (1958). Fue director y fundador de la Revista Trópico Uno de Puerto La Cruz.
Ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos, el Premio Joven Poesía de las Universidades Nacionales (1965), el Premio Municipal de Poesía de Caracas (1988), el Premio Fundarte de Poesía (1993), el Premio de la XII Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre (1997) y el Premio Nacional de Literatura de Venezuela (2001). En 2008, la 5a edición del Festival Mundial de Poesía estuvo dedicada a Gustavo Pereira.[3] [4]


10 inventos con los que Escocia cambió el mundo
Desde el golf moderno, hasta la televisión y el teléfono, Escocia se enorgullece de ser un país que ha liderado el camino en muchos de los grandes inventos del mundo. Pero ¿de dónde viene este poder de invención?
http://www.bbc.co.uk/mundo/31 de enero 2016 - 09:07 pm
Durante el período de la Reforma protestante, la Iglesia de Escocia exigió que hubiera una escuela en cada parroquia.
200 años más tarde, ese aprendizaje llevó al ingenio y a la creatividad de la Ilustración escocesa.
¿Cuáles son los inventos escoceses, grandes y pequeños, que le han dado forma al mundo moderno?
1614
John Napier y sus logaritmos

En el siglo XVII John Napier sentó las bases de la computación moderna cuando inventó los logaritmos.
Napier presentó por primera vez el concepto de logaritmos en 1614.
En pocas palabras, un logaritmo responde a la pregunta: ¿cuántos de un número multiplicamos para obtener otro número? Por ejemplo, tenemos que multiplicar el 2 tres veces para obtener 8: 2 X 2 X 2 = 8. Así que el logaritmo es tres.
Las aplicaciones fueron múltiples: los marinos pudieron trazar su posición con precisión y los astrónomos fueron capaces de calcular las órbitas de los planetas.
Hoy en día, las computadoras han sustituido a las tablas escritas, pero el principio sigue siendo el mismo.
1765
James Watt mejora la máquina de vapor

En la época de la Ilustración, Escocia estaba llena de líderes en la ciencia y la filosofía. Uno de ellos era James Watt, quien inventó un nuevo tipo de máquina de vapor.
James Watt estaba trabajando como fabricante de instrumentos en la Universidad de Glasgow, cuando le dieron una máquina de vapor de Newcomen para que la arreglara.
Thomas Newcomen había inventado la primera máquina de vapor alrededor de 1712, pero Watt creía que podía mejorarla.
El momento Eureka de Watt llegó en 1765 cuando encontró la manera de detener el escape de vapor, lo que triplicó la eficiencia del motor.
En molinos, minas y fábricas, la máquina de vapor transformó la forma en la que la gente trabajaba.
1800
La primera fuerza de policía profesional
La revoluci ón del vapor traía cada vez más gente a las ciudades británicas.
La necesidad de ley y orden se volvió clave.
En junio de 1800, el Parlamento británico aprobó la Ley de Policía de Glasgow, estableciendo la Policía de la ciudad de Glasgow: la primera fuerza policial profesional.
Además de la policía, el mandato de esta fuerza en ciernes incluía la lucha contra incendios, el barrido de calles y dar la hora.
1816
Carreteras macadamizadas

Así como Watt aceleró la revolución industrial, las mejoras de las carreteras de John McAdam permitieron que los frutos de la industria pudieran ser transportados con más facilidad.
McAdam propuso que la calidad de las carreteras podría mejorarse mediante la construcción en capas.
Las carreteras macadamizadas tenían una base sólida de grandes piedras, recubierta de piedra triturada y grava.
También tenían una inclinación para permitir que el agua de lluvia se escurriera.
Fue la mayor mejora de caminos desde la época romana.
Y para principios del siglo XX, la mayoría de las carreteras estadounidenses y europeas habían sido macadamizadas.
1843
Alexander Bain y la máquina de fax

En la época victoriana, hubo varios grandes inventores -incluyendo Alexander Bain- cuyas ideas fueron posteriormente utilizadas en la creación de aparatos de televisión.
En 1841, Bain patentó el reloj eléctrico, y dos años más tarde inventó la primera máquina de fax.
Lo que hizo fue adjuntar una aguja a un péndulo, que luego se deslizaba sobre una imagen compuesta de manchas oscuras y claras.
Cada vez que la aguja encontraba una mancha oscura, la corriente eléctrica variaba. Estas variaciones eran enviadas por telégrafo y reproducidas por un péndulo receptor sincronizado.
Por primera vez en la historia una imagen fue escaneada de un lugar a otro.
Su máquina de fax contenía los fundamentos de lo que se convertiría en la televisión.
Su invento fue tan avanzado que tendrían que pasar otros 80 años antes de que se dieran los avances que llevaron al desarrollo de la televisión moderna.
En 2016 le otorgaron a Bain un premio Emmy póstumo.
1847
James Young Simpson y cloroformo como anestésico

Cuando era estudiante de medicina, a John Young Simpson le horrorizaba ver las operaciones realizadas sin anestesia.
Después de convertirse en profesor de obstetricia en la Universidad de Edimburgo en 1840, se propuso hallar un medicamento que bloqueara el dolor de sus pacientes.
Finalmente se encontró con un líquido llamado cloroformo.
Después de probarlo con éxito en sí mismo y dos asistentes, Simpson cayó en cuenta de su potencial.
Revolucionó el parto, haciéndolo mucho más seguro.
No subestimo la importancia del dolor o su mitigación. Hay mujeres que después de parir quedan deprimidas de por vida"
1875
Alexander Graham Bell y el teléfono
Hoy, con casi siete millones de teléfonos móviles en todo el mundo, no puede haber ninguna duda en cuanto a la importancia de la invención de Alexander Graham Bell.
Nacido en Edimburgo, Alexander Graham Bell estaba fascinado con el habla y nuestra capacidad de oír.
Esto lo llevó a experimentar con formas de transmisión de sonido por vía electrónica.
Hacia 1875, cuando estaba viviendo en Canadá, ya había desarrollado un receptor que tornaba la electricidad en sonido.
Su primera comunicación telefónica pasó a la historia: "Señor Watson, venga aquí, quiero verlo", le dijo a su asistente, que estaba en otra habitación.
Aunque otros estaban investigando en líneas similares, Bell fue el primero en patentar su diseño en 1876.
1890
John Muir y los parques nacionales

Con el teléfono, Bell nos unió más. Pero esa necesidad escocesa de viajar y ver el mundo también ha llevado a muchas grandes innovaciones.
La pasión por los viajes de John Muir lo invadió desde niño cuando vagaba por su natal East Lothian.
Después de que su familia emigrara a Estados Unidos, su entusiasmo por la exploración encontró un escenario mucho más grande.
Lo conmovió profundamente la belleza natural de las montañas de Sierra Nevada y Yosemite.
Pero también le preocupó que esa belleza estuviera bajo la amenaza de la industria y la agricultura, por lo que cabildeó para que Yosemite fuera declarado parque nacional, para que todos lo disfrutaran.
Muir logró su cometido en 1890, sembrando las semillas globales del movimiento Parque Nacional.
La vía más clara hacia el Universo es a través de la fragosidad de un bosque"
1926
La tv de John Logie Baird

Antes de la televisión había inventado hasta unas medias térmicas que los soldados usaban durante la Primera Guerra Mundial.
Su primera televisión mecánica era algo primitiva y sus partes incluían un cofre para el té y luces de bicicleta.
Baird transmitió con éxito su programa de televisión a principios de 1926, a pesar de que la imagen de crudo estaba en una resolución de apenas 30 líneas.
Pero a partir de estos primeros pasos pequeños, la televisión pasaría a cambiar el mundo.
Es la amenaza que a todos les gusta odiar, pero parecen no poder vivir sin ella"
1997
La oveja Dolly
Un logro científico escocés pionero anunciado en 1997 significa que ahora podemos crear copias de los seres vivos.

La oveja Dolly es el clon más conocido del mundo.
Fue creado a partir de una célula de oveja adulta en el Instituto Roslin, ahora parte de la Universidad de Edimburgo, y nació en 1996.
Dolly fue clonada para permitir la investigación de enfermedades genéticas para las que actualmente no existe una cura, pero las cuestiones éticas que surgen de la clonación han suscitado mucho debate.
Pero por polémica que sea, Dolly es otra de las muchas innovaciones que ubican a ese pequeño país a la vanguardia de las invenciones que han dado forma al mundo moderno.
Historias de Venezuela
EPOCA COLONIAL SIGLO XVI -1810 Existía el dinero? el comercio interno de la Venezuela de los siglos XVI y XVII fue muy reducido la poca producción de objetos vendibles hizo que en el siglo XVI predominara el trueque como forma de comercio fundamentalmente se intercambiaban víveres por utensilios o por ropa -la moneda fue muy escasa por espacio de varios años desde 1589 hasta 1605 el Cabildo caraqueño ordenó que se utilizaran LAS PERLAS! como monedas -debido a la falta de moneda metalicas las transanciones mayores se asentaban en documentos y el registro se hacia en unidades monetarias usuales en España pero no llegaron a circular en Venezuela -El maravedi era la unidad mas comunmente usada -el verdadero auge del comercio correspondió a la primera mitad del siglo XVII con la venida de la compañia GUIPUZCOANA sus administradores trajeron grandes cantidades de monedas macuquinas procedente del Perú a partir de ese momento circulo en Venezuela y su uso legal se extendió hasta 1841 (continuara)

Un Deja Vu es tener la sensación de estar viviendo una experiencia que ya se vivió en el pasado. Esto ocurre con frecuencia al pasar por una calle, por una casa, en el trabajo, en una fiesta, al conocer una persona o de viaje, se tiene la sensación de haber ya vivido el momento aunque sea la primera vez que este pasando.

¿Qué es un Deja Vu? – Parte científica:

Los psicoanalistas dicen que un Deja Vu, viene de los sueños diurnos, de las fantasías inconscientes de la persona. No sucede por casualidad, sino que casi siempre suele estar relacionado con algo de gran importancia para la persona.

Pero los psicólogos y los neurólogos lo consideran una alteración de la memoria, donde en el cerebro se activan los circuitos neuronales responsables de la sensación del recuerdo, por tal razón se recuerda algo que realmente no ha pasado.

También hay otras opiniones que indican que es un fallo en la interpretación de los hechos en el tiempo, es como una incapacidad de establecer primero una secuencia y luego otra, que por lo general se debe a un retraso entre lo que se esta viendo y el tiempo que tarda el cerebro en registrar ese momento.

Este fenómeno se observa mucho en personas con capacidad de atención baja, cansadas y con mucho estrés, donde el subconsciente capta una experiencia o una imagen antes que el yo consciente, de esta manera la experiencia o la imagen se encuentra ya en la memoria y el yo consciente la identifica como un recuerdo, pero realmente lo que lleva en la memoria es muy poco tiempo.

¿Qué es un Deja Vu? – Parte espiritual:

Para las personas muy espirituales, dicen que los Deja Vu están relacionados con la telepatía y metafísica, también que son recuerdos de vidas pasadas y que las personas que sienten un Deja Vu tienen el poder para ver y adivinar el futuro.

Ya sean los científicos o las personas espirituales quien tenga la razón, hay que saber que un Deja Vu es una sensación que casi todo el mundo ha sentido alguna vez en su vida.

 

Bendecir, trae buena suerte, éxito y prosperidad

Todo aquello que es bendecido, se transforma en bueno, aumenta y multiplica su bien. La bendición acompañada de mucha fe, trae buena suerte, felicidad y prosperidad. Bendecir es una palabra muy poderosa.

¿Qué se puedes bendecir?

Todo se puede bendecir. La bendición impulsa todo aquello que se quiere prospere y salga bien, como es el amor, la unión familiar, la amistad, el empleo, el dinero, la salud, y en general, todo aquello que se desee salga bien y sea prospero.

¿Cómo se debe bendecir?

Podemos bendecir nuestra vida o las de los demás, recordemos que todo aquello que sea bendecido, crecerá, aumentará y se magnificará, por eso, no se debe bendecir algún problema, ya que este aumentará.

Se tiene que estar muy claro que se va a bendecir, por ejemplo, se debe bendecir la cartera cuando este llena de dinero y no cuando este vacía, igual funciona con la nevera, se debe bendecir cuando se realiza el mercado y esta llena, para alejar la enfermedad, se debe bendecir la buena salud.

Bendice y da gracias por todo lo bueno que recibas, y Bendice siempre el bien personal y de los demás.

¡Que Dios los bendiga!

Cómo cambiar y reprogramar el Subconsciente (actitud y pensamiento)

El Poder de la Mente. Técnicas para cambiar el Subconsciente. Para reprogramar el subconsciente y lograr la vida que siempre se ha querido, hay que cambiar la forma de pensar y la actitud hacia la vida. La mente consciente es la que toma decisiones, analiza, razona, planifica y es donde se generan todas las ideas y pensamientos.

La mente subconsciente es donde se mantienen todas las creencias y hábitos que controlan el proceso de la vida diaria, por tal razón, si se cambian las creencias limitantes y los hábitos negativos, se modificará el modo de ver la vida por uno más favorable y exitoso.

¿Cómo podemos reprogramar el subconsciente?, Consejos y Técnicas para cambiar y reprogramar el Subconsciente (actitud y pensamiento).

• Todo lo que se hace durante el día, el 95% lo hace el subconsciente y otro 5% el consciente.

• Si siempre te dicen y te repites tú mismo, “No puedo hacer esa tarea”, “No puedo rebajar de peso”, “No soy apto para este puesto de trabajo”, “No tengo el valor de hacerlo” etc., vas creando en tú subconsciente estas creencias y hábitos que formarán parte de tu vida.

• La mente subconsciente aprende a través de repeticiones y afirmaciones, por tal razón, todas las creencias y hábitos se pueden modificar e implantar nuevos de la misma forma. Ejemplo: “Si puedo realizar esa tarea”, “Si voy a rebajar de peso”, “Estoy apto y capacitado para el puesto de trabajo”, “Yo tengo control sobre mi vida”, “Yo soy feliz”, etc.

• Las repeticiones graban la información en el subconsciente hasta estar convencidos de que algo es cierto y pasan a formar parte de nuestras creencias y hábitos diarios.

• El mejor momento para modificar el subconsciente, ocurre antes de dormir y poco después de que nos despertamos, ya que la mente consciente es mínima en este momento, al estar en un estado de somnolencia.

• Ejemplo: repita lentamente y con tranquilidad, por cinco a diez minutos en la noche antes de dormirse y en la mañana después de despertase, “Estoy completamente libre de ese hábito”, “Si soy capaz de realizar esa tarea”, “Si puedo rebajar de peso”, “Estoy curado”, “Tengo dinero”, “Yo tengo el control sobre mi vida”, “Yo soy feliz”, entre otras afirmaciones, se va logrando poco a poco, grabar en el subconsciente las nuevas creencias y hábitos.

• Cada vez que aparezca la creencia o el hábito negativo, repita la fórmula del punto anterior en voz alta, así se inducirá al subconsciente a borrar la idea negativa y aceptar la nueva idea.

• Duérmase y despiérnese con la sensación de que los cambios y deseos fueron logrados, y siéntase alegre de haberlo logrado. Recordemos que se busca es modificar el subconsciente con repeticiones y afirmaciones.

• Visualizar también se utiliza para reprogramar el subconsciente. Visualizar repetidamente algún episodio favorable, también modifica el subconsciente y las acepta como parte de la realidad.

• La meditación es excelente, al llegar a relajar la mente completamente, el subconsciente se vuelve más accesible, facilitando la reprogramación.

• Lo más importante es la actitud que se tenga hacia la vida, como pienses vivirás.

Técnica y como activar la Ley de la atracción

La ley de atracción funciona como un imán, atrayendo a las personas, circunstancias y situaciones, que están acorde con nuestros pensamientos y emociones en un momento determinado.

Se puede decir que todo lo que hacemos, pensamos, decimos y sentimos, va relacionado con nuestros pensamientos, por eso, esta ley determina nuestra vida y la calidad de ella.

Lo primero que tenemos que hacer es evitar los pensamientos negativos, recuerda que el universo te dará lo que has deseado.

Como activar la ley de la atracción de manera positiva:
• Primero tenemos que enfocarnos en lo que queremos y pedirlo al universo.
• Dirigir nuestros pensamientos sobre el objeto que deseamos con sentimiento, entusiasmo y gratitud.
• Sentir o comportarse como si el objeto deseado ya estuviera con nosotros.
• Estar abierto a recibirlo con gran alegría y dar gracias.

Crecimiento personal - Autoayuda

Existen muchas formas y técnicas de autoayuda, aquí tenemos una de las formas que nos ayudará en nuestro crecimiento personal satisfactorio.

Crecimiento personal
El crecimiento personal podemos decir que es un proyecto de vida. Es un plan que puede ser a corto, mediano y largo plazo, en el cual hay que se constante e ir trabajando continuamente para lograr el éxito.

Debemos de tomar en cuenta tres elementos importantes que harán de esta experiencia, mucho más fácil:

Conciencia o Entendimiento
El primer paso es conocernos a nosotros mismo, debemos mirarnos como miramos a otras personas, analizando nuestros pensamientos, que nos preocupa, sus posibles causas y soluciones, debemos entender nuestros sentimientos, que nos da tristeza o nos da alegría.

Hábitos
El segundo paso es crear buenos hábitos físicos y mentales. No dejes que tus pensamientos salten de un lado a otro sin sentido y sin rumbo. Plantéate ideas concretas y planes realistas. Lee, ve documentales, conversa temas que te ayuden a llevar a cabo tus ideas. Camina, has ejercicio recuerda que mente sana en cuerpo sano.

Herramientas
El tercer paso es usar las herramientas adecuadas para reparar tu espíritu y tu mente.

• Aplica técnicas de relajación, como por ejemplo; cierra los ojos y respira profundamente por la nariz y exhala por la nariz, repítelo varias veces, después abre tus ojos.

• Realiza lecturas positivas y que te inspiren, como también puedes ver un documental enriquecedor o tener una buena conversación con personas de pensamientos positivos.

-Técnicas de autoprogramación y afirmaciones. Siempre piensa en positivo.
a) Hoy voy a ser feliz.
b) Mi vida tiene sentido.
c) Me gusta existir.
d) Me llevo bien con el mundo.

Escríbelas en un papel y llévalas contigo, y repítelas en tu mente y en voz alta, te sentirás mejor y tu vida dará un giro positivo.

Como funciona reloj biológico cuerpo humano

El funcionamiento de nuestro reloj biológico del cuerpo humano, varía según las horas del día, ya que nuestro cuerpo realiza una actividad a cada hora en particular, pero por el estilo de vida que llevamos, podemos tener un desajuste con respecto a los ciclos, cambiando nuestro reloj biológico.

Nuestro reloj interno funciona con cuatro ritmos básicos:

Circadiano:
comprende todo lo que ocurre en un día, dependiendo las variaciones de luz y oscuridad.
Ultradiano: puede durar varios días o semanas, como son la menstruación o el embarazo.
Infradiano: su duración son milisegundos o minutos.
Estacional: es determinado por los ciclos solares o estacionales.


Como funciona nuestro cuerpo, según la hora del día:

12:00 – Medio día.
02:30 pm – Tenemos mejor coordinación.
03:30 pm – Nuestro tiempo de reacción es más rápido.
05:00 pm – Tenemos la mayor fuerza muscular y eficiencia cardiovascular.
06:30 pm – La presión arterial es más alta.
07:00 pm – Sube nuestra temperatura corporal.
09:00 pm – Empieza la secreción de la hormona del sueño melatonina.
10:30 pm – Se interrumpen los movimientos del intestino.
12:00 – Media Noche.
02:00 am– Tenemos el sueño más profundo.
04:30 am – Baja nuestra temperatura corporal.
06:45 am – Subida más elevada de la presión arterial.
07:30 am – Termina la secreción de melatonina.
08:30 am – Se reinician los movimientos intestinales.
09:00 am – Máxima secreción de testosterona.
10:00 am – Estamos en máxima alerta.

Recordemos que este ciclo, puede variar de persona a persona, según nuestro estilo de vida.

Claves de la longevidad y felicidad

Las claves de la longevidad y las claves para la felicidad, van juntas, si llevamos un buen estilo de vida y buenos hábitos alimenticios, nuestro cuerpo estará sano y nos veremos mucho mas jóvenes, rejuvenecidos y nos sentiremos con más energía y vitalidad.

Nuestro cuerpo empieza a envejecer a lo 28 años de edad y es un proceso normal de vida, por eso tenemos que tomar las medidas necesarias para retardarlo.

Claves para la Longevidad:

Alimentación: este es uno de los puntos más importantes, ya que nos veremos y seremos lo que comemos. Tenemos que tener una buena alimentación balanceada, que incluya proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Desayunar es muy importante, se deben realizar todas las comidas y tomar mucha agua.

Ejercicio: se debe realizar por lo menos tres veces a la semana algún tipo de ejercicio físico, que nos ayudará a mantener una buena salud física, manteniéndonos en un peso ideal, como también en excelente condiciones y con más energía. La actividad en la edad adulta es lo más importante para la salud y la longevidad.

Dormir: es unos de los secretos de la longevidad, se debe dormir bien, entre 6 a 8 horas diarias y que al levantarse se sienta que se ha descansado.

Estrés: se debe aprender a controlar el estrés, este es uno de los factores que más envejece y hace daño al cuerpo, trata de relajarte y no trabajes tanto.

Medio ambiente: afecta mucho el lugar donde vives y te desenvuelves a lo largo del día, si por ejemplo, tienes que agarrar grandes colas de autos para llegar al trabajo y luego regresa al hogar, el metro, la contaminación ambiental, el ruido, etc., todo estos afecta nuestra calidad de vida y hace que nos envejezcamos mas rápido.

Claves para la Felicidad:

• Las crisis son parte de la vida, hay que saber superarlas y aprender de ella para fortalecernos y enriquecernos.

• No te lamentes por todo, trata de vivir el presente y no te encierres en el pasado.

• Lleva una vida saludable, te sentirás mejor y feliz.

• Vive como piensas y has lo que te guste hacer.

• De vez en cuando, salte de la rutina y date un buen gusto.

• Ríete, sonríe y no pierdas nunca el buen humor.

• Recuerda que la alegría y felicidad van dentro y no depende de nada ni de nadie.

Principales Términos Contables Venezuela

Términos Contables en Venezuela. ¿Qué es la ContabilidadLa Contabilidad es la ciencia y técnica que se utiliza para clasificar y registrar todas las transacciones y operaciones mercantiles como financieras de una empresa, compañía, negocio o personal, con el fin de obtener la situación real económica a una fecha.

Principales Términos Contables en Venezuela:

- Abonar, Descargar, Acreditar o Datar: realizar una anotación en el Haber de una cuenta.

- Adeudar, Cargar o Debitar: realizar una anotación en el Debe de una cuenta.

- Activo: es un bien tangible o intangible que tiene una empresa o persona natural (Tipos y Clasificación de Activos).

- Asiento: son las anotaciones realizadas en el Libro Diario y en el Libro Mayor (Tipos de Asientos Contables).

- Capital Social: es la suma de todos los bienes, valores y recursos movilizados para la constitución y puesta en marcha de una empresa.

- Patrimonio Contable: es el valor total de los bienes de una persona o empresa (Tipos y Clasificación de Cuentas de Capital y Patrimonio).

- Cuentas: es el instrumento que permite clasificar y registrar una determinada operación (Clasificación de Cuentas Contables).

- Cuenta Acreedora: aquella cuyo saldo es acreedor.

- Cuenta Deudora: aquella cuyo saldo es deudor.

- Crédito: suma del haber de una cuenta.

- Débito: suma del debe de una cuenta.

- Interés: es el monto que se gana una empresa o persona natural por realizar una inversión o que se paga al pedir un préstamo o crédito (Tipos de Intereses).

- Libros contables: son los libros obligatorios que reflejan la realidad económica de la empresa a lo largo de un período de tiempo (Tipos de Libros Contables).

- Pasivo: es lo que una empresa o persona natural, adeuda a otros al momento de presentar el Balance General Contable (Tipos y Clasificación de Pasivos).

- Prestaciones Sociales: es la indemnización que recibe un trabajador como compensación por sus años de servicio, al término de la relación laboral (Cálculo de Prestaciones Sociales).

- Saldo: diferencia entre el débito y el crédito.

- Saldo Deudor: si el débito es mayor que el crédito.

- Saldo Acreedor: si el débito es menor que el crédito.

- Saldo Cero: si el débito es igual que el crédito.

- Saldar una Cuenta: anotar su saldo de forma que el débito y el crédito sumen lo mismo.

- Sueldo o Salario: es la remuneración regular asignada por el desempeño de un cargo o servicio profesional (Cálculo del Salario Integral).

- Utilidades o Bono de Fin de Año: es un pago extra que recibe el trabajador, que por lo general se realiza el final del año (Cálculo de Utilidades).

- Bono vacacional: es un bono adicional que se cancela con el salario normal.

- Vacaciones: son los días dentro de un año en que el trabajador toma un descanso total remunerado (Cálculo de Vacaciones y Bono Vacacional).


”Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”


Efemérides
Autoayuda
Cocina y Bebidas
Salud y Bienestar
Deportes
Tecnologías
Biografías
Historia Universal
Historia de la Música

Historia de Venezuela
La historia venezolana comienza con la población del territorio que hoy es Venezuela por las oleadas migratorias que arribaron hace unos 15.000 años AC. Los principales pueblos que habitaron el país fueron los de raza Caribe y Arawako. Las regiones de oriente, Guayana y centro del país así como también partes de Zulia y los llanos fueron habitados por tribus caribes quienes migraron provenientes de la cuenca del Amazonas en Brasil. Los arawakos provenientes de la amazonia occidental poblaron regiones del estado Amazonas y buena parte del occidente y centro occidente del país, actualmente estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Yaracuy, Lara, Falcón y norte de Zulia. La región andina presencio un poblamiento por grupos Chibchas provenientes de Colombia. También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca del Orinoco y otras reducidas zonas del país. Al llegar los españoles existían en Venezuela numerosas etnias que hablaban lenguas caribe, arawaco, chibcha y tupí-guaraní.

Siglo XV
Lo que sería con el tiempo Venezuela fue descubierta y recorrida inicialmente en 1498 por Cristóbal Colón quien se acercó a las bocas del río Orinoco viniendo desde las Canarias, y recorrió la costa desde Trinidad hasta quizás el actual Cabo de la Vela, en la península de la Guajira, al este de Colombia.
Viajes subsiguientes como el de Alonso de Ojeda, Diego de Lepe, Cristóbal Guerra y Alonso Niño. Entre 1499 y 1502 delimitaron rápidamente dos porciones de territorio para hacer de ellos gobernaciones, y ejercer jurisdicción: La una desde las bocas del Orinoco hasta el "morro de Maracapana", actualmente en la ciudad de Puerto La Cruz, en la costa oriental de Venezuela, área que llegó a ser conocida como la Gobernación de Cumaná, y de allí en adelante costeando hasta el cabo de la Vela sería luego hacia 1528 la Gobernación de Venezuela o de Coquivacoa.
Las provincias existentes para el momento de la creación y organización de la Capitanía General de Venezuela eran:

Provincia de Venezuela, esta fue creada en 1527 y sus primeras capitales fueron Santa Ana de Coro y El Tocuyo, durante la conquista del territorio. Fue también llamada posteriormente, Provincia de Caracas, por el nombre de su principal ciudad y capital, fundada el 25 de julio de 1567, en el valle del mismo nombre, por el conquistador Diego de Losada, después de vencer la fuerte resistencia de los indígenas acaudillados por el Cacique Guaicaipuro.
Provincia de Trinidad, creada en 1532, por el conquistador Antonio Sedeño.
Provincia de Cumaná, creada en 1569
Provincia de Margarita, la isla fue una provincia hasta el año 1600, cuando pasa a depender directamente de la Corona Española hasta 1777.
Provincia de Guayana, también conocida como Provincia de Angostura, y fundada en el año 1591.
Provincia de Maracaibo, formada en 1740, con la unión de las anteriores provincias de La Grita y Mérida.
Siglo XVI
El siglo XVI vio el nacimiento posteriormente, de forma más o menos espasmódica y con muchas vicisitudes de ciudades castellanas definitivas y estables, tales como Coro (1527), Maracaibo (1578), Barquisimeto (1552), Mérida (1558), Trujillo (1558), El Tocuyo (1545), Valencia (1553), Barinas (1597), Caracas (1568), Cumaná (1569), Carora, La Asunción y San Tomé, en la Guayana.
Siglo XVII
El siglo XVII ve el surgimiento del cacao (1615) como un gran producto de exportación, así como la caña de azúcar, el tabaco, la sal y los cueros. El trigo decae hacia el consumo interno, por aumento poblacional.
Se ordena la fundación hacia 1618 de pueblos de doctrina para recoger a los indios y nacen así pueblos como Turmero, Guarenas, Choroní, Petare, Baruta, La Victoria, Cagua, San Mateo, Santa Lucía, El Valle, Antímano, etc., impulsados por orden real y localmente por acción del obispo y el gobernador, acatando dicha orden.
Siglo XVIII
El siglo XVIII ve la llegada de la Compañía Guipuzcoana, o Compañía de Caracas, que se instaura en 1728, ente monopolizador del comercio del cacao y la venta monopólica de productos importados directamente de España, tales como vinos, trigo, telas y hierro, sin posibilidad de otro mercado, en ambos sentidos, lo que genera enormes fricciones sociales en productores y comerciantes criollos, en contra de esa compañía de la corona y sus medidas.
Independencia
El 19 de abril de 1810, aprovechando la invasión napoleónica en España, un grupo perteneciente a la aristocracia criolla, desconoce al entonces Capitán General Vicente Emparan y el 5 de julio de 1811 declara la Independencia de Venezuela de la corona de España. Es declarada la Primera República de Venezuela y se inicia la Guerra de Independencia.
El precursor de la independencia, Francisco de Miranda venció a las tropas realistas de Valencia en agosto de 1811. Fue nombrado generalísimo en abril de 1812 y dictador en mayo del mismo año. Tras un tiempo, tuvo que capitular ante las fuerzas españolas en La Victoria el 25 de julio de 1812. Pidió a las fuerzas realistas que se respetara a los venezolanos, pero éstos violaron el acuerdo. Los compatriotas de Miranda le acusaron de traición, lo apresaron en La Guaira y lo entregaron a los realistas, que lo llevarían al exilio, donde moriría en 1816.
La independencia de Venezuela se sella con la victoria del ejército republicano en la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, cerca de la ciudad de Valencia y termina definitivamente con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823. La figura más destacada del proceso independentista es Simón Bolívar. Otra figura clave es Francisco de Miranda.
Separación de la Gran Colombia
Este hecho ocurrió desde 1820 hasta 1830, en el cual Venezuela formó parte de la república de Colombia o Gran Colombia. Sin embargo, la disolución de la Gran Colombia se venía germinando desde los primeros días de su creación. La Gran Colombia fue creada en 1819 por la ley fundamental del congreso de Angostura y organizada por el congreso de Cúcuta según la constitución de 1821.
Congreso del 6 de mayo de 1830 en Valencia, en este Congreso muere la Gran Colombia y nace el nuevo Estado, la República de Venezuela.
En el Congreso de 1830, se procedió a discutir y sancionar la Constitución Nacional, que fue promulgada el 22 de septiembre de dicho año, y que estuvo vigente hasta 1858.
Guerra Federal y Caudillismo
La Guerra Federal (1859 - 1863) fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales. Los primeros se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral y la esclavitud. Por otro lado, los liberales (llamados federalistas) proclamaban los ideales de libertad e igualdad. La guerra fue ganada por éstos últimos, y Juan Crisóstomo Falcón es designado Presidente de la República.
Época Contemporánea
Siglo XX
Proveniente de la región de los Andes, Cipriano Castro organizó un levantamiento militar (la llamada Revolución Liberal Restauradora) en contra del presidente Ignacio Andrade y accede al poder en 1899. En 1908, mediante otro golpe de estado, el poder lo obtiene Juan Vicente Gómez, vicepresidente, pariente y amigo de Castro. Gómez continúa en el poder hasta su muerte el 17 de diciembre de 1935, por medio de sucesivas reformas constitucionales, la más llamativa de las cuales resultó el alargar el período presidencial a 7 años. Cabe señalar también que pese a su carácter de dictador se rodeó de hombres ilustres, razón por la cual quizás logró perpetuarse con cierta facilidad, pese a la oposición política que enfrentó sobre todo desde 1928 en adelante, la cual tampoco llegó a tener suficiente peso sino bajo los gobiernos de sus sucesores.
La Democracia
Luego de la muerte de Gómez, el militar Eleazar López Contreras es elegido por el Congreso como Presidente de la República. Sus años de gobierno fueron difíciles tomando en cuenta que muchos de los exiliados por el régimen gomecista habían regresado y hacían presión para que las reglas políticas cambiaran. Su gobierno fue de transición.
En 1941, Isaías Medina Angarita, militar y amigo de López Contreras, es elegido Presidente por el Congreso. En este período se aumentó la libertad de expresión y se permitió la legalización de algunos partidos políticos como el PCV Partido Comunista de Venezuela (PCV) (Marxista-Leninista) y Acción Democrática (AD) (socialdemócrata).

El gobierno, a pesar de haber realizado algunos cambios políticos y sociales, en opinión de la oposición no fueron suficientes. Uno de los cambios más apremiados por ésta era el voto directo, secreto y universal, ya que dada la distribución de poder del Congreso, el presidente seguiría siendo por muchos años más un gomecista. Algunos partidos de oposición, apoyados por los militares, dieron un golpe de estado el 18 de octubre de 1945.
Se instaura una junta de gobierno, con civiles y militares, llamada la Junta Revolucionaria de Gobierno. Estuvo conformada por cuatro líderes de Acción Democrática y dos militares, Carlos Delgado Chalbaud y Mario Vargas. El presidente será Rómulo Betancourt. En opinión de algunos esta junta de gobierno tenía como intención profundizar la democracia. Otros ven en este golpe de estado los inicios turbios de una democracia poco sólida.
Se fundan los partidos COPEI (centro derecha, social cristiano) y Unión Republicana Democrática (URD) (social demócrata).
En 1947 la junta organiza elecciones legislativas mediante voto secreto, directo y universal. Acción Democrática vence y logra convocar a una elecciones presidenciales, en los mismo términos, en las que se escoge a Rómulo Gallegos como Presidente. Gobierna entre febrero y noviembre de 1948, porque es derrocado por un grupo de militares que lo acusa de no ser plural y no resolver la crisis política que vivía el país. Se instaura la Junta Militar, presidida por Carlos Delgado Chalbaud, antiguo miembro de la Junta Revolucionaria de Gobierno.
En 1950 es asesinado Chalbaud y nombrado Germán Suárez Flamerich, civil, como presidente de la junta. Se convocan elecciones en 1952. Para muchos historiadores el ganador fue Jóvito Villalba (URD), apoyado por AD y otras fuerzas políticas. Sin embargo, la Junta Militar desconoció el triunfo y designó a Marcos Pérez Jiménez como presidente.
El dictador Pérez Jiménez es derrocado el 23 de enero de 1958. Sus obras más perdurables se manifiestan en la construcción de gran parte de la infraestructura vial en el Distrito Federal. La Autopista Caracas-La Guaira, Autopista Tejerías-Valencia, Autopista Francisco Fajardo, el Paseo de los Próceres y otras muchas fueron obras del Gobierno Militar. Una Junta cívico - militar de Gobierno, presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal Ugueto se encarga del gobierno de transición hasta las nuevas elecciones presidenciales.
Rómulo Betancourt es elegido Presidente. Le sigue Raúl Leoni (AD), Rafael Caldera (COPEI), Carlos Andrés Pérez (AD), Luis Herrera Campins (COPEI), Jaime Lusinchi (AD) y nuevamente Carlos Andrés Pérez. Esta estabilidad se basó en el Pacto de Punto Fijo, donde se excluyó al Partido Comunista de Venezuela por solicitud de los EE. UU., y terminó siendo implícitamente pacto de alternancia en el poder de los partidos AD Y COPEI.
El 2 de febrero de 1992, se da un golpe de estado comandado por el teniente coronel Hugo Chávez, y otro en noviembre, al mando de un buen número de militares de la aviación venezolana. Ambos golpes fracasaron por la poca o nula respuesta del resto de la Fuerza Armada, más no contribuyó a mejorar la ya desacreditada imagen del Presidente.
El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez fue destituido por el Congreso Nacional luego de ser acusado de corrupción por el Ministro de Justicia. El Presidente del Congreso (Octavio Lepage) estuvo a cargo del gobierno hasta que Ramón José Velásquez fue elegido por el Congreso el 4 de junio de 1993.
Rafael Caldera llega al poder por segunda vez en 1994.

Hugo Chávez llega al poder en 1998, se aprueba la nueva constitución el 16 de diciembre de 1.999.
Siglo XXI
En 2002 comenzaron grandes protestas en su contra, debido a la aprobación de una serie de 47 leyes a través de un decreto habilitante.
El 11 de abril del 2002 se consumó un golpe de estado contra Chávez que lo derrocó por dos días, Pedro Carmona asume el poder al margen de toda medida constitucional, y aprovecha junto a otro grupo de personas de disolver el Tribunal, los ministerios, la Asamblea y en general la constitución lo cual le dejaba pleno poder para gobernar la nación hecho que incluso dentro de la oposición género críticas debido a su fuerte contenido dictatorial. Este mina rápidamente la imagen del gobierno, pierde el apoyo de los militares, y Chávez es restituido el 13 de Abril.
En ese mismo año se realizó un paro general, siendo el tercero hecho por la oposición, llamado "paro nacional de carácter indefinido", desde diciembre de 2002 hasta principios de Febrero de 2003.
Hugo Chávez es ratificado en el referéndum revocatorio 2004.
En diciembre de 2006 es reelecto Hugo Chávez como presidente de Venezuela.
En diciembre de 2007 resulta rechazada la reforma constitucional propulsada por Hugo Chávez.
El 5 de marzo de 2013 muere Hugo Chávez.


Lo más reciente…
Contabilidad
Cosas Curiosas
Historia Venezuela
Mundo Verde