viernes, 15 de junio de 2018

VIERNES, 27 DE MAYO DE 2011 Resumen EL ANTICRISTO Nietzsche comienza su obra hablando de algo que siempre ha estado presente para los hombres a lo largo de la historia: la felicidad. La búsqueda para encontrarla, pero, qué es realmente lo que nosotros conocemos como felicidad? Fórmula de nuestra felicidad: un sí, un no, una línea recta, una meta.... La creencia sobre la felicidad para uno no es la misma para todos, simplemente lo que es bueno para alguien puede no serlo para otro. El hombre obtiene la felicidad en el fin que él se ha marcado que, casi siempre, tiene que ver con el poder. ¿Qué es bueno? Todo lo que produce poder al hombre. - ¿Qué es malo? Todo lo que produce debilidad al hombre. - ¿Qué es felicidad? El sentimiento de que el poder crece. Los débiles padecen. - ¿Qué es más dañino que cualquier vicio? La compasión por los débiles, lo que hace el cristianismo. Se califica a los cristianos como “el animal enfermo del hombre”, ya que han idealizado su propia existencia en un ser desconocido, han basado sus ideales en una doctrina no basada en la realidad, y condena al cristianismo como factor de decadencia del hombre. Se idealiza a un “superhombre”, el hombre ha creado una especie de “superhombre” juntando todas las cualidades buenas y separando las malas y le ha dado forma para creer en ese ser creado, darle la fuerza para basar nuestra vida y creencias en él y en l momento de fallarle sentirnos como un pecadores ( para conseguir la máxima fortaleza espiritual ), como si fuera malo cuando, en realidad, el hombre no lo es y no ha hecho nada. Existen valores decadentes para el crecimiento del hombre como tal, como es la compasión, la moral, el “tu debes”; todo esto nos lleva a una forma de vida marcada, delimitada; nos prohíbe formas de actuar, de pensar y esto solo lleva al hombre a la decadencia, no permite que pensemos, que crezcamos y nos desarrollemos mentalmente. Siempre marcados por la sombra de nuestras “creencias”. La compasión se opone al principio de la selección, no merece ser una virtud. El principio de la selección menciona que los más fuertes serán los más aptos para sobrevivir y el débil morirá. ¿Acaso existe la necesidad de sentirnos cobijados por un ser superior para poder actuar? Este sentir depresivo y contagioso obstaculiza a aquellos instintos que tienden a la conservación y a la elevación del valor de la vida. Es un elemento multiplicador de la miseria, conservador de todo lo miserable. La compasión es el instrumento de la decadencia y que hace entregarse a Dios. La existencia de sacerdotes dentro de las religiones es la representación mortal de ese ser superior, ya que este es un ente imaginario al que confiamos nuestra “fe”, el sacerdote castiga y adquiere la personalidad de ese Dios, nosotros obedecemos y confiamos. Pero no existe diferencia entre él y nosotros, ambos somos seres de carne y hueso, con capacidad mental y mismas habilidades; pero supuestamente él tiene contacto con aquél ser superior. Virtudes establecidas por una religión: debes hacer, no debes hacer, debes ser, no debes ser; las virtudes deben ser algo personal, algo desarrollado por nosotros mismos en relación nuestra forma de vida, no un imperativo categórico a seguir que nos lleva de la sociedad donde vivimos. El hombre no deja de ser como el animal. A su manera cada animal es perfecto, está creado a sus capacidades y razón de estar en la naturaleza. La única diferencia que hace al hombre superior es la capacidad de pensar. Esto tal vez pueda parecer una ventaja a simple vista, pero el pensar nos aleja cada vez más de nuestra felicidad. Los animales actúan por instinto, tienen sed, beben agua; tienen hambre, atrapan a su presa; necesitan aparearse, lo hacen. Y así cubren sus necesidades, no complican su existir pensando, y ellos así son felices. La moral y la religión, en especial la cristiana, no tienen contacto con la realidad, ya que en ellas todo es imaginario (Dios, alma, pecado, espíritu, interpretaciones de sentimientos...) El cristianismo es una religión que busca que actuemos para bien, basándonos en principios irreales, no objetivos. Se le inculcan al hombre conceptos que nadie conoce realmente y que cada quien interpreta de diferente manera; es una religión basada en lo imaginario, nadie consta que existe un dios, que el humano tenga alma, que al actuar fuera de lo estipulado por alguien se esté cometiendo un pecado. Como anteriormente mencioné, ¿Dónde está marcada la línea que separa lo bueno de lo malo?, ¿Hasta dónde debo llegar? Mejor dicho la pregunta debería ser ¿Hasta dónde me permitirá mi contexto llegar? Un pueblo que cree en sí mismo necesita de un Dios para proyectar en él el placer del hombre, el sentimiento de poder, a quien hacer sacrificios... Así, entendemos la religión como un modo de dar gracias a sí mismo, de dar gracias a Dios. Por lo general la gente más humilde, la de menos educación, los pueblos más pobres suelen ser los más creyentes. Precisamente ellos, los más débiles, son los que depositan toda su fe y muchas veces todo lo que tienen en la religión, los más desprotegidos confían en que alguien los resguarda finalmente; aunque ese alguien no les proporcione techo y comida, pero les brinda fuerza para sobrellevar su situación. Tristemente así es en nuestro país. Puedo no tener para pagar mis deudas, pero estoy en la iglesia pidiéndole a Dios que me ayude... Hay un Dios, un ser elevado con poder superior al humano que cuida y protege a su pueblo porque no quiere verlos sufrir. Hablo de un Dios de amor, un Dios de bien, pero para el caso de la gente creyente ¿Qué pasa cuándo tienen un accidente, cuándo muere alguien, cuando les roban, etc? Se le atribuye muchas veces a Dios el que pasen estas cosas, “ya nos tocaba”, “cuando te toca, te toca”, “por algo pasan las cosas”. Entonces ¿Por qué si es un Dios de amor, éste permite que ellos sufran? Necesariamente tiene que ser un Dios de bien y de mal. Donde la voluntad de poder cae, hay decadencia y Dios se convierte en el Dios de los débiles, aunque ellos se llaman “los buenos”. Es la decadencia de Dios. El débil y el que sufre en la realidad tiene fundamentos para cobijarse en una religión llena de conceptos irreales, no comprobables, pero a él le harán sentir protegido. La comparación entre budismo y cristianismo. Nietzche dice que el budismo es la única religión que dice “lucha contra el sufrimiento”, lo acepta, el budismo es positivista y realista. Se fundamenta en conceptos reales, comprobables, no como el cristianismo. En el budismo se hace hincapié en los sentimientos (dolor) y se posee una superespiritualización. Sobre estas bases surge una depresión que se puede arreglar con la vida libre y sin preocupaciones por sí mismos o por otros, entre otras cosas. No tiene esta religión ningún imperativo categórico, ninguna oración ni ninguna coacción. Todas estas cosas son medios para fortalecer la excitabilidad. Además, el budismo no critica a quienes no piensan de esta. Por otra parte, Nietzsche piensa que esta religión es buena debido a que es “egoísta”, se preocupa por uno mismo ya que uno es quien actúa, uno es quien sufre, uno es el culpable de su malestar y nadie más. La meta del budismo es conseguir la calma espiritual, y se consigue. Lo perfecto en el budismo, es lo natural. El cristianismo, sin embargo, está siempre en contacto con el Todopoderoso, con Dios y lo ve como algo perfecto e inalcanzable para el hombre. El cuerpo es despreciado. Además, hay odio para los que no piensan del mismo modo. El cristianismo tiene siempre presentes elementos bárbaros: sacrificio, beber sangre en la comunión, el desperdicio del espíritu y la cultura, la tortura... El cristianismo se basa en el debilitamiento para la civilización. Además está catalogada como una religión de mentiras, promesas inconclusas obra bien y te irá bien, llegarás al paraíso del señor, ¿dónde se encuentra ese lugar? El budismo es una religión para razas que se han vuelto bondadosas y mansas que sienten dolor fácilmente, es una reconducción a esas razas a la paz; es una religión para el cansancio de la civilización. El budismo no promete, explica las cosas buenas que están en la realidad y dice al hombre la manera más fácil de legar a ellas. El budismo dice lo que piensa: yo sufro. El cristianismo ha tenido que inventar la figura del demonio para poder sufrir por algo y culpar a alguien. Explica las bases del cristianismo: ð Para que el amor sea posible, Dios tiene que ser una persona. ð Para que los instintos más bajos puedan hablar, Dios tiene que ser joven. ð Para el ardor de las mujeres, tiene que ser un santo hermoso. ð Para el de los hombres, aparece la figura de la virgen María. La castidad favorece la vehemencia del instinto religioso. Hay que dar una esperanza a los que sufren. El autor también habla de los judíos, dice que son el pueblo más notable de la historia porque trazaron sus límites frente a todas las condiciones que le habían sido posibles. Los judíos han cambiado de tal modo la historia que hasta hoy en día, los cristianos, pueden tener un odio hacia ellos sin darse cuenta de que son la causa última de la consecuencia judía. En el judaísmo y en el cristianismo el hombre ansía el poder. En la historia del pueblo de Israel se ve también una descentralización de los valores naturales: Dios representaba para ellos la idea de justicia y poder y “da las gracias” a sus seguidores en forma de buenas cosechas, etc. Cuando el pueblo de Israel se da cuenta de que Dios no es como imaginan (no tiene un poder desmesurado, etc.), en vez de abandonar su ideal, cambian su concepto de Dios por uno Dios exigente, no un Dios que ayude. Los pueblos basan su origen e historia en base a hechos que sucedieron o pudieron haber sucedido, pero este no es el caso del pueblo de Israel, el cual ha tomado como historia lo escrito en la Biblia, algo cargado de hechos irreales y a la vez inimaginables. Esta el la fuerza que toma la religión, países haciendo política en base a la religión, algo más que anotar a la decadencia de la religión. Piensa El autor que Jesús de Nazaret no es si no otra invención del cristianismo. Dice de él que murió por su culpa, por ser un criminal político que incitaba a la gente, que iba en contra de la política de aquél entonces, Jesús no murió por nadie, murió por su propia culpa, por agitador. Un ejemplo que me viene en mente que pueda ser tal vez burdo y fuera de lugar es el caso de Aldape, aquél hombre condenado a pena de muerte en Estados Unidos. Él mató a un hombre y obviamente tenía que cumplir algún castigo, finalmente no se porque motivo es absuelto y puesto en libertad, regresa a México idealizado como héroe nacional, como aquél hombre que enfrentó a la muerte y ganó en tierra ajena, hasta telenovela hizo en aquél entonces. Finalmente al hombre lo asesinaron. De esta manera queda claro, Aldape estuvo en cárcel y condenado a muerte, porque finalmente mató a un hombre y era culpable, eso nadie se lo quita. Pero el hecho que volviera a México y se le diera presencia de héroe cambió la forma de pensar de la gente, muchos hasta olvidaron que era un asesino. Volviendo con la religión, los escritos religiosos (evangelios, etc) son para Nietzsche la literatura más difícil de leer por su difícil comprensión. Además, dice de estos escritos son imposibles demostrar con exactitud científica y, por ello, todos sus intentos de demostración están condenados al fracaso. Publicado por dani fi en 13:34 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Más imágenes Friedrich Nietzsche Filósofo Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Wikipedia Fecha de nacimiento: 15 de octubre de 1844, Röcken, Alemania Fallecimiento: 25 de agosto de 1900,Weimar, Alemania Influenciado por: Arthur Schopenhauer,Zoroastro, Platón, MÁS Educación: Universidad de Bonn (1864–1865), Schulpforta (1858–1864),Universidad de Leipzig Películas: Carbón Elvis, La divina comedia, Der Weg nach Rio, La Noche,Thus Spake Zarathustra Libros Ver 45 más Así habló Zaratustra 1891 Más allá del bien y del mal 1886 Historia de la impresión. En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses. Imprenta es la técnica industrial que permite reproducir, en papel o materiales similares, textos y figuras mediante tipos, planchas u otros procedimientos. El proceso de impresión consiste en aplicar tinta sobre los tipos y transferirla al papel por presión. Luis Bravo / Archivo Atletismo: Velocista zuliano Hortensio Fucil subió al podio celestial Luis Bravo El legendario atleta zuliano, Hortensio Fucil, quien en la década de 1960 brilló con luz propia en las pistas internacionales, falleció este martes 1 de mayo en la ciudad de Caracas, tras una corta lucha contra el cáncer. El oriundo de Gibraltar, población del municipio Sucre del estado Zulia, se hizo famoso con sus triunfos individuales en las pruebas de 200 y 400 metros planos, pero saltó a la inmortalidad al aliarse con sus coterráneos Arquímedes Herrera, Lloyd Murat y Rafael Romero en la cuarteta de relevo 4 por 100 metros que se acreditó el quinto lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. “Es una gran pérdida que deja un enorme vació entre quienes le conocimos de cerca. Su buen humor, su chiste siempre a flor de labio lo convirtieron en un líder en todas partes. Era él quien arengaba el grupo con su ánimo a toda prueba”, comentó su excompañero de grupo Rafael Romero, desde Caracas. Romero recordó que Fucil fue campeón bolivariano, suramericano, centroamericano e iberoamericano en la cuarteta de relevo 4 por 100 metros. “Ahorita estamos gestionando para hacerle un homenaje de cuerpo presente en la sede del Comité Olímpico Venezolano y luego su cuerpo será trasladado a Valencia, donde residía con su familia. Después será llevado a Maracaibo, para cumplir su último deseo. Allá será velado en la villa deportiva en horas de la noche de mañana (este miércoles)”, agregó Romero. En los últimos años Fucil visitaba muy poco al Zulia, pero nunca se separó definitivamente de su terruño al que retornaba en fechas especiales como el Día del Deporte. Su última estadía en la ciudad fue el 6 de enero de 2015, invitado por amigos de la entidad para celebrar la Misa del Deporte en la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Paz a su alma. Georges Méliès Ilusionista Marie Georges Jean Méliès fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Wikipedia Fecha de nacimiento: 8 de diciembre de 1861, París, Francia Fallecimiento: 21 de enero de 1938, París, Francia Libros: Vida y obra de un pionero del cine, Más Hermanos: Gaston Méliès, Henri Méliès Cónyuge: Jeanne d'Alcy (m. 1925–1938), Eugénie Genin (m. 1885–1913) Películas From www.vaccineenterprise.org - September 12, 2013 9:05 AM Dr. Jose Esparza joined the Bill & Melinda Gates Foundation, in Seattle, Washington, USA as Senior Advisor on HIV Vaccines in May 2004. One major area of responsibility is the establishment of the Global HIV Vaccine Enterprise, an initiative to accelerate the search for an HIV vaccine. He works for the Center for HIV/AIDS Vaccine Immunology (CHAVI). JoseAlvarezCornett's insight: VES-e: (Viajaron, Emigraron y Surgieron) – Los Buenos Frutos de la Emigración Venezolana en Ciencia y Tecnología. El Dr. José Esparza es uno de los venezolanos de éxito de la diáspora intelectual venezolana en los Estados Unidos de América. Actualmente dirige la iniciativa de la Fundación Bill y Melinda Gates para encontrar una vacuna contra el SIDA. José Esparza se graduó de médico en la Universidad del Zulia (1968) y recibió su doctorado (PhD) en Virología y Biología Celular del Baylor College of Medicine, Houston Texas en 1974. Entre 1974 y 1985 fue el jefe del Laboratorio de Virología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Antes de trabajar para la Fundación Bill Gates, entre 1986 y 1995 trabajó con la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza como coordinador de la iniciativa para la vacuna contra el SIDA de la OMS y las Naciones Unidas (UNAIDS), y desde 1996 hasta el 2004 estuvo trabajando directamente para las Naciones Unidas. Para detalles leer: The Global HIV Vaccine Enterprise http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-67092005000200003&script=sci_arttext http://chavi.org/about-chavi/scientific-advisory-board/jose-esparza LA NIGROMANCIA ES EL ARTE OCULTO DE TRAER DEL MAS ALLÁ A SERES QUE YA ABANDONARON EL MUNDO, UN ESTILO DE MAGIA TAN PROHIBIDO QUE INCLUSO ENTRE LA MISMA MAGIA NEGRA ES LLEVADA COMO ALGO INCORRECTO LA NIGROMANCIA – Ejercicio filosófico: la escritura creativa Ejercicio filosófico: la escritura creativa El texto escrito ha acompañado a la filosofía desde su surgimiento, si bien como un acompañante o un fruto de la vida filosófica, y no como algo imprescindible (conviene no confundir la filosofía con una sección de la biblioteca). Existen varias formas de escribir desde un enfoque filosófico. Aquí nos vamos a detener en una concreta que voy a denominar “escritura creativa”, e intentaré mostrar por qué creo que ésta puede ser entendida como un ejercicio filosófico, es decir, como una práctica formadora y tranformadora de la manera de ver y estar en el mundo y, por tanto, de uno mismo. Más que ofrecer una explicación lo que os propongo es una experiencia susceptible de ser verificada por vosotros mismos. En este sentido, compartiré algunas intuiciones y pautas que pueden ser útiles. En primer lugar, te propongo que te sientes a escribir sin expectativas claras ni objetivos prefijados. Vamos a cultivar la cualidad de la receptividad, esto es, procuraremos abrir bien la mente y los sentidos, escuchar y permanecer atentos. Si una vez con el teclado o bolígrafo en la mano, y tras un rato largo, no consigues arrancar • hazte una pregunta, por ejemplo: ¿cuáles son tus sueños?, ¿qué harías si te enterases de que te quedan seis meses de vida?, ¿por qué me levanto por la mañana? u otra cualquiera que te surja y motive, • rescata algún recuerdo que te despierte emociones fuertes, • escribe sencillamente sobre un objeto que tengas cerca, como el vaso de café sobre la mesa. En realidad, el tema aquí no es tan importante y de hecho podría variar a lo largo del ejercicio. La intención es crear un espacio flexible donde te sientas libre, un lugar capaz de acoger el surgimiento de lo normalmente inaudible. Mientras escribas, ten presente estas tres pautas de trabajo: 1. Suspende el juicio sobre lo que vas escribiendo. Para ello, no te pares a releer ni a corregir (eso podrás hacerlo en otro momento). Mantén la/s mano/s en movimiento. Fluye. No te detengas a juzgar si lo que escribes es inteligente o estúpido. No tienes que demostrar nada. Si el “juez” o “censor interno” empieza a hacerse oír demasiado, concédele la oportunidad de expresarse y escribe lo que suena en tu cabeza: “Esto es una tontería, no tienes nada que decir, ¿a quién le importa lo que piensas?”. Conoce a este personaje, puedes incluso ponerle nombre. Y continúa. Perderá fuerza. 2. Ve a la yugular de la experiencia y estate atento al surgimiento de pensamientos capaces de penetrar en la realidad. Los reconocerás no solo por su precisión, si no también porque irán acompañados de emoción y energía. Si bien el objetivo del ejercicio no es desahogarse, cuando los pensamientos son originales y van acompañados del arrobo del descubrimiento, suelen ser movilizadores. Sumérgete en ellos. 3. Implica en la escritura a la totalidad de la mente. La filosofía interpela al ser humano en su completitud, no a su hemisferio cerebral izquierdo, y no excluye la pasión ni los sentimientos. Tradicionalmente se ha hecho de la racionalidad sinónimo de rigidez, pero la razón no puede ahogar el dinamismo de nuestra vivencia más íntima ni ser un instrumento de automutilación. Por ello, libera tu creatividad, permítete experimentar con las formas y con la sintaxis, y recuerda que uno ha de estar dispuesto a decir unas cuantas tonterías para decir algo realmente valioso e innovador. En consecuencia, no pretendas que tu texto se adecue a una supuesta lógica del mundo, no intentes ser lineal ni reconduzcas tus pensamientos por dónde crees que deberían ir. No eres un pastor ni tus ideas ovejas. Quítate de en medio. Privilegia la visión sobre la construcción de un discurso y no te alejes del calor de la experiencia que alimenta tu ejercicio. El beneficio más evidente de esta práctica es contactar con nuestra propia voz interior, como primer paso para conocerla, respetarla, confiar en ella y obtener así una auténtica seguridad, fruto de la experiencia y la aceptación. También conocer las otras voces e interferencias que la acompañan en nuestro diálogo interno. No está de más tener en cuenta que la tarea del autoconocimiento no equivale a la inmersión en una burbuja de egocentrismo, sino a saber de qué modos estás y eres en el mundo, cómo lo vives e interpretas y qué vínculos estableces con lo real. Una escritura filosófica no deja fuera al mundo. Más bien le permite ser lo que es. Por último, es posible utilizar lo escrito para realizar un trabajo posterior de indagación (y es importante que sea en otro momento, pues el creador necesita su espacio propio). Releer lo escrito nos permite detectar pensamientos recurrentes y distorsionados, darnos cuenta de en qué medida hemos incorporado creencias de nuestro entorno de forma automática y cuestionar las asunciones que subyacen a las mismas. Puede ser el primer paso para liberarnos de pensamientos alienantes y hábitos mentales que han podido estar instalados durante años. Además, cabe usarlo como material para el examen de la propia vida: ¿qué relación hay entre lo escrito y mi vida cotidiana? ¿cómo se manifiesta en mi conducta, en mis conversaciones con otros o en mis elecciones? ¿hay coherencia, incongruencia, conflicto? La escritura nos ayuda, en definitiva, a discernir entre la autenticidad y la impostura. Esa, y no otra, es la tarea filosófica por excelencia. Abraham Ortelius Geógrafo Abraham Ortelius, también escrito como Oertel, Orthellius o Wortels, fue un geógrafo y cartógrafo flamenco, conocido como el "Ptolomeo del siglo XVI". Junto con Mercator, es el padre de la cartografía flamenca. Wikipedia Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1527, Amberes, Bélgica Fallecimiento: 28 de junio de 1598, Amberes, Bélgica Libros: Theatrum Orbis Terrarum, Más Padres: Anna Herwayers, Leonard Ortels

No hay comentarios:

Publicar un comentario