miércoles, 7 de diciembre de 2016

No confundir opinión pública con “opinión publicada”

Publicado en: Opinabilia 08 de Noviembre de 2012    DIPLOMADO PFA. MIRIAM L

op.jpg
La cosa es así de sencilla: se cree que por el hecho de que algo esté publicado ya se convierte en opinión pública, y queda consagrado como tal. Como si los medios fabricaran esa opinión, actuando como jueces de lo que pasa en la sociedad al pronunciarse sobre algo, bien sea la simple opinión del periodista, lo que dicen los actores públicos, o las distorsiones o prejuicios que se generan en torno a los hechos y opiniones. No todo lo que se divulga por los medios pasa a ser opinión pública. Tampoco debe confundirse con la opinión mayoritaria determinada por encuestas o sondeos de opinión. Una cosa, pues, es la opinión publicada y otra muy distinta la opinión pública.
La opinión pública no es un conjunto amorfo de materiales informativos (noticias, comentarios, encuestas, etc.). Hay en la gente una confusión en cuanto a lo que verdaderamente es la opinión pública, porque se trata de un fenómeno complejo que no se reduce a las exposiciones de los medios, al escenario político, ni al debate público, ni a la suma de las opiniones y controversias que se plantean en ellos o en otros ámbitos (política, educación, gobierno etc.). La opinión pública se forma en muy diferentes escenarios: en el estado, en la vida social, a través de las manifestaciones culturales, etc. Y no de un día para otro sino con el paso del tiempo, con la consolidación de unos determinados fenómenos.
Lo que publican los medios puede ser un simple bulo, algo falso o que realmente no lo dijo la persona a quien se atribuye, o que realmente no sucedió en la forma sesgada como se presenta, aunque los medios lo den por cierto. No es verdad porque lo digan los medios, sino que algo es verdad con independencia de que los medios se ocupen de ello. Hay montones de cosas ciertas que a ellos no les interesa divulgar porque consideran que no son noticia. Y si lo que publica un medio lo repiten otros, entonces la “opinión publicada” adquiere mayor fuerza, y trata de presentarse como opinión pública simplemente por las múltiples voces que repiten lo mismo. Como si la verdad de algo resultara de lo dijeran muchos al tiempo. Recordemos el refrán: “¡Cien mentiras juntas nunca hacen una verdad!
Muchas  de las cosas que se publican responden a un “parece que”, “dicen que”, “se supone que”…, en el fondo, unas muletas para apoyar afirmaciones sin fundamento, sobre las cuales se necesitaría plena confirmación de las fuentes para convertirse en hecho noticioso, que quizás más tarde se consolide como opinión pública, lo cual no depende estrictamente de una persona o de un medio, sino de varios factores: impacto en la opinión, interés que despierta, consecuencias, público que interviene, participación que logra, etc.
Quienquiera que sea quien intenta formar opinión pública, tiene que ser muy consciente de que lo se expone o divulga por diferentes medios, o lo que se dice en otros ámbitos públicos o privados, no es una concesión gratuita a la gente. Es un compromiso de hacerlo en forma seria, con sentido ético y con responsabilidad. Sin querer, se puede producir confusión o llevar a conclusiones erróneas, lo cual es malo para todos: para quien produce el hecho de opinión, para el receptor y, en último término, para la comunidad, a la que asiste el derecho de ser bien informada o bien ilustrada, que es la contrabalanza de la libertad de expresión de los medios. Si no, la opinión pública se reduce a una simple opinión publicada y nada más. 
opinión publica muy diferente a la opinión publicada en los medios amermelados quienes manipulan la informaciòn a su acomodo con titulares tergevizados donde el contenido dice algo totalmente...
PERFIL
Profile image
jorgeyarce Opinabilia
Soy filósofo de formación, fui profesor universitario y me dediqué al periodismo una larga época, primero en proyectos de educación, y luego en medios, sobre todo en prensa: fundé y dirigí una agencia de noticias, dirigí una revista cultural y fui productor y director de programas de televisión. Ahora dirijo una empresa de consultoría en liderazgo y me dedicó a escribir libros y a dar conferencias sobre los temas en los que he trabajado.
Sigue a este bloguero en sus redes sociales:               


24 de febrero de 2008

Cultura mediática y poder mundial de Denis Moraes http://tiempoperiodismo.blogspot.com/2008/02/cultura-meditica-y-poder-mundial-de.html

LO DE HOY… HOLDING


En la actualidad la información y mercancía de cualquier tipo (artículos, conocimiento, entretenimiento y demás) corre a velocidades impresionantes. Para ello se ha entrado a una nueva etapa de crecimiento para las empresas, quienes buscan abarcar cada vez más (en lo que a venta se refiere) y tener mayores ganancias.
Tenemos ante nuestros ojos lo que MacLuhan llama la aldea global y lo que Armand Mattelart define como sociedad de la información, pero a mi parecer con una conceptualización más amplia, abarcando no sólo el intercambio de información y acontecimientos, sino también la cultura de los pueblos, y con ello los productos culturales (música, literatura, cine, moda, etc.)
Entramos a la era de la cultura globalizada, donde impera aquella de mayor posicionamiento y poder económico; contrario a lo que Eric Hobsawn define como sincretismo cultural “al argumentar que hay una integración de variantes locales de la cultura global, y no un conflicto entre ellas”
[1].
Ya no es importante la proximidad entre la producción y el consumo, la globalización permite que todo llegue a todos. Entonces, resulta importante para las empresas tener variación en sus productos y centralización o liderazgo en las ventas (nula o poca competencia).
De ahí la idea de crear Holding donde las corporaciones más importantes se unen para controlar y repartirse el mercado, agrupándose “intereses de los más diferentes sectores de la economía… y establecer prioridades, directrices, planes de innovación y parámetros de rentabilidad para las subsidiarias y filiales” tal y como afirma Dénis Moraes en su libro Cultura Mediática y poder mundial.
Lo que se hace entonces es crear productos atractivos al público consumidor, que llenen sus expectativas siendo de tipo local (regionalismo), sin olvidar la producción y consumismo masivos (gusto por lo ajeno, internacionalización). “La holding valora una red corporativa formada por elementos complementarios, pero mantiene una ascendencia sobre el todo…”, en palabras de Moraes.
Vivimos en un mundo donde las riquezas, el poder y el control se centran en unos cuantos. Sólo una decena de empresas manejan a su antojo el mercado, se reparten a los consumidores y ponen precios topes para que a todos les convenga, así eliminan a la competencia, absorbiéndola o exterminándola. Pues ya lo menciona la autora “la formación de bloques inter-empresariales se consolida como recurso para competir en posición de fuerza… se trata de una reconcentración de capital en inversiones industriales de largo alcance geográfico”.
Las empresas grandes absorben a las pequeñas y únicamente competirán contra otras de gran tamaño, o en su defecto, negociarán para repartirse a la clientela. “Ellas procuran alcanzar una magnitud y cualidad de los recursos (humanos, materiales y de infraestructura social) necesarios a la investigación y para asegurar condiciones de producción… razones suficientes para establecer alianzas que tienen como objetivo reducir, compartir y distribuir costos y pérdidas (minimizar riesgos) en la investigación científica y en su traducción tecnológica, en el diseño de proyecto, en el desarrollo de nuevos productos y en la producción”
[2]
Pero hay varios inconvenientes con el holding. Además de las nulas oportunidades de competitividad sana, se da el conjunto de despidos. Con la unión de empresas se necesita menos personal y, con la intención de ganar más y hacer más ricos a los de por sí ricos dueños, se prescinde del trabajo de muchas personas, como especifica la autora “se ignora cualquier preocupación sobre los costos sociales”.
Refiriéndome al campo que más nos interesa por razones del curso, “el ramo editorial es controlado por diez mega firmas que son: Berrelsmann, Time Warner, Viacom, News, Pearson, Hacherre, McGraw-Hill, Reed Elsevier, Wolters Kluver, Thompson y Rizzoli-Corriere Della Sera”
[3].
Finalmente puedo decir que gracias a la globalización, la cultura se ha vuelto mercado. Sólo importa el negocio que se hace de ella, las ganancias que genere, pero no el impacto social ni la identidad que procura, se vuelve en mercancía capaz de venderse al mejor postor.

[1] HOBSBAWN Eric citado en Cultura mediática y poder mundial de Dénis Moraes. P. 65.
[2] MORAES Dénis, Cultura mediática y poder mundial, p. 69 y 70.
[3] IBID., p. 73.
FUENTE:
MORAES Denis de, Cultura mediática y poder mundial, México, Grupo Editorial Norma, 2005, p. 59-74.

Tipos de Comunicación

Miércoles, 16 de noviembre de 2011

Contenido educativo y Método de enseñanza son dos aspectos de un proceso unitario que se puede escindir sólo para estudiar sus leyes específicas. En la práctica siempre que el maestro enseñe, moviliza simultáneamente un contenido y una forma de organización de la situación educativa. El método supone la confluencia de una determinada estructuración del contenido en función de su aprendizaje por parte de los estudiantes, y de pautas para estimular y controlar dicho aprendizaje. El tipo de contenido determina básicamente el camino del método.
La metodología es la organización de los elementos y actividades del proceso de
E-A.
Es decir, son los fundamentos teóricos y procedimientos que permiten organizar y orientar el trabajo del profesor, para promover el aprendizaje, por parte de los estudiantes de un contenido curricular determinado.



* Comunicación Directa: Se refiere a todas las situaciones comunicativas que ponen en contacto, en un mismo espacio físico, a dos o más individuos presentes.


* Comunicación Mediatizada: Alude a todas las formas de comunicación que se apoyan en un soporte técnico para acceder a un destinatario individual (carta, teléfono, etc.) o colectivo (el anuncio, publicitario, el folleto, etc.).


* La comunicación Mediática: que se refiere a los grandes medios masivos tradicionales y generalistas (la prensa escrita, la radio y la televisión, constituye un componente esencial (pero no único) de la comunicación mediatizada.


La actividad mediática aparece en nuestra historia, precedida por periódicos ocasionales (prensa amarilla, líbelos, murales) la primera publicación que aparece en forma regular se registra en Holanda en el siglo XVII (Niiwwe Tydinghen, Noticias Recientes, 1605) y luego en los principales países europeos. El primer diario salió en Inglaterra (Daily Current, 1702).


El Siglo de las Luces constituye el marco de un difícil combate para lograr el reconocimiento de la libertad de prensa.


La libertad de prensa avanza en Gran Bretaña (derogación de la autorización previa, Licensing Act en 1792).
En Francia fue objeto de debate durante todo el siglo XIX, sometida a un régimen de censura y luego de apercibimiento. Sólo a fines del siglo XIX quedará definitivamente consagrada, con la sanción de la ley del 29 de julio de 1881.


Al imponerse con dificultades frente a poderes que intentan prohibirla, controlarla o corromperla. La comunicación mediática es fruto y manifestación de una libertad fundamental: la de pensar y expresarse libremente.


Desde el siglo XVIII el papel que cumplen los medios es objeto de un conjunto de discursos, profundamente “optimistas”, que exaltan los beneficios que estos proporcionan. La prensa escrita sigue siendo considerada (por algunos) como un instrumento esencial para exponer las ideas y discutirlas libremente.


Cuando llegan a su máxima expansión durante el siglo XX, la radio (1920) y luego la televisión (1945)






Karen Salgado

La producción de comunicación mediática
www.scielo.org.mx/pdf/comso/n9/n9a7.pdf
como problema de investigación
En la actualidad, la comunicación como objeto de estudio convoca a la
reflexión teórico-epistemológica a una cantidad importante de investiNotas
para una exploración teórica... 149
gadores de las ciencias sociales y humanas al presentarse como un proceso
complejo y multidimensional que es susceptible de ser analizado
desde diversos ángulos, perspectivas teóricas y matrices disciplinarias.
Mientras que existen analistas que consideran que la comunicación
debería ser objeto privilegiado de todas las ciencias sociales, ya que no
existe ninguna dimensión de lo humano o lo social que no pueda entenderse
mejor considerando los procesos comunicativos (Sánchez, 2002:24-
36), otros se muestran más cautelosos y señalan el riesgo de evitar que el
enfoque de comunicación/cultura se convierta en una especie de efecto
totalizador en el estudio de la sociedad y la cultura debido a que se ha
puesto de moda –y como toda moda, puede ser efímera– en lugar de que
el campo de la comunicación se transforme en un lugar legítimo desde el
cual pensar la sociedad (Martín-Barbero, 2002:205-255).
Es interesante observar el desplazamiento del debate. En los años
ochenta –y todavía entrada la década de los noventa– aún se luchaba por
adquirir legitimidad y visibilidad en el contexto de las ciencias sociales.
Ahora que por lo menos parece haberse alcanzado la segunda –aunque
sea de manera parcial–, la preocupación de los agentes del campo de
estudio de la comunicación parece enfocarse en la adquisición de densidad
teórica crítica dentro del campo de las ciencias sociales en aras de
afianzarse frente a los procesos de descentramiento disciplinario en un
contexto de posdisciplinarización.

El «Big data» o el tratamiento de grandes cantidades de datos están cambiando la manera de hacer banca
Ojo con los bancos.

Por favor: léanse las siguientes interrogantes:
1. ¿Es igual La Mediática  que lo mediático? dé ejemplos
2.  ¿Qué se entiende por alienación? Dé ejemplo.
3. ¿qué es ideología? Dé ejemplo
4. ¿Qué es la plusvalía? Dé ejemplo
5. ¿Para qué le sirve a un comunicador tener claridad sobre estos conceptos?












Definición de Geopolítica http://www.definicion.co/geopolitica/  T-10   U/c. Periodismo en situación de conflicto…Pfa. Aura M Lemus

Deborah marzo 28, 2015 Ciencias Sociales Comentarios desactivados en Definición de Geopolítica
¿Qué es la geopolítica? La geopolítica es una ciencia que estudia la distribución espacial de los fenómenos políticos, la influencia que los fenómenos geográficos ejercen sobre ellos y los efectos espaciales de esos mismos procesos políticos. (Geopolítica. Ilustración) Esta ciencia utiliza conceptos y métodos de la geografía, las ciencias políticas y la historia. Y permite la planificación a nivel global, ya sea en términos económicos, políticos o militares, por parte de actores que actúan como agentes de importancia a escala internacional (gobiernos, organismos supranacionales, grupos terroristas y grandes empresas multinacionales).

Historia de la geopolítica

Esta ciencia tiene su origen en el año 1900, a través de la obra del geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén, quien en su obra “Introducción a la Geografía Sueca” sentó las bases de los estudios geopolíticos. El concepto fue utilizado por primera vez por el mismo autor en el año 1916, en su trabajo “El Estado como Organismo Viviente”.
La geopolítica fue cobrando una creciente importancia en el mundo académico y en las relaciones internacionales a medida que durante la primera mitad del siglo XX iban cobrando importancia los conflictos entre potencias y las disputas territoriales.
Los países donde más desarrollo tuvo esta ciencia fueron Alemania (especialmente durante el nazismo), Rusia, Japón y China. La Segunda Guerra Mundial fue un período sumamente prolífico para las teorías geopolíticas, ya que esta ciencia pasó a desempeñar un papel central en el diseño de las campañas militares por los países de ambos bandos.
Con la caída de los totalitarismos europeos, el concepto geopolítica quedó en el olvido hasta la década de 1970, cuando las nuevas tensiones internacionales reavivaron la importancia de la noción. La geopolítica es una disciplina que surge como consecuencia de la internacionalización de las relaciones políticas entre los países, y cobra especial ímpetu a medida que se profundiza la globalización política y económica.

La geopolítica en el siglo XXI

Desde fines del siglos XX, el concepto de geopolítica se ha visto reactualizado y renovado debido fundamentalmente a dos procesos. Por un lado, una progresiva proyección de las grandes compañías transnacionales como actores políticos importantes a escala global.
Esto implica que muchas empresas desarrollen sus estrategias de expansión económica y crecimiento organizacional en base a planteos geopolíticos que miden la situación política de cada región y la fuerza de los actores que radican en ella (gobiernos, sindicatos, ONGs, grupos terroristas, otras compañías, etc.). Esto se conoce con el nombre de geopolítica macroeconómica.
Por el otro, la globalización política ha llevado a que los Estados nacionales se encuentren en una posición cada vez más compleja en cuanto a mantener sus prerrogativas territoriales y el control de los recursos, por lo cual los gobiernos se manejan a escala internacional mediante las teorías y enfoques de carácter geopolítico.   UNESCO significa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en Inglés "United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization". 
Diáspora (en griego: διασπορά [diasporá], 'dispersión')? implica la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo.

Unión de Naciones Suramericanas (Unasur),

Trabajo evaluación Análisis sobre el Si y el triunfo del No Pfa- Aura M Lemus. 10 T. U/c. Periodismo en situación de conflicto.

Análisis en profundidad de la realidad de Colombia y su conflicto

Lunes.15 de enero de 2007 34086 visitas - 3 comentario(s) http://www.grupotortuga.com/Analisis-en-profundidad-de-la
Fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales) #TITRE


Para una correcta comprensión de este extenso trabajo recomendamos la descarga del documento adjunto, ya que el estudio contiene varios importantes y extensos anexos, gráficos, mapas y numerosas notas a pie de página.
Word - 2.1 MB
COLOMBIA: Un país formal y otro real
Fundación CEPS
(Centro de Estudios Políticos y Sociales)
Valencia (España), octubre 2006
Existen dos Colombias. Una es la que se proyecta en el exterior como la democracia más estable de Latinoamérica a pesar del narcotráfico y del terrorismo, ajena a las dictaduras que asolaron el continente y con elecciones formales cada cuatro años; la que goza de una moderna Constitución que incluye más de un centenar de artículos destinados a consagrar los derechos fundamentales y sus mecanismos de protección; la que ratifica todos los convenios internacionales para la defensa de los derechos humanos y la que, según el Banco Mundial , se convirtió en los últimos años en una de las naciones del mundo con mejores condiciones para hacer negocios . La otra, la real, es la que sufren diariamente la mayoría de los colombianos sometidos a unas condiciones de vida deplorables (las estadísticas más benévolas sitúan a la mitad de la población en la pobreza) y a una violencia social y política cuya intensidad no deja de aumentar: con el comienzo de este siglo alcanzó la cifra de veinte personas muertas cada día.
En Colombia confluyen una serie de factores que hacen del país una excepción en el contexto latinoamericano y un punto de interés en el escenario internacional. En primer lugar, su situación geográfica -puente entre Centroamérica y Sudamérica, bañada por dos océanos- y sus riquezas naturales la han convertido, a lo largo de la historia, en objetivo codiciado por los más diversos intereses hasta el punto de que a inicios del siglo pasado se provocó su desmembración territorial (independencia de Panamá instigada por EE UU para controlar el canal). Pese a la sucesión de gobiernos de tintes autoritarios siempre ha existido una fuerte respuesta social a través de todo tipo de organizaciones para la defensa de los derechos fundamentales y de sindicatos y partidos de la izquierda. En tercer lugar, hay que destacar que la confrontación política en Colombia se ha expresado, al menos en los últimos cincuenta años, también mediante la lucha armada (las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, es la guerrilla más antigua del mundo) lo que, al margen de las deviaciones de sus objetivos iniciales, es un factor fundamenteal a la hora de trazar el futuro del país. Además, a partir de la pasada década de los ochenta el narcotráfico ha jugado un papel fundamental en la vida nacional (afectando tanto a los actores legales como a los ilegales del conflicto) y en el escenario internacional (según reiterados informes de la CIA, abastece el 90 % de las necesidades del mayor consumidor mundial, que es EE UU). La combinación de estos cuatro elementos -situación geoestratégica, resistencia social, lucha armada y narcotráfico- ha desencadenado un quinto que en buena parte es la causa, al menos en el siglo XX y en lo que va corrido de éste, de muchos de los males que padece la sociedad colombiana: Estados Unidos ha hecho de Colombia la punta de lanza de sus intereses en la región, “esto hace que la Casa Blanca contemple convertir a este país en una suerte de Israel sudamericano, esto es, una base de operaciones militares, de espionaje y de control territorial, desde la cual monitorear los más diversos procesos políticos, económicos y sociales en curso en el corazón mismo de América del Sur” , especialmente en la coyuntura actual en la que opciones democráticas contrarias a la política estadounidense gobiernan varios países de la región. Colombia es el país latinoamericano al que se concede más ayuda militar estadounidense (3.647 millones de dólares de 1998 a 2004) y uno de los cinco que más reciben a nivel mundial, junto a Israel, Egipto, Afganistán e Irak. Después de Bagdad, Bogotá es sede de la mayor embajada gringa en el mundo, “toda clase de misiones militares, amén del personal especializado del FBI, la DEA y, por supuesto, la CIA, operan sin tapujos en el territorio nacional en un proceso que bajo el actual Gobierno (de Álvaro Uribe Vélez) se ha intensificado hasta el paroxismo” .
La ruptura en 2002 de las conversaciones de paz del Gobierno del Presidente Andrés Pastrana (1998-2002) y los grupos guerrileros de las FARC y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) generó en Colombia un ambiente de decepción y escepticismo sobre la posibilidad de una solución política y negociada al conflicto (el Gobierno quería dialogar sin ceder privilegios de las clases dominantes y la guerrilla quería negociar sin parar la guerra). Este hecho, la influencia de los atentados del 11 de septiembre, el mayor rechazo por parte de sectores sociales a los desmanes de la guerrilla -acciones sistemáticas que infringen el derecho internacional humanitario como secuestro, reclutamiento forzado o voluntario de menores, eliminación de militares en estado de indefensión, uso de armas con efectos indiscriminados, masacres contra civiles, etc.- y las presiones que, según las organizaciones sociales, ejercieron los grupos paramilitares en algunas regiones del país propiciaron la victoria en las elecciones presidenciales de 2002 de Álvaro Uribe Vélez con su eslogan de “mano firme y corazón grande” y su propuesta de Política de Seguridad Democrática supuestamente dirigida a reforzar la lucha contra la insurgencia.
Durante los cuatro años de Gobierno Uribe no sólo no ha mejorado la situación de los colombianos sino que ha empeorado a partir de la aplicación de su “seguridad democrática” sustentada en la convicción de que todos los ciudadanos son combatientes y, por tanto, deben colaborar activamente con las autoridades o arriesgarse a ser perseguidos como sospechosos de terrorismo: la puesta en práctica de la doctrina Bush sobre seguridad. La opción por la guerra ha propiciado la ejecución de graves violaciones a los derechos humanos, la restricción de los derechos y libertades fundamentales que, al menos sobre el papel, se reconocían a los colombianos y un deterioro alarmante en las condiciones de vida hasta el punto de que casi dos terceras partes de la población vive en la pobreza. Mientras tanto en los presupuestos generales del Estado colombiano para 2005 y 2006 se han destinado 20 billones de pesos (más de 6.000 millones de euros) a la guerra y 71 billones al pago de la deuda externa (más de 23.000 millones de euros); el Gobierno ha presentado un proyecto de presupuesto para 2007 que contempla 14 billones de pesos (más de 4.000 millones de euros) para seguridad y defensa.
Al mismo tiempo, Uribe Vélez ha impulsado un “proceso de paz” con los grupos paramilitares que, según las organizaciones de defensa de los derechos humanos y Naciones Unidas, conduce a la impunidad de los crímenes de lesa humanidad de los que son responsables estos escuadrones de la muerte. No resulta extraño, si tenemos en cuenta que paramilitares y Fuerza Pública vienen actuando conjuntamente desde que el propio Estado colombiano creó estos grupos en la década de los sesenta como resultado de la doctrina de Seguridad Nacional exportada por Estados Unidos. Colombia, actualmente, es uno de los mejores ejemplos de lo que denunció el Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, ante la ONU: “El mayor riesgo de una victoria de los terroristas se produce cuando para luchar contra el terror la democracia traiciona su propia esencia, los estados limitan las libertades, cuestionan las garantías judiciales o realizan operaciones militares preventivas” .
La reelección, el pasado 28 de mayo, de Álvaro Uribe Vélez para dirigir el país durante cuatro años más va a suponer “la permanencia o profundización de la política de `seguridad democrática’, con lo que ella tiene de alejamiento de la solución política negociada al conflicto, de una lógica de guerra, de violaciones a los derechos humanos, de mantenimiento del modelo neoliberal, con aumento de la inequidad y la pobreza, y en general con la consolidación de un entorno autoritario y mesiánico propios del régimen actual. (...) Lógicamente se reforzará el apoyo del gobierno norteamericano al régimen, por su doble condición de aliado en las guerras santas del imperio; el `terrorismo’ y las `drogas’, por un lado, pero también por el creciente papel de punta de lanza o muro de contención frente a los nuevos gobiernos de América Latina. Paradójicamente, aumentará el apoyo europeo, en tanto, el gobierno reelecto simultáneamente se relegitima y la Unión Europea efectivamente cree que el proceso de `desmovilización paramilitar’ merece una oportunidad y no podrá oponerse a él, en tanto este mostrará a algunos líderes paramilitares condenados, aunque cumpliendo sus penas en condiciones favorables, la devolución de algunos miles de hectáreas de tierra y una ficticia reinserción” .
1.1 Un conflicto más allá de las guerrillas


La determinación de la velocidad de la luz, en el doodle de Google

determinacion-velocidad-luz
La determinación de la velocidad de la luz protagoniza se ha convertido en protagonista del último doodle de Google. El buscador más famoso de Internet ha querido homenajear a su manera a Ole Rømer (1644-1710), el astrónomo danés que hizo las primeras estimaciones cuantitativas de la rapidez de la luz.

Google celebra el 340º aniversario de la determinación de la velocidad de la luz con un divertido doodle en el que aparece Rømer, pensativo, junto al Sol, la Tierra, el satélite Ío y un telescopio.
El astrónomo danés no es un personaje muy conocido por el gran público, pero fue él quien dio respuesta a la obsesión de Galileo Galilei por descubrir la velocidad de la luz. Aunque los contemporáneos de su época pensaban que la luz era instantánea, Galileo sabía que o era así, pero por más que intentara medirla, la velocidad era tan alta que no encontró ningún método en su época para conseguirlo.
No fue hasta 1676 cuando Ole Rømer realizó la primera estimación cuántica de este fenómeno. El danés descubrió que para determinar la velocidad de la luz había que medir fuera de la Tierra, donde las distancias son mayores. Así, el astrónomo observó con su telescopio que el tiempo que pasaba entre los eclipses de Júpiter con su satélite Ío era más corto cuando la Tierra se acercaba a este planeta y más largo cuando ésta estaba más lejos.
Con base a estas observaciones, Rømer determinó que la luz tardaría 22 minutos en cruzar el diámetro de la órbita con la Tierra. Estimó que la velocidad de la luz era de unos 220.000 kilómetros por segundo, un valor muy por debajo del real de hoy en día (299.792,9 kilómetros por segundo) pero una gran hazaña para su época.
Estas pequeñas obras de arte virtual, como la del aniversario de ladeterminación de la velocidad de la luz, pueden ser adquiridas e incluso decorar cualquier tipo de objetos como camisetas, sellos o monopatines a través de su tienda virtual.
La historia del doodle
Google suele decorar las letras de su logo para celebrar los aniversarios de personajes célebres o fechas claves en el mundo de la ciencia o la cultura, como puede ser el nacimiento de Charles Chaplin, los ganadores del Nobel, el aniversario de ‘El Quijote’ o bien algún acontecimiento relevante o novedoso o el calendario gregoriano.
El famoso buscador ha sorprendido con doodles interactivos como por ejemplo con el que conmemoró el 30 aniversario de ‘Pac-Man’, que permitía jugar al famoso videojuego.
Otros doodles destacados fueron el dedicado al 70 aniversario del nacimiento de John Lennon, con un vídeo que repasaba la imaginería del Beatle; el 60 aniversario de la publicación de ‘Los astronautas’ de Stanislaw Lem, con varios minijuegos, o el increíble dedicado a Les Paul, recreando una guitarra inspirada en el maestro de las seis cuerdas que permitía a los usuarios componer canciones.


Soy Agorafóbico

Vivencias y experiencias de un agorafóbico

¿Qué son los ataques de pánico?

Un ataque de pánico és un momento de ansiedad muy fuerte, que aparece de forma brusca, temporal y rápida, y en que la persona siente sensaciones muy fuertes y pensamientos negativos.
És importante destacar que aparecen de manera inesperada, en situaciones y momentos en que aparentemente no deberían suceder. Esta és una de las claves, pues debido a “darle demasiada importancia” o “darle demasiadas vueltas” a este intenso miedo y malestar que se ha sufrido (necesitamos buscar una explicación lógica a lo sucedido) puede acabar desencadenando el trastorno de pánico (con o sin agorafobia).
Ya he hablado anteriormente, aunque por encima, acerca de las sensaciones. Le dedicaré unos cuantos posts, así como también acerca de los pensamientos negativos, pues són las dos grandes piedras angulares que provocan que la vivencia del ataque de pánico se ancore en la zona de los recuerdos en nuestro cerebro, y debido a su intento de racionalizarlo o darle explicación, se desarrolla el miedo a que vuelva a suceder, desencadenando -en algunas personas- la agorafobia).
Normalmente duran sólo unos pocos minutos, llegando a su máxima intensidad alrededor de 10 minutos después de desencadenarse (muchos me discutiréis este punto. Por eso le dedicaré en el futuro un post entero a hablar de su duración, pues es importante saber diferenciar la ansiedad provocada por el mismo ataque, de la ansiedad que provocamos mentalmente al pensar acerca de lo que nos acaba de suceder).
Otros sinónimos de ataque de pánico podrían ser crisis de angustia, crisis de ansiedad, ataque de ansiedad, etc.
Por favor, si te ha sucedido recientemente y le estas dando vueltas NO LE BUSQUES EXPLICACIÓN (puede que por esa razón estés leyendo esto ahora)Si persiste el MIEDO o no puedes controlar que te venga una y otra vez la imagen de lo sucedido, si tienes la NECESIDAD de explicarlo (y que te entiendan, cosa que ni tu mismo sabes hacer…), acércate sin complejos a un centro de salud. Una simple conversación con el mismo médico de cabecera te ayudará, pues aunque no pueda explicarte lo inexplicable, te entenderá y sabrá orientarte acerca de cómo solucionar lo sucedido y el mejor modo de recibir ayuda.
Muchas gracias por leerme. Recordad que nuestro cerebro es muy poderoso (a veces incluso “demasiado”). Todo tiene salida, todo camino tiene un destino, y si bien las crisis de ansiedad pueden marcar la vida de una persona, SE PUEDE de verdad reducir esa OBSESIÓN que no nos deja vivir.

¿Qué es la ansiedad?

Antes de ponernos a fondo en lo que atañe directamente al trastorno de agorafobia, debemos entender bien el detonante de ella: La ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad és una emoción. Todos la hemos sentido alguna vez.
Cuando sentimos ansiedad, notamos que se desencadenan algunos cambios en nuestra persona y en nuestro cuerpo:
  • Sensaciones físicas (nuestro corazón va más deprisa, respiramos más rápido, nos sudan las manos, etc.).
  • Pensamientos (centramos nuestros pensamientos en “algo” que va a passar, que es el hecho que nos produce ansiedad)
  • Cambios de comportamiento (estamos más activos, nos movemos más, evitamos o provocamos una situación, etc.)
Todas estas situaciones són perfectamente normales, pues és precisamente la ansiedad la que sirve a cualquier persona para hacer alguna cosa o para afrontar alguna situación.
La ansiedad va con nuestro instinto como especie animal que somos. y la ansiedad és buena porque és la que nos permite reaccionar frente a las situaciones que el mundo nos expone.
Así pues, la ansiedad es buena, aunque sea en grados altos:
  • es buena en grados bajos, pues nos permite reaccionar ante situaciones leves que nos incomodan (puede que sea un ejemplo absurdo, pero cuando tenemos hambre, cuando tenemos que ir al baño, cuando sentimos que nuestro cuerpo está sucio, es precisamente la ansiedad que ello nos genera la que nos permite activar nuestro cuerpo y emprender las acciones necesarias para comer, para ir al baño, o para ducharnos).
  • es buena en grados medios, pues es la que nos permite mantener nuestro cuerpo y nuestra mente atentos y receptivos cuando estudiamos, cuando trabajamos, cuando leemos el periódico, cuando estamos en una reunión, etc.
  • y incluso es buena en grados altos, inclusive muy altos, pues es la que nos permite apartarnos apartarnos cuando cruzamos la calle y viene un coche corriendo, la que nos permite echarnos a correr cuando vemos que no pillamos el autobús, o la que nos permite por ejemplo reaccionar ante ataques físicos, ya sea desde un animal de compañía que quiera mordernos hasta una persona que quiera pegarnos. En casos límite como en el ejemplo de reaccionar ante un coche que viene corriendo y nosotros estamos cruzando la calle, imaginad si és buena la ansiedad, y a un nivel tan alto, que literalmente nos salva la vida !!!
El problema pasa cuando esta ansiedad, sea baja, media o alta, nos bloquea. Cuando esta ansiedad “buena” que nos permite actuar frente a todas las situaciones de la vida nos bloquea deja de ser ansiedad activa, y pasa a ser un tipo de ansiedad que nos bloquea. A esta la llamaremos Pánico.
En el siguiente post os hablaré acerca del pánico, pues es una de las partes fundamentales para entender el orígen de la agorafobia.
Nota: La agorafobia se define clínicamente como un derivado de los trastornos por ataques de pánico, y va intrínsecamente ligada a estos. De echo el nombre “técnico” es “trastorno del pánico CON agorafobia” (hay personas que sufren trastornos del pánico y no desarrollan la agorafobia. Se calcula que sólo el 30% llega a desarrollar agorafobia). Aún y eso, es posible encontrar casos de personas con agorafobia que no exterioricen el pánico. Yo mismo me he cruzado en la vida con alguna persona en esta situación.

Qué NO és la Agorafobia

Hola, qué tal?
yo… ya ves. Viernes por la noche, y en casa.
Soy agorafóbico.
La Wikipedia define la agorafobia como:
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a las situaciones cuya evitación es difícil o embarazosa, o donde no se puede recibir ayuda en caso de sufrir una crisis de pánico. Un ataque de pánico o crisis de ansiedad consiste en un cuadro clínico caracterizado por el aumento de la frecuencia cardíaca, elevación de la presión sanguínea, respiración agitada, sudor, sensación de ahogo, mareo, temblores y despersonalización.
Si padeces agorafobia, como yo, creo que pensamos lo mismo acerca de esta definición.
Si eres un familiar o deseas información sobre la agorafobia, deja de buscar y rebuscar entre definiciones científicas, psicológicas, y mil confusiones que sólo ayudan a NO ENTENDER la agorafobia (que de por sí ya és muy difícil de entender incluso para los que la padecemos).
Te invito a que dejes a un lado la mayoría de cosas que has leído, visto o oído (hay atrocidades en internet, y siempre cuentan el peor de los casos con todos los síntomas al completo).
Nunca intentes sacar un diagnóstico de un tema médico de internet. Acude a un médico de verdad !!!
Después de decir pestes sobre internet, irónicamente te invito que sigas leyendo mis posts y los comentarios que sobre ellos pueden hacer otras personas. Mis posts NUNCA sustituirán la palabra de un médico. Simplemente, como agorafóbico que soy, mis posts pueden ser un “complemento vitamínico” a las explicaciones que recibas de los especialistas.
No se puede EXPLICAR la agorafobia en un simple post. Es muy difícil de explicar el torrente de emociones y sensaciones que IRRACIONALMENTE invaden a un agorafóbico a todas horas y frente a cualquier situación.
Es IMPOSIBLE de entender racionalmente la agorafobia si no la padeces o la has padecido (SÍ !!! he dichos HAS padecido !!! SE PUEDE !!!). Básicamente no se puede entender por dos razones:
  • Primero porque no se puede comparar a ninguna experiencia que haya vivido la persona que se interesa (no es como otras dolencias como la migraña por ejemplo, que todos hemos tenido algún dolor de cabeza y podemos intentar “hacernos una idea qué és”, y aunque no logremos entender su magnitud real, si que tenemos una experiencia prèvia con qué comparar).
  • En segundo lugar és difícil de entender porque no hay “ninguna radiografia física” con la que los agorafóbicos podamos mostrar “gràficament” lo que no sabemos explicar con palabras.
Cierto que se ven algunos efectos desde fuera (ni se ven todos, ni mucho menos se perciben por los demás con la intensidad y agonía con que se sufren). Aunque como cualquier otro trastorno psicológico, los síntomas casi diría que son sólo la punta del iceberg, pues el pesar del MIEDO y la ANSIEDAD que se sufre, queda invisible en el interior del afectado, sin mostrarse al mundo que le rodea.
Podría llegar a afirmar que la agorafobia se sufre en soledad y incomprensión (reitero que es incomprensión cuando ni uno mismo entiendo lo que le pasa, és difícil de explicar a los demás lo que te sucede).
Si esta incomprensión no se trata debidamente se va agudizando día a día (dile incomprensión, dile no saber explicar, o dile miedo a explicar porque simplemente te sientes ridículo con tus miedos). Esto se transforma en un círculo vicioso. Al ver como te vas aislando del mundo… un mundo que por querer ayudarte te esta encima… te acaba agobiando aún más… por tanto te vas cerrando aún más… Busca ayuda médica, porque lo que te pasa sí tiene sentido para los especialistas !!! Ellos sabrán explicarte a ti y a tus familiares y amigos como encarar el tema.
En este blog trataré de ir desengranando poco a poco la agorafobia, hablando como agorafóbico que la ha vivido en sus carnes, y intentando explicar a los demás cómo convivir con una persona que padezca este transtorno, pues és habitual que ni el agora sabe explicarse, ni la gente que está a su lado sabe qué hacer, y la mayoría de veces esta ansiedad y incomprensión que “flota en el ambiente” no hace más que acumularse y volverse a acumular para “hundir” mas al agora (no és que no quiera ayuda, es que la ayuda que recibe no es la adecuada, provocándole más miedo y ansiedad.


El Periodismo Preventivo es una disciplina periodística que pretende analizar las crisis y conflictos desde un punto de vista integral, desde sus orígenes hasta su estallido y posteriores repercusiones. https://www.google.co.ve/search?hl=es- U.c. Periodismo en Situación de Conflicto. 10-T  Pfa.  A/M/Lemus. Módulo 5.


PERIODISMO PARA LA PAZ Y PERIODISMO PARA LA SOLIDARIDAD

Por Alice Peña Maldonado https://noticierointernacional.wordpress.com/periodismo-de-la-paz-y-periodismo-preventivo/

La práctica periodística ha venido desarrollando términos que permiten la construcción teórica de la información. Es vasto el campo del periodismo. Pero es en el mundo de la guerra y conflictos, así como de los desastres naturales y tecnológicos donde el periodismo cumple la función de información ya sea orientada a la comunidad en general pero sobre todo a las personas y ciudadanos que están estrechamente vinculados con el hecho y fenómeno que se lleva a cabo en un espacio territorial y tiempo histórico.

En el caso que nos ocupa: el periodismo para la paz y el periodismo para la solidaridad, encontramos que ambos términos pueden ser usados indistintamente. Existen cursos con dichos nombres y ambos se orientan hacia lo que antes se denominama periodismo de la guerra.

Hoy es necesario hacer una distinción, ya sea por razones didácticas o por observarse variantes eentre ambos.

Como profesora de  la Unidad de Periodismo de Guerra y Conflictos y Desastres Naturales y bio-tecnólogicos me vi en la necesidad de profundizar los contenidos de noticias internacionales y observe que bien pueden diferenciarse, aunque ambos tocan la realidad del dolor en el mundo cuando los ciudadanos y los pueblos se ven sometidos a la inclemencia de los mismos hombres o de la naturaleza cuando nos recuerda su existencia o peór aún cuando hemos hecho ruptura con ella y la hemos querido controlar y someter negando e invisibilizando sus leyes.

Si bien es cierto los temas ha tratar en ambas materias es sobre situaciones mundiales y nacionales que llaman la atención de multitudes se ponderá el papel del periodista, que con ética y sentido de sensibilidad debe cumplir un rol no solo de intermediario sino de maestro y compañero ante la situación que le corresponde cubrir de modo competente y con conocimiento de causa del evento a difundir e informar.

Es innegable su tarea de educar, ya sea porque cubre una guerra o un terremoto; de recordar la historia, sus causas y consecuencias; de saberse ubicar frente a los acontecimientos y sobre todo ser objetivo sin negar la subjetividad dada cuando el dolor humano es el principal protagonista.

Veamos a continuación la complejidad de eventos que un periodista encuentra cuando las agencias internacionales difunden noticias vinculadas al tema del periodismo por la paz y preventivo.

¿Cómo debe enfrentar las noticias y ejercer un periodismo de alto nivel y compromiso social? ¿Cómo prepararse frente a los retos y desafíos que la misma dinámica periodística exige prontitud, profundidad y ética? Como profesionales de la información debemos reconocer que nuestro empeño de estudiar todos los días forma parte de nuestra cotidianidad. Aquí no se puede improvisar. A continuación encontramos un cuadro donde se caracteriza los dos tipos de Periodismos. Desde las definiciones de sus objetivos, los sujetos de la acción: los corresponsales y los ciudadanos, son algunos de los puntos que quiere llamar la atención pero sobre todo, llevar a la reflexión al propio periodista ante su accionar: ¿Cómo favorecer y construir un periodismo por la Paz y la justicia, en el mismo momento de llevar la noticia internacional? ¿Cómo apuntar a la formación ciudadana de lo preventivo e ir más allá, fomentar una cultura de solidaridad y de humanidad entre los pueblos del mundo?   Bajo estas dos interrogantes quisiera que el interesado en el tema plantee sus propias respuestas, permitiendo así la interactividad de conocimientos y el diálogo de saberes.

peridismopazpre

 

 

 

 

 



 

 

Medios comunitarios y alternativos ejercen el periodismo de inclusión social

Por: YVKE Mundial | Lunes, 27/06/2011 11:57 AM |

Francisco Jiménez, director de la Radio Soberana

Francisco Jiménez, director de la Radio Soberana

Credito: Felix González

Ernesto Morales, de la publicación impresa Cantaclaro del estado Zulia

Ernesto Morales, de la publicación impresa Cantaclaro del estado Zulia

Credito: Felix González

Freddy Gómez quien dirige el sitio Web El Quinto Motor

Freddy Gómez quien dirige el sitio Web El Quinto Motor

Credito: Felix González

La fórmula para lograr el desarrollo sostenible de esta nueva forma comunicacional tiene que ver con la materialización del poder popular, y este sólo es posible en la medida en que las organizaciones de base se apropian de sus medios y hagan comunicación dejando atrás el trabajo aislado

27 jun. 2011 - La inclusión, la participación y el Poder Popular forman parte de pilares fundamentales en la transformación de una nación. Venezuela constituye un eje en el que las comunidades y el pueblo son los protagonistas, no sólo de los sucesos que ocurren día tras día, sino en ese rol de comunicador.

Los medios de comunicación viciados deben comprender que la masa, no es un recurso a ser utilizado para lograr el poder y mantenerlo, más bien deben ser vistos como individuos que forman parte de un colectivo con el que se construyen posibilidades de ejercer el Poder Popular como intelectuales orgánicos.

Es por ello que en nuestro país existe una variada gama de medios de comunicación radiales, impresos, audiovisuales y web que se dedican a realizar una laborar de arraigo, de complementariedad, de lucha a brazo partido con sus iguales, en espacios donde no podrán ser cercenados, en donde la voz viva del pueblo crece a pasos agigantados.

La oligarquía mediática presume que la comunicación inclusiva de los medios comunitarios y alternativos surgió como una forma de sólo dar a conocer lo que el Gobierno desea, pero hace muchos años Mario Kaplún, de origen argentino, docente e investigador especializado en comunicación educativa y popular dejó su pasión y sentido de solidaridad, un sentido de compromiso latinoamericano, el creador de una de las obras más importantes para el desarrollo de la Comunicación Popular en América Latina y en el desarrollo de las “Educación para los medios” a lo largo y ancho del mundo.

Los medios comunitarios y alternativos, por su parte tienen la particularidad de presentar un comunicador radiofónico, impreso, digital o audiovisual como un educador no formal, pero que tienen una gran responsabilidad en los procesos de desarrollo social en el país.

Protagonistas de medios comunitarios y alternativos alzan su voz

Francisco Jiménez, director de la Radio Soberana 92,9 FM ubicada en Guanare, estado Portuguesa, fundada en el año 2002 por un grupo de personas que se organiza para informar, afirma que la radio siempre ha estado atenta y al pie de todo lo que acontece en el ámbito comunicacional.

“Desde hace algún tiempo todos los medios comunitarios de todo el país, venimos articulándonos, algunos en redes y otros en movimientos, para poder hacer una mejor comunicación a las comunidades, al pueblo”.

Jiménez puntualiza, que los medios comunitarios han evolucionando a raíz del secuestro del Presidente en 2002, es allí donde estos medios salieron a dar la cara, los que salieron a la calle y le informaron al pueblo.

“A raíz de eso han crecido en todos los estados de Venezuela y en casi todos los municipios hay representación de las radios comunitarias”, acotó Jiménez.

Desde el punto de vista social, las funciones que ha ejercido Radio Soberana es articular con las comunidades, con las misiones, con los trabajadores, las amas de casa. Es un trabajo que han venido desarrollando un grupo de personas que hacen vida activa en la emisora y conjuntamente con los habitantes de la comunidad.

“Nosotros como radio no informamos directamente, sino que es el pueblo el que dice sus logros, las noticias que nacen a diario, ya que eso de los medios convencionales ya no se usa, son los medios comunitarios los que estamos tomando esa iniciativa de que sea el pueblo quien exprese sus logros”, afirma el director de Radio Soberana.


Foto: (Félix González)

Por su parte Ernesto Morales, de la publicación impresa Cantaclaro del estado Zulia, afirma que hay una diferencia entre el medio alternativo y el medio comunitario. El medio comunitario para él “funciona al calor del Consejo Comunal, a un área reducida de la zona de influencia del consejo, mientras que los medios alternativos como el caso del que yo dirijo, que es de tamaño tabloide y abarca un estado”.

Morales cuenta que el proceso de socialización de las comunidades es una nueva experiencia que está contemplada en la Ley del Ejercicio del Periodismo actual, donde se permite que los sindicatos, los partidos políticos, las creencias religiosas y los científicos, tengan un medio de comunicación si necesidad de que sus integrantes sean colegiados.

“Es más estamos en la creación de una ley que regula el funcionamiento de estos medios, que es la Ley de Medios Alternativos, Populares y Comunitarios. En eso estamos trabajando en una propuesta de ley que proteja a estos medios”.


Foto: (Félix González)

Mientras que Freddy Gómez quien dirige El Quinto Motor, una página web que tiene su centro de origen y funcionamiento en Cabimas, estado Zulia narra lo que ha sido la historia de este portal en las web, en un mundo donde hay tanta información que es colocada muchas veces sin responsabilidad.

“Estamos desde el 2007 informando todo lo que hacen las comunidades, articulados tanto con la Alcaldía Bolivariana de Cabimas como con los consejos comunales y las comunas que se están conformando en las diferentes parroquias”.

La idea es difundir todo lo que hacen las comunidades, ya que “para nadie es un secreto que en el estado Zulia la comunicación opositora trata de ser muy fuerte”, pero lo se está haciendo, es crear una comunicación alternativa.

“Ahora más que nunca es importante el Proyecto de Ley que se está creando; es fundamental, ya que la misma le está dando cuerpo jurídico a estos medios alternativos que venimos luchando desde hace mucho tiempo”, asegura Gómez.

En cuanto a la necesidad de crear una página web para informar a la comunidad, el director de El Quinto Motor, prevé que es fundamental el uso del Internet, ya que es importante abarcar esos espacios.

La comunicación no sólo es radial e impresa, sino que la comunicación digital se ha posicionado y es allí donde “estamos aplicando esa nueva forma de comunicación, en donde estamos atrayendo no sólo a la juventud sino a las personas de mayor edad que están tomando las riendas de esa comunicación alternativa”.

En Cabimas esta página web ha llegado a las comunidades, a esas personas que no tenían esos espacios en los medios.

Los medios alternativos hacen frente a una canalla mediática que diariamente bombardea los espacios radioeléctricos con información sesgada a una línea editorial constituida por mandos impuestos a dedos, a los que desconocen la realidad de los pueblos, comunidades, barriadas, sectores populares, a ese grupo que pretende excluir al pueblo y pretende hacer de entes capitalistas el protagonista de la noticia.


 

Prevención del riesgo del periodista

Protocolo para el ejercicio de la libertad de expresión en México :       www.casede/org

Introducción.  Los altos niveles de violencia y delincuencia han afectado directamente los derechos humanos y civiles en México. Asimismo, la relación entre impunidad y corrupción en diferentes niveles del Estado mexicano, conforma un contexto complejo de vulne­rabilidad hacia quienes ejercen la libertad de expresión en el país. Debido a esto, el ejercicio periodístico se ha convertido en una profesión de alto riesgo.

Este Protocolo pretende constituirse en una guía para que el usuario reconozca y desarrolle capacidades de protección y au­toprotección, con el objetivo de disminuir el contexto de vulnerabilidad en el que se en­cuentre. En este sentido, el presente Proto­colo presenta sugerencias prácticas.

Cabe señalar que el objetivo subyacente de este documento es sensibilizar a sus lecto­res sobre las particularidades del contexto de riesgo, así como de las capacidades que tie­nen para enfrentarlo. Por ello se invita a leerlo con una perspectiva local, justamente donde cada persona puede influir sobre su entorno y construir capacidades de resiliencia.

El Protocolo se sustenta en los talleres participativos realizados en el marco del pro­yecto “Seguridad y libertad de expresión en México”, instrumentado por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia y la oficina de Freedom House en México duran­te 2014. Estas actividades se realizaron en Ciudad Juárez, Tijuana, Monterrey, Culiacán, Morelia, Cuernavaca, Distrito Federal, Oaxa­ca y Tuxtla Gutiérrez.

La retroalimentación de los asistentes a los talleres fue fundamental para el conteni­do de este documento. Cabe agregar que entre los participantes de cada ciudad se encontraron miembros del gremio periodís­tico, de la sociedad civil, de la academia y del gobierno. En este sentido, el presente trabajo busca fortalecer la conciencia sobre el potencial que tiene el trabajar de forma colaborativa para desarrollar capacidades de protección y autoprotección individual y colectiva. Asimismo, el protocolo contribuye a un ejercicio participativo de corresponsa­

RESILIENCIA

Es la capacidad que tiene una persona o grupo de personas afines, para reaccionar ante condiciones adversas a través de la construcción de mecanismos de autopro­tección, logrando su adaptación y trans­formación para hacer frente a riesgos y amenazas.

 Objetivos

El propósito fundamental es crear condi­ciones de prevención para evitar en la me­dida de lo posible acciones reactivas frente a una agresión. Los objetivos particulares se pueden enlistar como sigue:

Contribuir a proteger la integridad física de la persona que ejerce la libertad de expresión;

re-construir y fortalecer las capacida­des ya existentes;

aportar elementos que les ayuden a contrarrestar los riesgos en sus entor­nos laboral, profesional, institucional, y en los espacios privados para los pe­riodistas y sus familias;

establecer los múltiples vínculos que exis­ten entre factores de riesgo y factores de protección (vulnerabilidad y resiliencia);

afirmar la corresponsabilidad entre los miembros del gremio por su propia se­guridad y la de su familia;

promover la colaboración entre los di­ferentes actores locales, estatales e in­cluso internacionales.

Por medio de lo anterior, la guía procu­ra apoyar a la persona que ejerce la libertad de expresión para que recupere y desarrolle sus cualidades de enfrentarse y recuperarse de su entorno potencialmente inseguro, con el efecto de transformarlo a su favor

 

Conflicto armado e información: una reflexión sobre las reglas de conducta profesional periodística que dicta el Acuerdo por la discreción

Yeny Serrano*

Universidad de Ginebra (Suiza)

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

En este artículo se propone un análisis del texto del Acuerdo por la discreción firmado en 1999 por 32 directores de medios de comunicación para “elevar el nivel de calidad y responsabilidad en el cubrimiento y difusión de hechos violentos”. Se analizan los factores que impiden que este Acuerdo produzca cambios efectivos en la práctica profesional informativa y se presenta un modelo (Lemieux, 2000) que tiene en cuenta las variables que influyen en la producción del discurso informativo mediático.

Palabras clave: Información, Objetividad, Periodista, Medios de comunicación, Contrato de información, Modelo de la acción.


 

 

Introducción

La cobertura informativa que los medios de comunicación ofrecen del conflicto armado interno en Colombia ha generado un sinnúmero de críticas. En noviembre de 1999, un grupo de 32 directores de medios de comunicación decidieron firmar el Acuerdo por la discreción, con el fin de “elevar el nivel de calidad y responsabilidad en el cubrimiento y difusión de hechos violentos” (documento que se presenta al final del artículo como anexo), esperando que cinco, ocho o diez años después se pudieran observar los primeros cambios (Velásquez, Gutiérrez, 2001, p. 94). Sin embargo, casi seis años después de haberse firmado el Acuerdo, diversas investigaciones (Abello, 2001; Bonilla, 2002; Flores, Crawford, 2001; López de la Roche, 2003; Reniz, 2002; Rincón, Ruíz, 2002a, entre otros) sobre el cubrimiento informativo del conflicto armado y de las últimas negociaciones de paz del gobierno Pastrana con las FARC, continúan criticando la labor informativa de los medios de comunicación colombianos. En este artículo se propone un análisis del Acuerdo por la discreción, cuyo objetivo es comprender por qué éste, aparentemente, no ha cumplido su objetivo.

¿Por qué a pesar de los intentos y compromisos para mejorar la calidad de la información, se sigue criticando la labor informativa de los medios de comunicación y más específicamente de los periodistas? Nuestra hipótesis es que como conjunto de reglas que pretenden modificar la práctica profesional, los seis puntos del Acuerdo por la discreción no pueden ser efectivos, principalmente porque no describen contingencias claras para regular el comportamiento profesional de los periodistas y, en segundo lugar, porque desconocen las condiciones que a nivel del medio de comunicación y a nivel del periodista como individuo determinan la producción del discurso informativo.

Para el análisis que se propone, en primer lugar se tendrán en cuenta algunas de las investigaciones que han analizado el papel de los medios nacionales y regionales (prensa, radio y televisión principalmente) en el cubrimiento del conflicto armado colombiano. En segundo lugar se propone una revisión de los orígenes históricos del periodismo para analizar el surgimiento de la “objetividad” como uno de los principales criterios que se utilizan para juzgar la calidad informativa. Igualmente se discutirá el trabajo informativo del periodista y su influencia “personal” en el discurso de información. Por último se presentará el modelo de la acción, propuesto por Lemieux (2000), como modelo alternativo para explicar y modificar el discurso informativo que los profesionales de la información producen.

Con este artículo procuramos poner de manifiesto que para formular críticas pertinentes a los medios de comunicación y a los periodistas necesitamos comprender cómo funcionan los medios y las limitaciones que estos deben afrontar en sus relaciones con los actores armados (los que están al margen de la ley y aquellos que representan al Estado) para cubrir el conflicto armado interno. No podemos exigir a los medios de comunicación lo que no nos pueden ofrecer (información “objetiva” y “veraz” respecto al conflicto armado). De la misma forma, los medios de comunicación no deben comprometerse con algo que no pueden cumplir. En este sentido, veremos como se hace necesario replantear el “contrato de información” tácito que existe entre cada medio de comunicación informativo y su audiencia. El debate sobre cuál deber ser la posición que “deben” o “deberían” adoptar los medios de comunicación respecto al conflicto armado (favorecer la legitimidad del Estado, respetar el pluralismo o dar a conocer el conflicto armado, etc.) se verá enriquecido en la medida en que las expectativas, respecto a lo que es la información, estén acordes a lo que el contexto colombiano impone a los medios, a los actores armados y a los ciudadanos.

Conflicto armado en los medios de comunicación y Acuerdo por la discreción

El conflicto armado colombiano y su cobertura mediática han inspirado diversas investigaciones. Muchas de ellas se realizaron durante las negociaciones de paz entre el gobierno de Pastrana y las FARC, otras se realizaron después para analizar el rol que los medios habían jugado en dichas negociaciones y algunas se han preocupado por observar la forma como los medios de comunicación cubren las acciones de los movimientos sociales.

Para comprender el papel que los medios de comunicación juegan en el conflicto armado es necesario tener en cuenta dos factores contextuales que condicionan su trabajo informativo. Por un lado, los medios de comunicación son empresas que producen y ofrecen un producto particular, en el caso de los medios se trata de la información, el entretenimiento y la publicidad (Lochard, Boyer, 1998). Para asegurar la rentabilidad económica de la empresa, ésta debe ofrecer un producto llamativo que capte la atención del consumidor. En consecuencia los productos (informativos, de entretenimiento o publicitarios) que los medios de comunicación ofrecen están concebidos, entre otras razones, para llamar la atención del público al que se dirigen. El problema, como lo han señalado algunas de las investigaciones que se mencionarán a continuación, es que es el rating el que “guía” la labor informativa de los medios, lo cual en muchos casos va en detrimento de la calidad informativa. Muy frecuentemente los medios de comunicación consideran que tienen que ofrecer lo que el público quiere consumir (Bonilla, 2001) y así se justifica la improvisación, el amarillismo o la espectacularidad informativa que invaden las salas de redacción y de la que muchos ciudadanos se quejan. En otras palabras, la “necesidad comercial” de ser el primer medio o periodista en tratar un acontecimiento no da tiempo para verificar y contrastar la información ni para contextualizarla (López de la Roche, 2000; Restrepo, 2002; Sierra, 2001). Este fenómeno se conoce como el síndrome de la chiva.

Por otro lado, la situación de conflicto armado que vive el país hace que los medios de comunicación sean el objeto de disputas y estrategias políticas y militares. No sólo se trata de la instrumentalización que los actores armados (fuerzas armadas, paramilitares y guerrillas) hacen de los medios (Bonilla, 2002), sino también de la posición partidaria que algunos directores o periodistas consideran que deben asumir. Un ejemplo de esta peligrosa posición es la declaración de un antiguo Ministro de Defensa, Rómulo Gómez, en Noticias RCN, 7:00 p.m., el 18 de agosto de 2000: “lo que pasa es que la ciudadanía tiene que creerle a la autoridad que nunca miente, en lugar de creerle a los delincuentes que siempre mienten” (Citado por López de la Roche, 2003).

En estas condiciones es apenas comprensible que la “información” no pueda ser “objetiva”, “veraz” ni “equilibrada”. En realidad, la lógica de la comunicación en tiempos de guerra no es la misma, es más, hasta puede ser contradictoria, que la lógica de la comunicación mediática (Chaliand, 1992; Velásquez, Gutiérrez, 2001). Los actores armados, cuyo objetivo principal no es informar a la ciudadanía sino llevar a cabo su guerra, son al mismo tiempo las principales fuentes de información para los periodistas que cubren el conflicto armado y si estos últimos no tienen presente que constantemente son el blanco de las estrategias de comunicación militar implementadas por los actores armados que buscan legitimar el conflicto y su propia imagen, deslegitimando la del enemigo y buscando la simpatía de la población civil, las narrativas informativas no serán más que la “transmisión de la propaganda” concebida por los actores armados. A este respecto Claude Moisy (2001) señala que los ejércitos más que informar, comunican, porque cuando se trata de operaciones militares, hay que admitir que las exigencias de transparencia de los medios de comunicación no son compatibles con el objetivo de eficacia de los ejércitos (p. 202).

Conscientes de la importancia que representan para ellos los medios de comunicación, los actores armados, a lo largo de la historia han venido “profesionalizando” las “relaciones públicas” que establecen con los medios de comunicación” (Mercier, 2004, p. 100). Los actores armados se sirven de los medios para difundir un discurso legitimador (según los términos de Sabucedo, Rodríguez, Fernández, 2002) con el que buscan justificar la guerra y la utilización de la violencia, hacer compartir su posición a la población y deslegitimar al enemigo. Los medios de comunicación pueden influir en la percepción y las representaciones que la población tiene del conflicto y de la posibilidad de una solución negociada del mismo.


Por lo tanto, la visibilidad mediática es uno de los principales objetivos estratégicos que se disputan los actores armados en Colombia y en general en todos los países en los que se impone la censura al acceso mediático de las fuerzas opositoras. En Colombia esta función la cumple la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), que se encarga de “expedir normas legales que contemplan la censura al acceso y visibilidad de fuerzas sociales y contra públicos considerados como una amenaza social” (Bonilla, 2001), porque como dijo el militar prusiano Clausewitz “reportar sobre la verdad de la guerra no sólo puede proporcionarle ventajas al enemigo sino que también puede debilitar la moral de los soldados. La mentira y la propaganda son importantes instrumentos de guerra” (Citado por Torres, 2004