domingo, 31 de julio de 2016

Karl Landsteiner
Karl Landsteiner fue un patólogo y biólogo austriaco, conocido por haber descubierto y tipificado los grupos sanguíneos. Se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1930. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 14 de junio de 1868, Viena, Austria
Fecha de la muerte: 26 de junio de 1943, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Cónyuge: Leopoldine Helene Wlasto (m. 1916–1943)
Ubicacioón De Matrimonio: Viena, Austria

Nettie Stevens
Nettie Maria Stevens fue una genetista estadounidense de ascendencia inglesa y sueca. Ella y Edmund Beecher Wilson fueron los primeros investigadores en describir las bases cromosómicas que determinan el sexo. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 7 de julio de 1861, Cavendish, Vermont, Estados Unidos
Fecha de la muerte: 4 de mayo de 1912, Baltimore, Maryland, Estados Unidos
Asesor Académico / Asesora Académica: Thomas Hunt Morgan
Alumno Destacado / Alumna Destacada: Alice Middleton Boring
Info

Hace 88 años, nace el escritor y narrador venezolano Salvador Garmendia

Culturales - hace 4 horas
Tweet
A pesar de sus carencias económicas y de la tuberculosis que lo aquejó cuando aún no había llegado a la adolescencia, se convirtió en uno de los escritores venezolanos que más desarrolló la literatura urbana
(Foto: Archivo)

Caracas, 11 de junio de 2016.- Hace 88 años, exactamente el 11 de junio de 1928, nace en Barquisimeto, estado Lara, el escritor, narrador, cronista y guionista venezolano, Salvador Garmendia.
A pesar de sus carencias económicas, las cuales lo obligaron a dejar los estudios, y de la tuberculosis que lo aquejó cuando aún no había llegado a la adolescencia, se convirtió en uno de los escritores venezolanos que más desarrolló la literatura urbana, lo que se refleja en sus novelas, cuentos y crónicas.
Durante los tres años que Garmendia pasó en cama por la tuberculosis se dedicó a tener largas jornadas de lecturas, en las que se forjó una sólida base literaria y en 1946, a la edad de 18 años, publicó en su ciudad natal su primera novela: El Parque.
A pesar de sus carencias económicas, las cuales lo obligaron a dejar los estudios, y de la tuberculosis que lo aquejó cuando aún no había llegado a la adolescencia, se convirtió en uno de los escritores venezolanos que más desarrolló la literatura urbana, lo que se refleja en sus novelas, cuentos y crónicas
A esa edad mantenía amistad con poetas y otros escritores que llegaron a ser grandes personalidades de las letras venezolanas, como es el caso del poeta Rafael Cadenas, y publicaba permanentemente en diarios y revistas literarias de Barquisimeto y Caracas.
A esa edad también tenía inquietudes por los procesos políticos, por ello se inscribió en el Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Posteriormente se mudó a Caracas. Trabajaba en radio y escribía. En 1958 se integró al reconocido grupo literario Sardio que editaba una revista con el mismo nombre de la organización. Al año siguiente publicó su segunda novela, Los pequeños seres.
Luego de desintegrarse el grupo Sardio, con otros poetas y narradores creó la organización llamada El Techo de la Ballena en los rebeldes años 60.
En esta década mantuvo una pletórica producción literaria. Publicó las novelas Los habitantes (1961), Días de cenizas (1963) y La mala vida (1968). También su primer libro de cuentos: Doble fondo (1965) y la monografía La novela en Venezuela (1967).
En 1974 Garmendia publicó el cuento El inquieto Anacobero, relato que desató una polémica por el uso de palabras que ofendieron a un sector de poder de la sociedad venezolana: el gremio de la prensa. El Bloque de Prensa Venezolano (BPV) llegó, incluso, a denunciarlo en el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Penal de Caracas por el delito de "ultraje al pudor público, lesionador de los principios morales de la sociedad venezolana".
En esa época Garmendia ya era un escritor reconocido. En 1972 publicó el libro de cuentos Los escondites, con el que obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Dos años antes había salido otro volumen de relatos, titulado Difuntos extraños.
Entre 1976 y 1978 escribe el guión de la película Fiebre, adaptación de la novela de Miguel Otero Silva, dirigida por Juan Santana; y el libreto de la telenovela La hija de Juana Crespo.
Buena parte de la literatura del narrador refleja las dos ciudades que siempre fueron suyas, Barquisimeto, la ciudad de su niñez y adolescencia, y Caracas, la ciudad de su desarrollo profesional.
Ambas ciudades fueron desnudadas por su pluma que reflejaba lo real, maravilloso y fantástico de la urbanidad latinoamericana y de sus personajes, muchas veces hermosamente absurdos.
Garmendia murió en Caracas el 13 de mayo de 2001. Sus más de 20 libros son un legado para la literatura urbana venezolana y latinoamericana. VL.

Sigmund Freud

Fotografía de Sigmund Freud fumando en 1922, por Max Halberstadt.
Nacimiento
Fallecimiento
Residencia
Austria y Reino Unido
Nacionalidad
Austríaca
Campo
Instituciones
Universidad de Viena
Conocido por
Sociedades
Premios
destacados
Cónyuge
Creencias religiosas

Firma de Sigmund Freud

Utopía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Utopía (desambiguación).
Representación utópica de Robert Owen (1838).
Utopía se deriva del latín Uhtopus que significa imaginario o imposible. En un sentido estricto, el término hace referencia a la obra homónima de Thomas More, Dē Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova Insula Ūtopia. En ella, Utopía es el nombre dado a una isla y a la comunidad ficticia que la habita, cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con la sociedad inglesa de la época. Con esta obra More crea el género de las utopías políticas y por ello en términos más generales la palabra «utopía» se emplea para referirse a una sociedad política ideal, con un plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen muy difíciles de realizar, o representación imaginativa de una sociedad futura con características favorables para el bienestar común de la sociedad, que por lo general contiene una crítica más o menos implícita de la sociedad política realmente existente.[1] En otro sentido, se emplea el término "utópico" para referirse de modo peyorativo a las teorías o programas políticos que se consideran irrealizables.
Aunque More fue el creador del género de las utopías, hay narraciones clásicas que tienen elementos utópicos y que pueden considerarse como precursores del género utópico. Así, en la misma obra de More puede verse una fuerte influencia e incluso directa referencia a La República, de Platón,[2] donde se describe una sociedad idealizada. Además de República, hay otras ideas utópicas anteriores a la de Tomás Moro, por ejemplo, el jardín de Gilgamesh, la isla de la Inscripción sagrada de Evémero y los mitos de Hesíodo, y en otros textos griegos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario