miércoles, 20 de mayo de 2015

Futuro de los estudios de Comunicación Social: un camino sumergido en las                                                                       nuevas tecnologías         Gladys Seara

Publicado el abril 11, 2012         por          Gladys Seara  >
4En la UCAB la reforma de pensum de esta carrera implica cambios estructurales que permitan, al futuro egresado, un campo de empleo más amplio enmarcado en las nuevas plataformas tecnológicas
Hace casi ochenta años que se fundó la primera escuela de Comunicación Social en Latinoamérica −específicamente en 1934 en Argentina−, hace más de sesenta que nació la primera casa de estudios de Comunicación Social en Venezuela −en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1947−, y hace aproximadamente 10 años que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) llegaron para revolucionar el mundo de la comunicación.
En Venezuela cada día son más los egresados de la educación media que quieren cursar estudios universitarios de Comunicación Social, estos jóvenes tienen que enfrentarse a un mercado laboral que demanda comunicadores con nuevas competencias y habilidades y con una oferta tan creciente que diferenciarse y sobresalir no es tarea sencilla.
La llegada, la evolución y la diversificación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han significado estudios para reformar currículos en diversas universidades con el fin de ampliar el campo de trabajo del estudiante y, de esta forma, lograr una inserción efectiva en los puestos laborales.
Algunos cambios curriculares implicarán la especificidad de roles, es decir, se buscará que los futuros profesionales tengan un conocimiento puntual sobre áreas determinadas de la Comunicación Social, además de la formación integral. Este es el caso de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en donde se ha planteado una renovación del pensum de estudios que permita formar comunicadores sociales versátiles, encaminados a la flexibilización laboral y con herramientas que permitan el ingreso a un campo de trabajo permeado por nuevas tecnologías como los Social Media y la Web 2.0.
Comunicación Social en Latinoamérica y en Venezuela
La Escuela de Comunicación Social de la UCAB se constituyó bajo el nombre de Escuela de Periodismo el 4 de octubre de 1961. Esta casa de estudios fue la primera institución privada en pensar en la comunicación como una carrera de pregrado. Ya para ese año se habían constituido la escuela de la UCV y la Escuela de Comunicación Social de otra universidad pública, la de la Universidad del Zulia, en 1959.
Desde su establecimiento, la cantidad de comunicadores sociales formados por la UCAB ha llegado a la cifra de cinco mil 818 (Sánchez, 2011:103). En la actualidad, según datos de Jesús Aguirre, integrante de la comisión curricular y profesor de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB, esta escuela alberga 2 mil estudiantes.  Por su parte, el estimado de alumnos que se gradúan por año es de 280, así lo calcula el coordinador académico de la Escuela de Comunicación Social, Pedro Navarro.En Latinoamérica, desde los 90, el crecimiento de las facultades de comunicación ha sido continuo y explosivo (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social [Felafacs], 2012). Las escuelas han nacido para aplacar la demanda de dicha carrera por parte de los aspirantes a ser profesionales de la comunicación. El número aproximado de facultades en la actualidad es de 450, distribuidas en 22 países de América Latina (López, Pereira y Hernández).
En Venezuela el campo institucional de la educación superior está formado por 41 universidades de las cuales 21 son oficiales y 20 son privadas (Cortázar, 2007:5) Y, de acuerdo con la OPSU (2012), en el país existen 25 Escuelas de Comunicación Social, es decir, en más de la mitad de las universidades se forman comunicadores sociales.
Según datos de Aguirre el total de alumnos que cursan estudios de formación en pregrado y postgrado se estima en más de medio millón en América (2010:67) y, para finales de los 80, solo en Venezuela se calculaban en 18.266 los profesionales de la Comunicación Social (Aguirre, 1998: 151. Citado por Aguirre, 2010: 63).
¿Carrera de amplia demanda?
El crecimiento de la demanda de la carrera y, por ende, de las escuelas de Comunicación Social puede encontrar su por qué en la solicitud de nuevas competencias y habilidades que surgen del campo laboral, por el reconocimiento de la comunicación como parte de la vida cotidiana de todos, por el desarrollo económico y por la necesidad de inserción en un mercado laboral desde la profesionalización (Federación Latinoaméricana de Facultades de Comunicación Social [Felafacs], 2012).
Esto lleva a pensar en la competencia a la cual tienen que enfrentarse los egresados de esta carrera, pues no solo deben lidiar con profesionales provenientes de diversas universidades sino también con colegas que son formados por los propios medios o por institutos de nivel técnico en donde se imparten cursos en diversas habilidades técnicas de comunicación (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social [Felafacs], 2012). “Los profesionales preparados en la mención de comunicaciones publicitarias y artes audiovisuales tienen que competir con egresados de institutos técnicos superiores y academias afines que ofrecen las especialidades de publicidad, marketing y producción audiovisual” (Aguirre, 2008: 54).
Simultáneamente, deben enfrentar la devaluación que para algunos supone la carrera de Comunicación Social debido a la difusión de información que realizan las personas a través de redes sociales de rápido y gran alcance. “Hoy en día todas las personas que utilizan Twitter o Facebook se creen comunicadores sociales por el hecho de transmitir información, así queda devaluada la carrera de Comunicación Social”, menciona  Aguirre.
Se podría pensar, entonces, que la carrera de Comunicación Social no posee factibilidad en cuanto al ejercicio de la misma, debido a la expulsión o destierro que han sufrido los comunicadores de sus puestos de trabajo como consecuencia de la convergencia entre tecnología y medios (Aguirre, 2010:63). Aguirre señala que 42% de los sitios web funciona con tres periodistas o menos (2010:63).
En contraposición con lo que muchos podrían pensar y según Navarro, el comunicador social, en este momento, posee una demanda considerable a razón de que la especialización adquirida durante los años de estudio le permite desarrollar habilidades en múltiples áreas de trabajo. “Típicamente se ha asociado el campo laboral de la comunicación social al sector de la prensa, sin embargo desde la solidificación de las industrias culturales electrónicas radio, televisión y afines (…) el campo se amplió notablemente”, sostiene Aguirre (2010:61).
En los últimos años ha habido un creciente interés por comunicadores en organizaciones públicas y privadas debido a que “el componente comunicacional se advierte como una necesidad” (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social [Felafacs], 2012). “Es el comunicador quien conoce el vocabulario indicado para dirigirse a una audiencia. Su presencia facilita la difusión de mensajes a cualquier organización”, determinó Navarro.
Asimismo, la Comunicación Social es la profesión que tiene mayor nivel de aplicabilidad en el campo de trabajo. La diversificación de la carrera permite que el profesional pueda desarrollarse en una amplia variedad de empresas que van desde un bufete de abogados, una página web, una productora de cine, un canal de tv, una estación de radio, una institución pública o privada, hasta la redacción de un periódico. Con respecto a esto, Navarro asevera: “Todos necesitan un comunicador, si no es para revisar los contenidos que aparecen en los medios sobre una institución o una persona, para la elaboración de un tríptico con información comercial de un producto o para mejorar el discurso de un candidato político”.
El entorno venezolano también influye en la multiplicidad que pueden ejercer los comunicadores sociales en la actualidad. “Esta sociedad tiene una cuota enorme de ocio, eso se llena con guionistas de radio, productores de cine o de televisión o con espacios digitales que son gerenciados por comunicadores sociales”, enuncia Aguirre.
Los comunicadores sociales poseen un amplio campo de trabajo, según Polesel, Aguirre, Sánchez, Navarro y Grullón este campo es más extenso para los egresados de la mención Comunicaciones Publicitarias y más reducido en el caso de los periodistas o los profesionales de Artes Audiovisuales ya que enfrentan una situación de pluriempleo, subempleo o desempleo. También agregan que la contratación “free-lance” –comunicador que ejerce de manera independiente−  y la constitución de pequeñas empresas que ofrecen servicios comunicacionales es una tendencia creciente en el campo laboral (2010:10). Esta situación, para Aguirre, ha significado una devaluación del estatus profesional (1998:151 citado por Aguirre 2010:63).
Renovación del pensum de Comunicación Social en la UCAB
En la UCAB la renovación del currículo implica la revisión de materias, esto conlleva a fusiones y a creación de nuevas cátedras, así lo refirió la directora de la Escuela de Comunicación Social de dicha casa de estudios, Tiziana Polesel. “Dentro de la propuesta se contemplan las llamadas áreas de concentración, con lo cual se pretende abrir el abanico de opciones en los últimos semestres de la carrera para que el estudiante tenga mayores posibilidades de elegir asignaturas específicas”, prosiguió Polesel.

“Con respecto a la renovación me parece bueno porque hoy en día hay que mantenerse actualizado. Creo que las áreas de conocimiento darán ventaja a los futuros egresados sobre los profesionales provenientes de otras universidades”.
Estudiante de IX semestre de Comunicación Social (UCAB) Mención Comunicaciones Publicitarias
La carrera será ajustada para el desempeño de roles concretos (Sánchez), para ello se desharán las menciones y se crearán siete áreas temáticas o de concentración que el alumno elegirá según su gusto y conveniencia. La novedad radica en que cada estudiante podrá combinar materias para tener una educación especializada en el área de su preferencia, así pues se podrá estudiar periodismo junto con comunicaciones corporativas, comunicaciones publicitarias con gestión de proyectos culturales, guionismo con producción audiovisual, producción editorial con comunicaciones organizacionales, audiovisual con periodismo, etc. (Sánchez)
El ciclo básico del pensum no quiere intervenirse debido a que, según Sánchez, es muy bueno. En una encuesta citada en por Polesel y otros se concluye: “Los empleadores, los egresados y todos los expertos consultados han coincidido que la fortaleza principal de nuestra oferta es el básico o lo que ellos llaman la formación integral” (2010) [Cursivas añadidas]. También aclaran que la carrera forma comunicadores sociales y que eso debe mantenerse así.
Andreína Itriago, egresada de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB asegura que las herramientas que obtuvo durante su paso por el ciclo básico fueron el complemento perfecto para la educación que recibió, posteriormente, en el trabajo. “Siento que incluso en relación con otros periodistas de otras universidades, los ucabistas tenemos muchísimas ventajas”, refirió Itriago.
Otro planteamiento es la posible flexibilización del sistema, según Polesel y otros (2010) “Se podría hacer la carrera en menor tiempo y flexibilizar también la modalidad (anual, semestral o intensiva) de las asignaturas, según su naturaleza”. Si esto se realiza, debe hacerse de manera tal que no cause desmejoras en el sistema de educación; Aguirre señala: “No disponemos de un ranking de calidad, como en otros países, de las universidades y escuelas del país, pero es un criterio compartido que la Escuela de la UCAB está entre las tres primeras, si no es la primera”. (2008:53 citado por Polesel y otros, 2010)
La renovación de este pensum de estudios responde a tres motivaciones: factores endógenos, factores exógenos y al alineamiento con el plan Tuning Latinoamérica. Yraida Sánchez, coordinadora de la Comisión de Currículo y profesora de la UCAB explica: “El factor interno o endógeno es la renovación continua que todo pensum, independientemente de cuán bueno sea, debe realizar. Cada cierto tiempo debe reajustarse lo que no funciona. Por su parte, los factores exógenos, que vienen dictaminados desde afuera se refieren al cambio en el mercado laboral. Un currículo prepara a los alumnos para incorporarse en el campo de trabajo, por ello si el entorno laboral cambia, el pensum debe hacerlo también”.
Innovaciones tecnológicas y renovación curricular
En el siglo XXI la formación de los comunicadores sociales no es la misma que hace 20 años, como ya hemos visto el procesamiento de la información ha cambiado debido al arraigo de las TIC. Las escuelas se han dado cuenta de esto y se ha hecho necesaria la formación de comunicadores que difundan contenidos de acuerdo con la plataforma tecnológica que empleen.
Una constante de las innovaciones tecnológicas es que la primera socialización se realiza empíricamente en los lugares de trabajo, antes de que se hayan constituido los programas formativos y las rutas curriculares. Ese fenómeno que ocurrió en los inicios de cada medio moderno y se está repitiendo actualmente en el periodismo digital, donde el 53% de los periodistas no tiene formación académica, sino experiencia reforzada con algún taller o seminario. Por eso resulta inquietante que solo el 43% de los medios ofrezcan capacitación interna a los periodistas sobre periodismo digital.  (Aguirre, 2010:69)
Se trata entonces de comprender la tecnología como “factor determinante en el desarrollo o como mediador de las prácticas sociales de producción social” (Delgado-Flores y Díaz, 2010:229). No es cuestión de añadir asignaturas en las cuales se enseñen a utilizar los nuevos recursos tecnológicos, sino más bien instruir al alumno para que desarrolle mensajes de acuerdo al medio. Internet es una plataforma con sus propias lógicas de producción, consumo y lenguajes, por ello se presenta un dilema entre el aparato tecnológico y los contenidos (Delgado-Flores y Díaz, 2010:223). Los mensajes difundidos por televisión o radio no serán presentados de la misma forma por Internet. Así pues la profesión no se define por el aparto tecnológico sino por su función social (mantener vigilancia de lo que ocurre diariamente en el entorno), luego se revisa el medio necesario para divulgar la información (Aguirre).
Al decir que las TIC llegaron para revolucionar al mundo de la comunicación se hace referencia al veloz nacimiento, al relumbrante auge y a la rápida consolidación de las mismas en la vida cotidiana. Delgado-Flores y Díaz puntualizan:
La radio tardó unos 38 años en lograr tener sus primeros 50 millones de usuarios, la televisión (…) se tomó 13 años para llegar a esa misma audiencia, sin embargo a Internet le tomo menos de un lustro (…) Plataformas digitales como las redes sociales se tomaron apenas 2 años o menos en construirse un ecosistema de 50 millones de usuarios intercambiando perfiles y generando contenidos para la cibersociedad como la conocemos hoy (2010:235-236).
Roberto Rasquín, comunicador egresado de la UCAB, comenta: “Los medios digitales poco a poco van a ir suplantando el tiempo y el interés de las audiencias. De hecho, ya lo están haciendo. Lo acertado será darles las herramientas necesarias a los futuros comunicadores para que estén preparados para trabajar en ellos”.
Proyecto Tuning como inspiración para el cambio
La tercera motivación de la renovación curricular de Comunicación Social en la UCAB se refiere a la suscripción del proyecto Tuning América Latina, plan que se inspira en el proyecto Tuning Europa, también conocido como Plan Bolonia. “Este último es un programa que intenta reducir las diferencias entre los países europeos en materia de educación superior, mediante la creación de un espacio compartido en el que sea posible el intercambio de saberes y la movilidad de profesionales, estudiantes y docentes” (Sánchez, 2011:106).
Tuning América Latina nació en 2004 y su objetivo general es: “Contribuir a la construcción de un espacio de educación superior en América Latina a través de la convergencia curricular” (Sánchez, 2011:106). En total participan 183 universidades y la representación de Venezuela está formada por cuatro casas de estudio superior, tres públicas y una privada: UCV, Universidad de Carabobo (UC), Universidad Experimental Simón Rodríguez (ESR) y la UCAB, respectivamente (Cortázar, 2007:9).

Steffany, estudiante de VIII semestre de Comunicación Social (UCAB) Mención Comunicaciones Publicitarias dijo: “Mi opinión sobre el pensum actual es el alumno tarda mucho en llegar a la mención. Me parece que hay materias como sociología y estudio del hombre que podrían fusionarse. Inglés, para mí debería adelantarse. Me gustaría poder tener más materias para elegir y desarrollarme en mi especialidad, como cátedras que tengan que ver con creación publicitaria”.
Para la Felafacs hay una preocupación por la brecha existente entre los intereses de los estudiantes, los de las instituciones y los de los profesores. Por ello hay un número creciente de profesionales que busca emigrar debido a que “di­fícilmente encuentran espacios laborales adecuados y reconocidos en sus propios países” Una de las ventajas del plan Tuning responde precisamente a este planteamiento (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social [Felafacs], 2012). Dicho plan permitiría la fácil inserción de un egresado en el ámbito laboral y, según Sánchez, satisfaría la demanda de profesionales que desarrollen competencias para el autoaprendizaje y la actualización permanente (2011:107).
La renovación del currículo debe pasar por cinco etapas que define la UCAB: evaluación de lo existente, saber qué se tiene; fundamentación, en qué marco teórico se asientan; definición del perfil; diseño del plan de estudios y diseño de programas. El nuevo pensum, ya ha pasado por las tres primeras etapas. Aún es difícil determinar cuándo se comenzará a aplicar el mismo ya que es necesaria la aprobación del Consejo de Facultad y del Consejo Universitario, instancias en las que se discuten las reformas a aplicar.
Diversificación de estudios, flexibilización laboral y plataformas tecnológicas
El nuevo pensum permitirá, entonces, la diversificación del estudio de esta profesión. Los futuros egresados no solo tendrán flexibilidad en el momento de la selección de materias durante su paso por las aulas de clase, sino que también podrán ingresar al mundo laboral con un conocimiento específico, que genere un desenvolvimiento exitoso en su ejercicio profesional. Esto sin dejar a un lado la formación integral que permite el desarrollo en diversos campos de la Comunicación Social.
En una sociedad permeada por las tecnologías digitales, que afectan casi todos los ámbitos de la vida cotidiana se hace necesario que los futuros egresados de las escuelas de comunicación adquieran una capacitación acorde con el mercado laboral, lo cual implica la comprensión de su función social para, finalmente, transmitir mensajes pensados para un determinado medio de difusión y, que de esta manera, lleguen y queden en la audiencia a quien van dirigidos.

Guillermo Ramos Flamerich, estudiante de VIII semestre de Comunicación Social (UCAB) mención Periodismo, sostiene:“Aunque en el ciclo básico se ven materias importantes para la formación integral considero que en sexto semestre, cuando se dan las bases de audiovisual, periodismo y publicidad deberían ampliarse los contenidos de esas materias para que el alumno tenga un mayor conocimiento”.
Bibliografía consultada
Fuentes bibliográficas
  • Aguirre y Bisbal. (2010) Prácticas y Travesías de Comunicación en América Latina. Caracas: Fundación Centro Gumilla.
  • Sánchez, Y. (2011). Comunicación. UCAB: cinco décadas perfilando el futuro, 155.
  • Polesel, T., Aguirre, J.,Navarro, P.,  Sánches, Y., Grullón, C. (2010). [Informe de avance n°1 de la Escuela de Comunicación Social]. Datos no publicados.
Fuentes electrónicas
  • OPSU.(2012)Disponible:http:loe.opsu.gob.ve/ver_info_carrera.php?cod_carrera=114&cod_area=5&cod_subarea=30 [Consulta: 2012, marzo 30]
  • Cortázar. (2007) Documento de presentación del sistema de educación superior en Venezuela.[Documento en línea]. Disponible: http://tuning.unideusto.org/tuningal/images/stories/presentaciones/venezuela_doc.pdf [Consulta: 2012, marzo 28]
  • Felafacs. (2012). Mapa de los centros y programas de formación de comunicadores y periodistas en América Latina y el Caribe. [Documento en línea] Disponible:  http://www.felafacs.org/wp-content/uploads/2012/02/mapeo_com.pdf [Consulta: 2012, marzo 28]
  • García, X.; Hernándes, H.; Pereira, X. Chasqui, revista Latinoamericana de Comunicación. Planes de estudios de Comunicación en América Latina, 105. [Ejemplar en línea]. Disponible: http://chasqui.comunica.org/content/view/466/1/ [Consulta: 2012, marzo 27]
Fuentes humanas
  • P. Navarro, entrevista personal , Marzo, 2012
  • Y. Sánchez, entrevista personal, Marzo, 2012
  • J. Aguirre, entrevista personal, Marzo 2012
  • T. Polesel, entrevista vía correo electrónico, Marzo 2012
  • A. Itriago, entrevista vía correo electrónico, Marzo 2012
  • R. Rasquin, entrevista vía correo electrónico, Marzo 2012

viernes, 15 de mayo de 2015

MUNICIPALIZACIÓN
Sustantivo
Adjetivo
Verbo
Adverbio
Pronombre
Preposición
Conjunción
Interjección
Artículo
Municipalización es un sustantivo.
El nombre o sustantivo es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, etc.
SEPARACIÓN EN SÍLABAS Y PRONUNCIACIÓN DE MUNICIPALIZACIÓN
Municipalización es una palabra aguda de 7 sílabas.
Las palabras agudas van acentuadas en la última sílaba.
DEFINICIÓN DE MUNICIPALIZACIÓN
Municipalización de servicios
La municipalización de servicios, en el Derecho administrativo español, es un concepto que en su acepción general se manifiesta cuando por ley se establece que actividades hasta entonces privadas pasan a tener consideración de servicio público competencia de las administraciones municipales. También puede entenderse en su acepción puntual, que se produce cuando una administración municipal decide asumir la titularidad de una actividad económica hasta entonces privada, con el fin de gestionarla o explotarla como servicio público de manera directa o indirecta.
Qué significa municipalización
En el diccionario castellano municipalización significa acción y efecto de municipalizar.
TENDENCIAS DE USO DEL TÉRMINO «MUNICIPALIZACIÓN»
El término «municipalización» se utiliza regularmente y ocupa la posición 28.092 de nuestra lista de términos más usados deldiccionario.

0
100
FRECUENCIA
Regularmente usado
73
 /100
En el mapa anterior se refleja la frecuencia de uso del término «municipalización» en los diferentes paises.
Principales tendencias de búsqueda y usos comunes de municipalización
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Listado de las príncipales búsquedas realizadas por los usuarios para acceder a nuestro diccionario online y expresiones más usadas con la palabra «municipalización».
PALABRAS QUE EMPIEZAN COMO MUNICIPALIZACIÓN
municipalización
Estas palabras del diccionario comparten la misma raiz que municipalización. Haz clic en las palabras para cargar más información.
Sinónimos y antónimos de municipalización en el diccionario de sinónimos
SINÓNIMOS
PALABRAS RELACIONADAS CON «MUNICIPALIZACIÓN»
Traductor online con la traducción de municipalización a 20 idiomas
TRADUCTOR
TRADUCCIÓN DE MUNICIPALIZACIÓN
Conoce la traducción de municipalización a 20 idiomas con nuestro traductor multilingüe lexicoon.
Las traducciones de municipalización presentadas en esta sección han sido obtenidas mediante traducción automática estadística.
 ordenar por nº de hablantes

 orden alfabético
idiomas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
zh
Traductor Español - Chino
municipalization
1.325 millones de hablantes


en
Traductor Español - Inglés
municipalization
510 millones de hablantes


hi
Traductor Español - Hindi
municipalization
380 millones de hablantes



ar
Traductor Español - Árabe
بلديات
280 millones de hablantes


ru
Traductor Español - Ruso
муниципализация
278 millones de hablantes



pt
Traductor Español - Portugués
municipalização
270 millones de hablantes


fr
Traductor Español - Francés
municipalisation
220 millones de hablantes



de
Traductor Español - Alemán
Kommunalisierung
180 millones de hablantes

ja
Traductor Español - Japonés
市営化
130 millones de hablantes



ko
Traductor Español - Coreano
municipalization
85 millones de hablantes


vi
Traductor Español - Vietnamita
municipalization
80 millones de hablantes



it
Traductor Español - Italiano
municipalizzazione
65 millones de hablantes


pl
Traductor Español - Polaco
komunalizacji
50 millones de hablantes



uk
Traductor Español - Ucraniano
муніципалізація
40 millones de hablantes

ro
Traductor Español - Rumano
municipalizare
30 millones de hablantes


el
Traductor Español - Griego
κοινοτισμού
15 millones de hablantes


af
Traductor Español - Afrikáans
municipalization
14 millones de hablantes



sv
Traductor Español - Sueco
kommunalisering
10 millones de hablantes


no
Traductor Español - Noruego
kommunalisering
5 millones de hablantes  Municipalización de la atención primaria en salud
José Vera Lamperein, Hernán Vera Lamperein, 1982





Citas y refranes sobre municipalización
CITAS Y REFRANES
CITAS CON «MUNICIPALIZACIÓN»
Actualmente no tenemos citas o frases célebres con la palabra municipalización. ¿Conoces alguna? Gracias por compartirla en lexicoon.
REFRANES CON «MUNICIPALIZACIÓN»
No hay ningún refrán con la palabra municipalización. Si sabes alguno te agradecemos que lo compartas con nosotros.
Los refranes recogen el saber popular. Señalan qué actitud conviene adoptar en cada situación, definen la razón de una determinada conducta, extraen las consecuencias de una circunstancia… entrañando en cualquier caso un fin didáctico y aleccionador y convirtiendo la anécdota humana en tema de reflexión.

Los primeros refranes escritos se remontan a la Edad Media y versan sobre todo lo cotidiano (trabajos del campo, la iglesia, los hombres, mujeres, etc…).

Miguel de Cervantes, en Don Quijote de la Mancha escribe: "los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos ancianos". Seguirá diciendo Don Quijote sobre la utilidad de los refranes: "cualquiera de los que has dicho [, Sancho,] basta para dar a entender tu pensamiento" (Segunda parte, capítulo XVII).
Bibliografía y actualidad sobre municipalización
EJEMPLOS DE USO
12 LIBROS RELACIONADOS CON «MUNICIPALIZACIÓN»
Descubre el uso de municipalización en la siguiente selección bibliográfica. Libros relacionados con municipalización y pequeños extractos de los mismos para contextualizar su uso en la literatura.
1
Municipalización: diagnóstico de una década
  
2
Municipalización en América Latina: perspectivas de análisis ...
Edgar Noé Blancas Martínez, 2009