viernes, 7 de noviembre de 2014
Del ascenso espectacular de la última década del siglo XX a las nuevas contradicciones de la primera década del siglo XXI
Breve historia contemporánea de los movimientos sociales en América Latina
Christophe Ventura
Medelu U/C: COM. INFORMACIÓN Y MOV.SOCIALES. UDAD 2 2014
Traducido para Rebelión por Carmen García Flores
Para explicar la emergencia y la afirmación de los gobiernos progresistas(1) en Amércia Latina desde la primera elección de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela en el año 1998, hay que calibrar el papel que han jugado los movimientos sociales en esta región durante estos veinte últimos años.
Estos movimientos tienen unas historias, unas bases sociales y reivindicativas y de anclaje en los territorios rurales o urbanos muy diferentes. Pero sin embargo, son capaces de movilizarse colectivamente alrededor de objetivos comunes, especialmente cuando un proyecto político gubernamental, supranacional o económico (estrategia de una multinacional, por ejemplo) amenaza a los sectores que representan.
Es posible identificar algunas familias estructurales en el seno de esta nebulosa de organizaciones locales, regionales o nacionales en las que la historia común se ha forjado en las resistencias a las oligarquías y a las políticas neoliberales desde hace una treintena de años: los movimientos indígenas (muy activos en particular en los países andinos); los movimientos y sindicatos campesinos (presentes en el conjunto del sub-continente y en el que los movimientos de trabajadores rurales sin tierra del Brasil (MST) es el más emblemático y el más poderoso); los movimientos de mujeres; los sindicatos obreros y de la función pública; los movimientos de jóvenes estudiantes; las asociaciones medioambientales.
Estos movimientos han contribuido de varias maneras a la ola de victorias que ha conducido a América Latina hacia la única región del mundo gobernada mayoritariamente por el centro izquierda y la izquierda desde hace más de diez años. Por un lado, por sus poderosas movilizaciones -a veces casi insurrecciones como en Argentina, en Bolivia o en Ecuador a comienzos de 2000- contra los regímenes políticos, los partidos y las oligarquías económicas. Por otro lado, por la formulación de reivindicaciones y de proposiciones posibles de inspirar o definir los programas de los candidatos progresistas. Y esto, en particular, en el dominio de la refundición de reglas de la vida democrática. Y por último, al proporcionar bases sociales organizadas durante las campañas electorales.
En ciertos casos, los movimientos sociales han impulsado la formación de partidos o han contribuido en ellos en gran medida: en Bolivia, con el Movimiento Al Socialismo (MAS), en Ecuador, donde la creación de la coalición Alianza PAIS se ha beneficiado de un fuerte apoyo de los movimientos indígenas comprometidos contra los gobiernos anteriores, en Brasil dónde han participado en la fundación del Partido de los trabajadores (PT).
Una dinámica progresista
Todos los gobiernos progresistas latinoamericanos convergen hoy en día alrededor de unos objetivos políticos y geopolíticos comunes que integran varias preocupaciones centrales de los movimientos sociales (2): rechazo del neoliberalismo; refundición de la soberanía popular y nacional a través de los procesos de elección de asambleas constituyentes y/o el desarrollo de formas de democracia participativa o de implicación popular (las “revoluciones ciudadanas” en la terminología ecuatoriana); reconocimiento, en este marco, de los derechos de los pueblos indígenas, recuperación de los recursos naturales y energéticos (con, en algunos casos, procesos de nacionalización); puesta en marcha de programas sociales de envergadura en los dominios de la sanidad, la educación, de la lucha contra la pobreza, emancipación de las instituciones financieras internacionales (FMI, Banco Mundial, etc) y en lo referente a los Estados Unidos; desarrollo de nuevas formas de integración regional inéditas ( Alianza boliviana para los pueblos de nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos -ALBA-TCP-, Unión de naciones sudamericanas -UNASAR-, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC-).
Conviene señalar que estos objetivos no se acompañan de un replanteamiento de la economía de mercado y se inscriben en el marco de integración de la región sudamericana en la economía capitalista mundial.
Las recientes victorias de Ollanta Humala en las elecciones presidenciales del Perú (junio), de Cristina Fernández en Argentina, el 23 de octubre o el mismo Daniel Ortega el 6 de noviembre ( en la que la acción es, sin embargo objetivo de debate en el seno de los movimientos sociales) confirman la continuidad de esta dinámica política.
En 2012, Venezuela será sometida por un escrutinio presidencial (7 de octubre de 2012) donde lo que está en juego es crucial para el devenir de la izquierda latinoamericana, mientra que Hugo Chávez se enfrenta a las consecuencias de un cáncer.
1990-2005: neoliberalismo y convertencias de resistencias
Los movimientos sociales entre los más activos y los más emblemáticos del periodo actual forjan su historia en los años de luchas contra las dictaduras (3). Estas dominaron la región entre los años sesenta y finales de los ochenta, y en ciertos países de América central como Guatemala hasta los años noventa.
En América Latina, las décadas de los ochenta y de los noventa se han correspondido con el fin del ciclo de las dictaduras y de los golpes de estado y con la imposición progresiva (mitad de los años ochenta y durante los años noventa), del poder sistemático del neoliberalismo en todos los países por las clases políticas locales (tanto conservadoras como socialdemócratas), el FMI y el Banco Mundial (planes de ajustamiento estructural). La región se ha convertido de esta manera en el laboratorio del neoliberalismo mundial.
Estos programas basados en la liberalización y la privatización de todos los sectores de actividad, en la reducción de la esfera en la sociedad, en la apertura de economías a las empresas multinacionales han desembocado por todas partes en la explosión de la pobreza, desigualdades sociales, corrupción de los sistemas y de las personalidades políticas y la exclusión de sectores enteros de población de la población de la ciudadanía (en particular, las comunidades indígenas).
Han producido un ascenso y una radicalización de la resistencias sociales, desde los movimientos organizados y reivindicativos, pero también una dinámica de convergencia y de coordinación progresiva de estos últimos al ascenso de un subcontinente formado por un patrimonio histórico, lingüístico y cultural común.
Es a propósito de las conmemoraciones oficiales del “Quinto centenario del reencuentro entre dos mundos”, en 1992 cuando se empieza a calibrar esta nueva visibilidad. En efecto, los festejos oficiales promovidos por los gobiernos de América Latina y de Europa se ven contestados por una campaña continental organizada por los movimientos sociales. Esta última tiene como objetivo celebrar por todo el continente y en el mismo tiempo, “500 años de resistencia Indígena, Negra y popular”. Estas movilizaciones, iniciadas por las organizaciones campesinas e indígenas andinas y el MST, han permitido el nacimiento, en cada país y a nivel regional, de las coordinaciones perennes indígenas, Negras, campesinas, de mujeres, de movimientos de jóvenes, de sindicatos, etc. Y esto, en un contexto marcado por la caída del muro de Berlín, el hundimiento de la ideología comunista y la ofensiva generalizada del neoliberalismo.
Desde 1994, las nuevas dinámicas se desarrollan a partir de la adquisición de las movilizaciones de 1992. Entre ellas, se puede señalar la aparición del “Grito de los excluidos” (por el trabajo, la justicia y la vida). Este iniciativa adquiere la forma de una de las primeras coordinaciones continentales de “redes de movimientos de organizaciones populares presentes en diversos países latinoamericanos y caribeños”.
Ese mismo año nace en México el movimiento de insurrección zapatista. Este último se levanta contra la entrada en vigor en Canadá, los Estados Unidos y México, del Acuerdo de libre comercio norteamericano (Alena)
Por su parte, la Coordinación latinoamericana de las organizaciones rurales (CLOC) (4) se fundó por 84 organizaciones provenientes de 18 países y se unió a la red internacional de La vía campesina (5).
Se asiste, pues a las impresionantes marchas de los cocaleros (productores de la hoja de caca) en Bolivia, de los indígenas en Ecuador, de los campesinos del Brasil, de Panamá, de Guatemala por la reforma agraria, etc.
Este poderoso ascenso de los movimientos sociales supera en los último años de la década de los noventa, una nueva etapa con el proyecto Área de libre comercio de las Américas (ALCA) impulsada por los Estados Unidos.
Apoyándose en la existencia de ALENA, estos últimos imaginan, atendiendo a la lógica, que se unirán los países del hemisferio. Es en la Cumbre de las Amércias de Miami en 1994 cuando el calendario de discusiones entre los 34 países concernientes se detiene. Se trata de constituir una nueva área de libre mercado y de libertad comercial en vías de abrir un mercado de 800 millones de habitantes. “Promover la prosperidad con las bases de la integración económica y del libre mercado” según los términos de la declaración final.
Este proyecto que favorece las privatizaciones, las liberalizaciones, la reducción del papel del Estado en la actividad económica, la explotación de los recursos naturales, etc, suscita inmediatamente un fuerte rechazo por parte de los sindicatos y de los movimientos sociales. Estos últimos se organizan cuando las negociaciones tienen previstas su comienzo en 1998.
En abril de 1997 se crea la Alianza Social Continental (ASC) en Belo Horizonte (Brasil). Esta coordinación va a reagrupar a los movimientos sociales de 35 países de américa y del Caribe para luchar contra el proyecto de ALCA que pretende someter a los dogmas neoliberales los sectores de la agricultura, los servicios, los mercados públicos, las inversiones, la propiedad intelectual.
Entre 1998 y 2005, la ASC va a organizar tres “Cumbres de pueblos de las Américas” haciendo frente a las Cumbres de las Américas de los jefes de Estado y de gobiernos (6). Cada uno permite movilizar los movimientos sociales, ONG, sindicatos de todo el continente y de cualquier sector, en el marco de adopción de “Declaración” de proposiciones, reivindicaciones y una agenda común de movilizaciones contra las políticas amenazadas por los gobiernos latinoamericanos y los proyectos hegemónicos de los Estados Unidos.
La combinación de tres factores va a permitir hacer fracasar las negociaciones. A comienzos de los años 2000, varias victorias sociales y/o políticas determinantes se obtienen en los marcos nacionales(7). En el mismo tiempo tiene lugar el ascenso regional e internacional, un proceso único de convergencias y de coordinación de luchas sociales y políticas. Se trata del Forum Social Mundial en el que la primera edición tiene tiene lugar en Porto Alegre en Brasil en 2001(8). Finalmente, los primeros gobiernos progresistas salen de la unión de estas movilizaciones populares y reivindicativas entrando en escena en Argentina, en Bolivia, en Brasil y en Venezuela.
El acuerdo finalmente fracasó en 2005 en Mar del Plata en Argentina (4º cumbre de las Amérucas) cuando Hugo Chávez y Evo Morales se unieron a los movimientos sociales, con el apoyo de los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay) para rechazar el acuerdo propuesto por Geroge W. Bush.
Entre las coaliciones de las organizaciones movilizadas por el ASC, se puede citar: Common Frontiers (Canadá), la Red mexicana de acción frente al libre-comercio (Méjico) la Red colombiana de acción frente al libre comercio (Colombia), Las coordinadoras indígenas de Ecuador (Ecuarunari), de Perú (Conacami), los sindicatos de Perú (Conferencia general de trabajadores, Conferencia national agraria), de Argentina (Central de Trabajadores), la CLOC, la Coordinación andinan de las organizaciones indígenas (CAOI), la red Jubilee South, Attac, el Grito de los excluídos, etc (9).
A estos últimos se añaden los actores claves de los movimientos sociales latinoamericanos; La vía campesina, el MTS, La Central única de trabajadores (presente en varios países), las Marcha mundial de mujeres, las ONG medioambientales, la Central obrera boliviana (sindicato COB), etc.
Estos procesos de coordinación y de articulación se encuentran entre otras dinámicas internacionales.La red bi-regional Enlazando alternativas se crea, pues en 2004. Reúne a los movimientos sociales de América Latina y de Europa comprometidas contra el libre cambio (especialmente por lo que concierne a las relaciones de la Unión Europea y los países de América Latina (10). Se puede igualmente citar el Forum social de las Américas que se ha celebrado en cuatro ocasiones.
2005-2011: cuestiones alrededor del modelo de desarrollo y de las relaciones movimientos/partidos/Estados
Los movimientos sociales de la primera década del siglo XXI han conservado una capacidad de movilización social y política significativa con la llegada al poder de gobiernos “amigos”. Por su parte, las redes permanecen activas en los niveles nacional, regional (aplicación progresiva de un Consejo de los movimientos sociales del ALBA (12) e internacional (Forums sociales, etc.).
A pesar de todo, ha habido contradicciones y tensiones en estos últimos años entre los actores sociales y políticos. El caso de los movimientos indígenas es esclarecedor. Estos últimos están hoy en día en el corazón de los vivos conflictos con los gobiernos de Bolivia o Ecuador especialmente.
En Bolivia, el presidente Evo Morales va a poner fin, el 24 de octubre, a una nueva confrontación con las comunidades indígenas amazónicas. Estos últimos rechazan el desarrollo de un proyecto de carretera que atraviesa el Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis) en el norte del país. Este conflicto, marcado en un primer momento por una fuerte presión por parte de las autoridades, ha dado lugar a espectaculares marchas y acciones indígenas contra el gobierno. Este último finalmente renuncia al proyecto inicial.
En Ecuador, varios sectores y dirigentes indígenas apoyaron la tentativa de un golpe de Estado organizado contra Rafael Correa en septiembre de 2010 para impugnarlo.
En el corazón de la controversia que opone a los moviemientos indígenas y a los gobiernos se encuentra la cuestión del modelo de desarrollo.
Para los defensores de la Pachamacha o el Buen vivir la primacía de los derechos de la Tierra-Madre, de la naturaleza y de las comunidades indígenas no es negociable. Desde su punto de vista, las autoridades públicas traicionan sus compromisos al introducir políticas cualificadas de “productivistas” y “extractivistas”. Las políticas de desarrollo de infraestructuras y explotaciones de los recursos mineros y energéticos para la financiación de políticas públicas de los Estados, etc, son aquí directamente refrendadas.
Hay que anotar que estas críticas no son solamente emitidas por los sectores indígenas, sino igualmente por la mayoría de las organizaciones campesinas y movimientos que luchan contra la destrucción de la ecología.
¿Cómo construir un interés general sobre la base de las reivindicaciones de los diversos sectores que constituyen la base electoral de los poderes nuevos en curso? Esto es uno de los desafíos impuestos a los gobiernos latinoamericanos en el nuevo periodo.
Otras dificultades surgen después de diez años de proceso. Las concernientes a la cuestión de la construcción de relaciones entre movimientos sociales y las fuerzas políticas que sostienen los gobiernos, y más precisamente los jefes de Estado, en el seno de los procesos en curso, especialmente en Bolivia, en Ecuador y en Venezuela. Y esto, mientras que la derecha se reorganiza y está a la ofensiva en numerosos países: golpe de Estado en Honduras en 2009, elección de Sebastián Peña en Chile y de Juan Manuel Santos en Colombia en 2010, progressión significativa de la derecha en las elecciones legislativas venezolanas en 2010, agitación en ecuador y en Bolivia en 2010-2011.
En cada uno de estos países, las configuraciones son diferentes. En Bolivia, Evo Morales ha sido puesto directamente en el poder por el MAS, una coalición de movimientos sociales y sindicales.
En Ecuador, Rafael Correa ha podido igualmente contar con el apoyo de los movimientos sociales, especialmente de ciertos sectores indígenas, en su fase de conquista del poder del Estado. Pero ha debido también sufrir una concurrencia y una oposición regular de otros sectores indígenas en el seno de la Confederación de las nacionalidades indígenas de Ecuador -CONAIE- y del movimiento Pachakutik) en el que varios dirigentes están históricamente unidos al antigua presidente Lucio Gutiérrez.
En Venezuela, Hugo Chávez ha precedido el impulso de un proceso de organización de movimientos sociales y la construcción aún en curso de un partido de la Revolución bolivariana el Partido socialista unido de Venezuela (PSUV).
Estas diferencias influyen en las dinámicas de las políticas y en la gestión de las contradicciones internas. Ellas imponen igualmente un límite en las comparaciones que se pueden hacer entre los diferentes procesos.
Así, la cuestión de la relación entre los movimientos sociales, los partidos, las instituciones y el Estado se basa en términos diferentes en cada experiencia.
Pero ella se impone en todos. ¿Cómo alternar los movimientos sociales y sus reivindicaciones políticas, económicas y sociales en la sociedad de las instituciones? ¿Cómo, al mismo tiempo, asegurarse la existencia de espacios avanzados en la toma de decisiones colectiva garantizando su autonomía?
Esta nueva problemática está presente hoy en día en el conjunto de procesos de transformación política y social de América latina.
NOTAS
1. Los gobiernos tomados en cuenta en este artículo son en Argentina (Néstor Kirchner -2003-2007- y Cristina Fernández de Kirchner -2007-2011-2011-2015); Brasil (Luiz Inacio Lula da Silva -2002-2006 2006-2010- y Dilma Rousseff -2010-2014); El salvador (Mauricio Funes -2009-2014); Ecuador (Rafael Correa -2006-2009 -2009-2013); Nicaragua (Daniel Ortega -2006-2011 -2011-2016-); Paraguay (Fernando Lugo -2008-2013-); Perú (Ollanta Humala -2011-2016-); Uruguay (Tabaré Vázquez -2005-2010- y José Mújiva -2010-2015-); Venezuela (Hugo Chávez -1998-2000 -2000-20006 -2006-2012-)
2. Para un análisis de acción y perspectiva de estos gobiernos en 2011 leer Bernar Cassen La Amérique latine se consolide á gauche
3. Este es el caso, por ejemplo, del MST. La tradición de los movimientos populares en América latina se inscriben no obstante en una larga historia. Sobre esta cuestión, leer, en español, Mónica Bruckmann y Theotonio Do Sntos Los movimientos sociales en América latina; un balance histórico
4. Para saber más: http://www.movimientos.org/cloc/acercade.php?Seccion=Acerca
5. Creada en Bélgica en 1993, (http://viacampesina.org/en/) es una red internacional que promueve la soberanía alimentaria y la agricultura campesina. Se constituye, según sus promotores “de 150 organizaciones locales y nacionales distribuidos entre 70 países de África, Asia, Europa y las Américas, representa “200 millones de campesinos. La vía campesina es uno de las principaces actores de los Forums sociales mundiales y de las luchas altermundistas.
6. Santiago de Chile/Chile (1998), Quebec/Canadá (2001), Mar de Plata/Argentina (2005) la ASC ha organizado otros eventos de envergdura continental en 2006 en Cochabamba (Bolivia), en Chile en 2007 y en Trinidad y Tobago en 2009 con la cuarta cumbre de los pueblos d ellas Américas (http://www.asc-hsa.org/).
7. Guerras del agua (2000) y del gas (2003) en Bolivia seguidas de la elección de Evo Morales a la presidencia del país en 2005, elecciones de Hugo Chávez en Venezuela (1998/2000/2006), de Lula en Brasil (2002-2006) crisis de la deuda en Argentina (2001) la elección de Néstor Kirchner en 2003.
8. Sobre la historia de estos procesos, se sus límites y sus perspectivas a la hora de la crisis sistemática del capitalismo leer Christophe Ventura Ten years after the first Worl Social Forum of Porto Alegre – Global tensions and altermondialisme. Artículo igualmente publicado en francés en la revista Contre Temps (número 11, 3º trimestre septiembre 2011).
9. Para una lista completa y un reenvío a los sitios de organizaciones respectivas: http://www.asc-hsa.org/node/369
10. Para sabe más: http://www.enlazandoalternativas.org/
11. Para saber más: http://www.forosocialamericas.org/?lang=es
12. Leer Douglas Estevam Vers la mise en place du conseil des mouvements sociaux de l`Alba
Fuente: http://www.medelu.org/Breve-histoire-contemporaine-des
Envía esta noticia
Compartir esta noticia:
sábado, 5 de julio de 2014
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Culturales / Acta de la Declaración de Independencia del 5 de Julio de 1811
Infórmate con nuestro Twitter: @VTVcanal8 Visita nuestro canal Youtube: MultimedioVTV Dale click en “Me gusta” a nuestro Facebook: facebook.com/VTVoficial Síguenos en nuestra cuenta de Instagram: VTVcanal8
AvancesDale click en “Me gusta” a nuestro Facebook: facebook.com/VTVoficial
Info
Acta de la Declaración de Independencia del 5 de Julio de 1811
Culturales - hace 11 horas
Texto publicado en la Gazeta de Caracas, Nº 41, del martes 16 de julio de 1811
Foto archivo
Foto archivo
Foto archivo
Foto archivo
EL ACTA
(Texto publicado en la Gazeta de Caracas, Nº 41, del martes 16 de julio de 1811)
En el nombre de Dios Todopoderoso, nosotros, los representantes de las provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que forman la Confederación Americana de Venezuela en el continente meridional, reunidos en Congreso, y considerando la plena y absoluta posesión de nuestros derechos, que recobramos justa y legítimamente desde el 19 de Abril de 1810, es consecuencia de la jornada de Bayona y la ocupación del trono sin nuestro consentimiento, queremos, antes de usar de los derechos de que nos tuvo privados las fuerzas, por más de tres siglos, y nos ha restituido el orden político de los acontecimientos humanos, patentizar al universo las razones que han emanado de estos mismos acontecimientos y autorizan el libre uso que vamos a hacer de nuestra soberanía.
No queremos, sin embargo, empezar alegando los derechos que tiene todo país conquistado, para recuperar su estado de propiedad e independencia; olvidamos generosamente la larga serie de males, agravios y privaciones que el derecho funesto de conquista ha causado indistintamente a todos los descendientes de los descubridores, conquistadores y pobladores de estos países, hechos de peor condición, por la misma razón que debía favorecerlos; y corriendo un velo sobre los trescientos años de dominación española en América, sólo presentaremos los hechos auténticos y notorios que han debido desprender y han desprendido de derecho a un mundo de otro, en el trastorno, desorden y conquista que tiene ya disuelta la nación española.
Este desorden ha aumentado los males de la América, inutilizándole los recursos y reclamaciones, y autorizando la impunidad de los gobernantes de España para insultar y oprimir esta parte de la nación, dejándola sin el amparo y garantía de las leyes.
Es contrario al orden, imposible al gobierno de España, y funesto a la América, el que, teniendo ésta un territorio infinitamente más extenso, y una población incomparablemente más numerosa, dependa y esté sujeta a un ángulo peninsular del continente europeo.
Las sesiones y abdicaciones de Bayona, las jornadas del Escorial y de Aranjuez, y las órdenes del lugarteniente Duque de Berg, a la América, debieron poner en uso de los derechos que hasta entonces habían sacrificado los americanos a la unidad e integridad de la nación española.
Venezuela, antes que nadie, reconoció y conservó generosamente esta integridad para no abandonar la causa de sus hermanos, mientras tuvo la menor apariencia de salvación.
América volvió a existir de nuevo, desde que pudo y debió tomar a cargo su suerte y conservación; como España pudo conocer, o no, los derechos de un Rey que había apreciado más su existencia que la dignidad de la nación que gobernaba.
Cuántos Borbones concurrieron a las inválidas estipulaciones de Bayona, abandonando el territorio español, contra la voluntad de los pueblos, faltaron, despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundos, cuando, con su sangre y sus tesoros, los colocaron en el trono a despechos de la Casa de Austria; por esta conducta quedaron inhábiles e incapaces de gobernar a un pueblo libre, a quien entregaron como un rebaño de esclavos.
Los intrusos gobiernos que se abrogaron la representación nacional aprovecharon pérfidamente las disposiciones que la buena fe, la distancia, la opresión y la ignorancia daban a los americanos contra la nueva dinastía que se introdujo en España por la fuerza; y contra sus mismos principios, sostuvieron entre nosotros la ilusión a favor de Fernando, para devorarnos y vejarnos impunemente cuando más nos prometía la libertad, la igualdad y la fraternidad, en discursos pomposos y frases estudiadas, para encubrir el lazo de una representación amañada, inútil y degradante.
Luego que se disolvieron, sustituyeron y destruyeron entre sí las varias formas de gobierno de España, y que la ley imperiosa de la necesidad dictó a Venezuela el conservarse a sí misma para ventilar y conservar los derechos de su Rey y ofrecer un asilo a sus hermanos de Europa contra los males que les amenazaban, se desconoció toda su anterior conducta, se variaron los principios, y se llamó insurreción, perfidia e ingratitud, a lo mismo que sirvió de norma a los gobiernos de España, porque ya se les cerraba la puerta al monopolio de administración que querían perpetuar a nombre de un Rey imaginario.
A pesar de nuestras propuestas, de nuestra moderación, de nuestra generosidad, y de la inviolabilidad de nuestros principios, contra la voluntad de nuestros hermanos de Europa, se nos declara un estado de rebelión, se nos bloquea, se nos hostiliza, se nos envían agentes a amotinarnos unos contra otros, y se procura desacreditarnos entre las naciones de Europa implorando su auxilio para oprimirnos.
Sin hacer el menor aprecio de nuestras razones, sin presentarlas al imparcial juicio del mundo, y sin otros jueces que nuestros enemigos, se nos condena a una dolorosa incomunicación con nuestros hermanos; y para añadir el desprecio a la calumnia se nos nombra apoderados, contra nuestra expresa voluntad, para que en sus Cortes dispongan arbitrariamente de nuestros intereses bajo el influjo y la fuerza de nuestros enemigos.
Para sofocar y anonadar los efectos de nuestra representación, cuando se vieron obligados a concedérnosla, nos sometieron a una tarifa mezquina y diminuta y sujetaron a la voz pasiva de los ayuntamientos, degradados por el despotismo de los gobernadores, la forma de la elección; lo que era un insulto a nuestra sencillez y buena fe, más bien que una consideración a nuestra incontestable importancia política.
Sordos siempre a los gritos de nuestra justicia, han procurado los gobiernos de España desacreditar todos nuestros esfuerzos declarando criminales y sellando con la infamia, el cadalso y la confiscación, todas las tentativas que, en diversas épocas, han hechos algunos americanos para la felicidad de su país, como fue la que últimamente nos dictó la propia seguridad, para no ser envueltos en el desorden que presentíamos, y conducidos a la horrorosa suerte que vamos ya a apartar de nosotros para siempre; con esta atroz política, han logrado hacer a nuestros hermanos insensibles a nuestras desgracias, armarlos contra nosotros, borrar de ellos las dulces impresiones de la amistad y de la consanguinidad, y convertir en enemigos una parte de nuestra gran familia.
Cuando nosotros, fieles a nuestras promesas, sacrificábamos nuestra seguridad y dignidad civil por no abandonar los derechos que generosamente conservamos a Fernando de Borbón, hemos vistos que a las relaciones de las fuerzas que le ligaban con el Emperador de los franceses ha añadido los vínculos de sangre y amistad, por lo que hasta los gobiernos de España han declarado ya su resolución de no reconocerle sino condicionalmente.
En esta dolorosa alternativa hemos permanecido tres años en una indecisión y ambigüedad política, tan funesta y peligrosa, que ella sola bastaría a autorizar la resolución que la fe de nuestras promesas y de los vínculos de la fraternidad nos habían hecho diferir; hasta que la necesidad nos ha obligado a ir más allá de lo que nos propusimos, impelidos por la conducta hostil y desnaturalizada de los gobiernos de España, que nos ha relevado del juramento condicional con que hemos sido llamados a la augusta representación que ejercemos.
Mas nosotros, que nos gloriamos de fundar nuestro proceder en mejores principios, y que no queremos establecer nuestra felicidad sobre la desgracia de nuestros semejantes, miramos y declaramos como amigos nuestros, compañeros de nuestra suerte, y partícipes de nuestra felicidad, a los que, unidos con nosotros por los vínculos de la sangre, la lengua y la religión, han sufrido los mismos males en el anterior orden; siempre que, reconociendo nuestra absoluta independencia de él y de otra dominación extraña, nos ayuden a sostenerla con su vida, su fortuna y su opinión, declarándolos y reconociéndolos (como a todas las demás naciones) en guerra enemigos, y en paz amigos, hermanos y compatriotas.
En atención a todas estas sólidas, públicas e incontestables razones de política, que tanto persuaden la necesidad de recobrar la dignidad natural, que el orden de los sucesos nos han restituido, en uso de los imprescriptibles derechos que tienen los pueblos para destruir todo pacto, convenio o asociación que no llenan los fines para que fueron instituidos los gobiernos, creemos que no podemos ni debemos conservar los lazos que nos ligaban al gobierno de España, y que, como todos los pueblos del mundo, estamos libres y autorizados para no depender de otra autoridad que la nuestra, y tomar entre las potencias de la tierra, el puesto igual que el Ser Supremo y la naturaleza nos asignan y a que nos llama la sucesión de los acontecimientos humanos y nuestro propio bien y utilidad.
Sin embargo de que conocemos las dificultades que trae consigo y las obligaciones que nos impone el rango que vamos a ocupar en el orden político del mundo, y la influencia poderosa de las formas y actitudes a que hemos estado, a nuestro pesar, acostumbrados, también conocemos que la vergonzosa sumisión a ellas, cuando podemos sacudirlas, sería más ignominiosa para nosotros, y más funesta para nuestra posterioridad, que nuestra larga y penosa servidumbre, y que es ya de nuestro indispensable deber proveer a nuestra conservación, seguridad y felicidad, variando esencialmente todas las formas de nuestra anterior constitución.
Por tanto, creyendo con todas estas razones satisfecho el respeto que debemos tener a las opiniones del género humano y a la dignidad de las demás naciones, en cuyo número vamos entrar, y con cuya comunicación y amistad contamos, nosotros, los representantes de las Provincias Unidas de Venezuela, poniendo por testigo al Ser Supremo de la justicia de nuestro proceder y de la rectitud de nuestras intenciones, imploramos sus divinos y celestiales auxilios, y ratificándole, en el momento en que nacemos a la dignidad, que su providencia nos restituye el deseo de vivir y morir libres, creyendo y defendiendo la santa, católica y apostólica religión de Jesucristo. Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes, y que como tal Estado libre e independiente tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos, declarar la guerra, hacer la paz, formar alianzas, arreglar tratados de comercio, límites y navegación, hacer y ejecutar todos los demás actos que hacen y ejecutan las naciones libres e independientes. Y para hacer válida, firme y subsistente unas provincias a otras, nuestras vidas, nuestras fortunas y el sagrado de nuestro honor nacional. Dada en el Palacio Federal y de Caracas, firmada de nuestra mano, sellada con el gran sello provisional de la Confederación, refrendada por el Secretario del Congreso, a cinco días del mes de julio del año de mil ochocientos once, el primero de nuestra independencia.
DECRETO DEL SUPREMO PODER EJECUTIVO
Palacio Federal de Caracas, 8 de julio de 1811. Por la Confederación de Venezuela, el Poder Ejecutivo ordena que el Acta antecedente sea publicada, ejecutada y autorizada con el sello del Estado y Confederación.
Cristóbal de Mendoza, Presidente en turno; Juan de Escalona; Baltasar Padrón; Miguel José Sanz, Secretario de Estado; Carlos Machado, Canciller Mayor; José Tomás Santana, Secretario de Decretos.
VTV/http://bicentenarioenlacapital.gdc.gob.ve (Rafael Romero García)
viernes, 4 de julio de 2014
Venezuela
De Venciclopedia
Venezuela
| |||
Apelativo: Tierra de Gracia
| |||
Lema: Dios y Federación
| |||
Ubicación de Venezuela en América del Sur ISO 3166-2: VE - IDH: 0,792 (Medio) (74) | |||
Nombre oficial
|
República Bolivariana de Venezuela
| ||
Capital
| |||
• Población
|
6.357.423 (2001)
| ||
• Coordenadas
| |||
Idioma oficial
|
Castellano
| ||
Gobierno
|
República federal democrática
| ||
• Comienzo
| |||
• Declaración
|
1811-07-05|5 de julio, 1811
| ||
• Reconocimiento
| |||
1.075.945 km2
| |||
• Tierra
|
882.050 km
| ||
• Agua
|
30.000 km (0,3 %)
| ||
• Fronteras
|
4.700 km (aprox.)
| ||
• Costas
|
3.000 km (aprox.)
| ||
• Puesto mundial
|
33
| ||
• Densidad
| |||
• Edad media
|
25,2 años
| ||
• Crecimiento
|
1,498 %
| ||
• Expectativa
|
73,45 años
| ||
• Analfabetismo
|
93 %
| ||
45/240
| |||
Moneda
| |||
PIB (MM)
|
USD 334.726 (nominal) (est. 2008)
| ||
• Puesto mundial
| |||
• PIB per capita
| |||
Huso horario
|
-4:30
| ||
Código de area
| |||
Código postal
| |||
Dominio de Internet
|
.ve
| ||
Prefijo radiofónico
| |||
Venezolano
| |||
Límites
| |||
Este:
| |||
Oeste:
| |||
Norte:
| |||
Sur:
| |||
Venezuela —oficialmente República Bolivariana de Venezuela— es un país situado en la parte septentrional de América del Sur que según los principios fundamentales de su constitución es un estado federal democrático cuyo gobierno es participativo, descentralizado y pluralista.[1] Está ubicado en el extremo norte de América del Sur y tiene límites que se extienden desde la selva amazónica colombiana hasta la aguas territoriales de Estados Unidos. Su territorio, también de acuerdo a la Constitución, corresponden a los de la antigua Capitanía General de Venezuela antes del 19 de abril de 1810, excepto por las modificaciones que el país considere válidos. En este sentido, Venezuela enfrenta tres disputas territoriales de importancia: dos por territorios en su posesión (el Golfo de Venezuela e Isla de Aves) y uno por territorios administrados por Guyana (Guayana Esequiba)[2].
En cuanto a su historia, Venezuela fue uno de los tres países creados por la disolución de la República de Colombia (Gran Colombia) en 1830[3]. Con anterioridad había sido colonia de España y tuvo un importante papel en la emancipación del resto de América del Sur. Su capital es Caracas, asiento de los Poderes Públicos y principal centro administrativo, financiero y comercial. A pesar de sus grandes extensiones de territorio virgen en su parte amazónica, Venezuela es uno de los países más urbanizados del hemisferio[4] con una poblacion cercana a los 30 millones de personas que vive en su mayoría en grandes ciudades como la capital, Maracaibo, Valencia y Barquisimeto.
Económicamente, Venezuela depende de sus grandes reservas de hidrocarburos poseee la mayor reservas probadas de crudo más grandes del mundo 300.000 millones de barriles hasta el 31 de diciembre del 2010 superando las de Arabia Saudita e Irán),[5] las cuales le han convertido en uno de los principales exportadores de petróleo del mundo así como en una de las grandes influencias en cuanto a políticas energéticas se refiere.[6] Desde 1998, el gobierno venezolano ha nacionalizado gran parte de esta industria en el marco de un proceso político denominado "Socialismo del Siglo XXI", el cual también ha significado mayor control del Estado en la minería y la agricultura.[7] Este proceso ha producido un fraccionamiento de la sociedad venezolana y conflictos diplomáticos con Estados Unidos, país que considera el desarrollo de un estado social como contrario a sus intereses en el hemisferio. Los conflictos con Estados Unidos, sin embargo, han sido balanceados con una mejora en las relaciones diplomáticas y comerciales con otros países de América, Rusia y China.[8]
Debido a su posición geográfica, dentro del territorio de Venezuela se encuentran climas andinos, caribeños y una gran extensión de selva amazónica. Dentro de estas áreas existen numerosos parque nacionales y otras zonas protegidas por el estado, siendo el país con mayor porcentaje de bosques protegidos en la región[9] y uno de los países más biodiversos del mundo. En total, el país esta entre los veinte primeros con mayor número de plantas, anfibios, aves y reptiles endémicos y no endémicos del planeta.[10]
Contenido
|
Toponimia
Aunque es un anacronismo referirse a Venezuela antes del siglo XIX, el nombre actual del país tuvo su origen durante o antes de los primeros días de la conquista española. Existen varias teorías para explicar su toponimia. La más popular indica que el nombre es un diminutivo de Venecia, ciudad con que los conquistadores españoles compararon a las comunidades de palafitos que encontraron en el Lago de Maracaibo. En su Resumen de la Historia de Venezuela, Andrés Bello atribuye la autoría a Ambrosio Alfinger,[11] posiblemente porque su fuente histórica fue la Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela de José de Oviedo y Baños, quien coloca la referencia a Venecia durante la conquista del Lago de Maracaibo por Alfinger.[12] Ademas, fue Alfinger quien por primera vez en 1528 utilizó el nombre Venezuela para designar al occidente del actual país.[13] Oviedo y Baños, es de notar, no menciona nombres.
Cuando los españoles descubrieron la primera vez esta laguna, hallaron grandes poblaciones de indios formadas dentro del agua por todas sus orillas; y de aquí tomaron motivo para llamarla Venezuela, por la similitud que tenía su planta con la ciudad de Venecia; nombre que se extendió después a toda la provincia. Oviedo y Baños. p. 33.
Los protagonistas más comunes de esta historia son Américo Vespucio y Alonso de Ojeda (quien llamó al Lago de Maracaibo, Lago de San Bartolome),[14] quienes según diferentes versiones compararon los palafitos zulianos con Venecia en conjunto o separados. Esta historia ha sido bastante reproducida y se halla en las obras de autores mayores como Washington Irving,[15] menores como James Hogg,[16] y hasta fue profundamente discutida por Alejandro de Humboldt. Sin embargo, el contexto de la historia (los viajes de Vespucio) ha sido criticado por diferentes estudiosos debido a las contradicciones y misterios que encierran, ya que en algunos casos los relatos de Vespucio se consideran fabulas y hasta es posible que este no acompañara a Ojeda hasta el Lago de Maracaibo.[17][18] De hecho, el historiador Francisco Adolfo de Varnhagen propuso que la "pequeña Venecia" de Vespucio pudo haber sido en Tabasco, México, para justificar las inconsistencias de su narración.[19][20][21]
Otra tesis sobre el origen del nombre se apoya en el relato de Martín Fernández de Enciso, miembro de la expedición de Ojeda de 1499 y futuro tercer gobernador de los territorios actuales de Venezuela.[13] En 1519 Enciso publicó en Sevilla su obra "Summa de Geografía", en la que mezclaba sus experiencias personales con noticias que tenía de América.[22] Sus observaciones acerca del Lago de Maracaibo difieren de las de Ojeda y Vespucio:
...cerca de la tierra está una piedra grande que es llana encima della. Y encima della está un lugar o casas de indios que se llama Veneciuela...[23]
Martín Fernández de Enciso
1858
|
Esta observación sugiere que el nombre de Venezuela puede haberse originado localmente en vez de ser creación de Ojeda o Vespucio.
Historia
Algunos historiadores dividen la historia de Venezuela en 8 períodos. Éstos períodos son el Precolombino, que corresponde a la historia antes de la llegada de Cristóbal Colón; la de El Descubrimiento, la Conquista y colonización por parte de España, la Colonia, la primera República y Guerra de independencia de España (entre 1810 y 1821); período de definición política de la República, lucha entre conservadores y liberales, la Guerra Federal, federalismo y caudillismo entre 1835 y principios del siglo XX; la transición democrática y la democracia desde 1958 hasta la fecha.
Época precolombina Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace unos 30.000 años. Esta población habría llegado desde la Amazonía, los Andes y el Caribe. La época precolombina en Venezuela puede dividirse en cuatro períodos: Paleo-Indio (30.000 a.C - 5.000 a.C), Meso-Indio (5.000 a.C. - 1.000 a.C), Neo-Indio (1.000 a.C - 1.500 d.C) e Indo-Hispano (1.500 hasta el presente). Los períodos Paleo y Meso-Indio se caracterizan por la elaboración de instrumentos de caza de grandes animales como el megaterio, el mastodonte y el gliptodonte; así como el posterior desarrollo de artes de pesca y la navegación a las islas del Caribe. Durante el período Neo-Indio se desarrollan la agricultura, la arquitectura y la cerámica: se construyen terraplenes, elevaciones, presas, terrazas, canalizaciones y bóvedas para alimentos; se desarrolla el conocimiento de los ciclos naturales de la flora y fauna local para su mejor aprovechamiento; y se realizan también esculturas y otras obras en cerámica, destacándose la serie de las Venus de Tacarigua, alrededor del lago de Valencia, así como los ornamentos cerámicos de la región andina, como los de la cultura carache.
Las tribus más importantes eran los timoto-cuicas en los Andes, vinculados étnicamente a los chibchas; los caribes en las regiones del oriente y centro del país, Guayana y partes del Zulia y los llanos, aunque después a causa de guerras territoriales adquirieron la costa norte de Sudamérica; los arawakos, asentados en parte de las regiones del que es hoy el estado Amazonas, buena parte del occidente, centro occidente y parte de las costas. Algunos pueblos de filiación arawak son los wayúu o guajiros, ubicados en el occidente del país hacia el norte y los caquetíos en Paraguaná que poblaron el norte del actual estado Falcón y que fueron desplazados por los conquistadores hacia los llanos occidentales. También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca del Orinoco y otras reducidas zonas del país.
Los indígenas de Venezuela usaban barro y paja u hojas de palma para edificar viviendas y otras construcciones, como palafitos con madera, cañas y paja. Los timoto-cuicas, por su parte, utilizaban la roca como principal material arquitectónico. Otros materiales como conchas marinas, eran empleados para el intercambio comercial ordinario, o trueque. La fauna de los años prehistóricos y precolombinos estaba formada por dantas, tigres dientes de sable, armadillos gigantes, entre otros.[17] Al llegar los españoles existían en Venezuela numerosas etnias que hablaban lenguas caribe, arawak, chibcha y tupí-guaraní. La mitología indígena venezolana es muy rica, y la cosmogonía de tribus como la de los maquiritare guardan sorprendentes similitudes con el Génesis bíblico.
Gobierno
Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores junto a Cristina Fernández de Kirchner
El Capitolio, sede de la Asamblea Nacional Venezolana
Aunque con limitaciones y periodos de inestabilidad política y social, Venezuela ha sido un país democrático desde la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez en 1958. El Poder Público está descrito en la Constitución Nacional y se divide en Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. A su vez, el Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
El Poder Ejecutivo está constituido por los todos los ministerios y es ejercido por el Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo y los Ministros. El Presidente es elegido en elecciones universales, directas y secretas para periodos de seis años y puede ser reelegido una vez consecutiva. El Vicepresidente y los Ministros son elegidos libremente por el Presidente sin consultar con otros poderes, pero el Poder Legislativo puede obligar sus remociones a través de votos de censura.
El Poder Legislativo tiene su sede en la Asamblea Nacional, que está constituida por una cámara de 167 diputados (2008) que representan los estados y pueblos indígenas de la República. Los diputados son elegidos por periodos de cinco años a través de listas de partido y candidatos nominales (40%-60%) utilizando el sistema de Representación Proporcional Personalizada[24] mediante votación universal, directa, personalizada y secreta. Los diputados pueden ser reelegidos dos veces consecutivas. Para dirigir la Asamblea Nacional los diputados eligen un Presidente, dos Vicepresidentes, un Secretario y un Subsecretario, por periodos de un año. La Asamblea tiene dos periodos de sesiones ordinarias al año. El primero comienza el 5 de enero o el día posterior más inmediato y termina el 15 de agosto. El segundo comienza el 15 de septiembre o el día posterior más inmediato y termina el 15 de diciembre. Mientras duran los recesos, una Comisión Delegada se encarga de las responsabilidades de la Asamblea.
El Poder Judicial tiene su máxima autoridad en el Tribunal Supremo de Justicia, el cual se divide en siete salas: Plena, Constitucional, Político-administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social. Cada sala está conformada por 5 magistrados elegidos por la Asamblea Nacional para un único período de 12 años, excepto la constitucional, que está compuesta de 7 magistrados, y la plena, que reúne a los 32 magistrados de todas las salas. El Magistrado presidente de la Sala Constitucional es presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
El Poder Electoral lo ejerce el Consejo Nacional Electoral a través de entes subordinados como la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento. Su objetivo es garantizar la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional. También reglamenta el financiamiento y publicidad de los partidos políticos y aplica sanciones cuando las normas no son acatadas.
El Poder Ciudadano lo ejerce el Consejo Moral Republicano, que está integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General de la República. Cualquiera de estos funcionarios puede ser elegido como Presidente del Consejo por periodos de un año reelegibles. Entre las funciones del Consejo están prevenir, investigar y sancionar hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa, velar por el buen uso del patrimonio público y preseleccionar a los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
Política
En Venezuela existen numerosos partidos políticos tanto nacionales como regionales, pero estos tienden a aglutinarse en coaliciones a medida que se acercan elecciones. En la actualidad, estas coaliciones se agrupan en torno de tres partidos: el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Primero Justicia (MPJ). Todos estos son partidos jóvenes, ya que los que se describen como tradicionales (Acción Democrática y COPEI) y que gobernaron a Venezuela durante los 30 años posteriores a Pérez Jiménez, han perdido su arrastre desde el inicio de la presidencia de Hugo Chávez en 1998 y la posterior reorganización del sistema político nacional.
El PSUV, de hecho, es una coalición permanente en la cual se reunen algunos antiguos partidos minoritarios de Venezuela como el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y la Liga Socialista (LS) con el Movimiento Quinta República (MVR), partido mayoritario del país que actualmente se encuentra en el poder. Otros partidos de importancia en Venezuela son el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Movimiento al Socialismo (MAS) y Patria Para Todos (PPT).
Organización territorial
Venezuela es una república federal dividida en 23 estados, el Distrito Capital (que comprende a la ciudad de Caracas), 314 Dependencias Federales Venezolanas (islas, islotes y cayos en su mayoría deshabitados) y el territorio de la Guayana Esequiba (zona reclamada por Venezuela):
Cada estado está dividido en municipios que a su vez se dividen en parroquias¹. Se contabilizan en total 335 municipios en todo el territorio nacional y 1065 parroquias.
En Venezuela existe además un ordenamiento por regiones político-administrativas, el cual agrupa a los estados según sus características sociales, económicas y tradicionales; en Venezuela existen 10 regiones político-administrativas.
¹ Las parroquias son consideradas demarcaciones de carácter local creadas con el objeto de descentralizar la administración municipal y para la división de Jefaturas Civiles, que equivalen a tribunales locales encargados del ambito juridico.
Geografía
El Salto Ángel
El país limita al norte con el Mar Caribe (Mares territoriales de: República Dominicana, Antillas Neerlandesas, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Martinica, Guadalupe y Trinidad y Tobago), al sur con la República Federativa de Brasil y la República de Colombia, al este con el Océano Atlántico y la República de Guyana y al oeste con la República de Colombia.
Venezuela posee una superficie continental e insular de 916.445 kilómetros cuadrados y ejerce soberanía sobre unos 800.000 km² más del mar Caribe bajo el concepto de Zona Económica Exclusiva. El territorio nacional se puede dividir en nueve regiones naturales que hacen del país uno de los más diversos geográficamente. A saber:
- Los Andes
- Lago de Maracaibo
- Insular
- Cordillera Central
- Cordillera Oriental
- Sistema Deltáico
- Los Llanos
- Sur del Orinoco ó Guayana
- Sistema Coriano
Recursos Naturales
Entre ellos destacan los minerales como petróleo, gas natural, hierro, bauxita, carbón, oro y diamantes; los recursos pesqueros son abundantes en la fachada marítima caribeña y atlántica; los recursos forestales y las vastas extensiones agrícolas y pecuarias se hallan en Los Llanos y en las zonas andinas.
Existen enormes reservas de Gas natural, asociadas y no asociadas con yacimientos de petróleo crudo. Se han encontrado nuevas reservas en la región nororiental, tanto en el continente como costa afuera, que hacen ascender las ya probadas a más de 3,9 billones de metros cúbicos de gas natural, esto ubica a Venezuela en el séptimo lugar a nivel mundial.
Los Minerales, tanto metálicos como no metálicos pasan de 150 clases. Los de mayor importancia son: hierro, Bauxita, Oro, Diamante, Fosfato, cobre, Níquel, plomo, zinc, sal común, yeso y caliza. Existen grandes reservas probadas de hierro y bauxita, los yacimientos auríferos y diamantíferos se localizan en la región de Guayana, donde la mayor producción de la minería es de libre aprovechamiento. Las reservas de estos minerales representan el 12% de las reservas probadas mundialmente.
Geología
La formación del territorio nacional tiene lugar en el proceso de formación del continente suramericano cuando éste se encontraba estrechamente unido al continente africano. Desde el Precámbrico hasta el Paleozoico estos dos continentes se encontraban unidos. El sur del país es el de más antigua formación, destacándose de esa región el Escudo Guayanés que junto al Escudo de Brasil conforman una de las formaciones más antiguas del planeta con más de 3.500 millones de años.
Hidrografía
Artículo principal: Hidrografía de Venezuela El territorio venezolano se reparte en tres vertientes hidrográficas. La principal es, por su extensión, la del Océano Atlántico, con más de un millón de km², ya que contiene la cuenca del Orinoco, que es una de las mayores de Sudamérica, además de otros ríos menores, como el San Juan y el Amacuro. La segunda es la vertiente del Mar Caribe, mucho más pequeño en extensión pero con un mayor número de cuencas y ríos que desembocan en ella, lo cual se debe a la cercanía de las cordilleras (Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa) a dicho mar. Y la tercera es la vertiente interna del Lago de Valencia, la cual constituye una cuenca endorreica.
Economía
Refinería El Palito
La principal actividad económica es la extracción y refinación de petróleo para exportación y consumo interno. El petróleo es el recurso natural más abundante, procesado por la empresa estatal PDVSA. Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada cerca de Rubio, estado Táchira. Poco después se construyó la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comenzó la explotación petrolera a gran escala, ocasionando gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Por iniciativa del venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, en 1961 se fundó la OPEP. En los últimos años, después de muchos conflictos políticos y sociales, la economía presenta una importante recuperación, registrando un crecimiento en 2004 del 17% (uno de los más altos del mundo según el FMI) y al cierre de 2005 de un 9,4% del Producto Interno Bruto, liderando Venezuela por segundo año consecutivo el crecimiento económico de la región[1]. Al 10 de febrero de 2006 los bonos soberanos venezolanos cerraron al alza, el indicador de riesgo país de Venezuela EMBI+ se ubicó en mínimo histórico en 233 puntos básicos, mientras que las reservas internacionales se ubicaron en USD 29.358 millones. La tasa de desocupación de diciembre 2005 (8,9%) disminuyó 2 puntos porcentuales con relación a diciembre 2004 (10,9%).
Demografía
Segun el realizado en 2011, Venezuela tiene 28.946.101 habitantes. Debido a que ningún censo ha clasificado a los venezolanos según su grupo étnico desde 1926 (excepto para determinar la población indígena), las características de la composición étnica de Venezuela normalmente se basa en estimados o estudios estadísticos privados de alcance limitado.[25][26] Según cifras generales publicadas en la sitio web del Gobierno de Venezuela y atribuidas al Instituto Nacional de Estadística (INE), 67% de los venezolanos son mestizos (mezcla de dos o más grupos étnicos), 21% son blancos (de origen europeo, turco, libanés, sirio, judio, árabe y otras nacionalidades), 10% son negros (ya sean descendientes directos de esclavos africanos o "afro-venezolanos", mestizos de apariencia negra) y 2% son o se consideran indígenas.[27]
Según el Censo de 2001, La expectativa de vida del venezolano es de 73,38 años. 33,1% de la poblacion del país es menor de 15 años, 62% está entre los 15 y 64 años, y 4,9% tiene 65 años o más. 3,9% (907.692 personas) de los venezolanos sufre de alguna discapacidad física o intelectual, 6,4% de la población todavía es analfabeta, y 4,4 % (1.014.318) nació en el extranjero. Otras estadísticas del INE establecen que la tasa de natalidad (nacimientos por cada mil habitantes) fue de 21,77 en 2006 y la de mortalidad de 5,07. La mortalidad infantil en ese mismo año fue de 16,48 por cada mil nacidos vivos. En otras cifras, en 2006 se registraron 89.772 matrimonios y 24.481 divorcios.[28]
Idiomas
Artículo principal: Lenguas de Venezuela
Ver también: Español venezolano
La Constitución nacional de Venezuela se establecen como lenguas oficiales al castellano hablado por la mayoría de la poblacion y a los idiomas indígenas. Estos últimos agrupan más de 25 diferentes idiomas como el warao, el pemón y el kariña, que en su mayoría pertenecen a las familias lingüísticas Caribe, Arawak y Chibcha. Aparte de estas lenguas, en Venezuela los inmigrantes se comunican utilizando sus lenguas madres como el italiano, portugués y árabe. El uso del portugués es generalizado en zonas cercanas a la frontera con Brasil como Santa Elena de Uairén (estado Bolívar), mientras que en la Colonia Tovar (estado Aragua) se utiliza un dialecto de alemán denominado alemán coloniero.
Ver también: Español venezolano
La Constitución nacional de Venezuela se establecen como lenguas oficiales al castellano hablado por la mayoría de la poblacion y a los idiomas indígenas. Estos últimos agrupan más de 25 diferentes idiomas como el warao, el pemón y el kariña, que en su mayoría pertenecen a las familias lingüísticas Caribe, Arawak y Chibcha. Aparte de estas lenguas, en Venezuela los inmigrantes se comunican utilizando sus lenguas madres como el italiano, portugués y árabe. El uso del portugués es generalizado en zonas cercanas a la frontera con Brasil como Santa Elena de Uairén (estado Bolívar), mientras que en la Colonia Tovar (estado Aragua) se utiliza un dialecto de alemán denominado alemán coloniero.
Es de destacar que el español utilizado en Venezuela se distingue del de otros países hispanohablantes debido al uso de venezolanismos que en muchos casos han sido registrados en el Diccionario de la Real Academia Española o han sido absorbidos por otros países, como en el caso de la palabra chévere. Otro punto a destacar en cuanto al lenguaje, es que el inglés es de enseñanza obligatoria en la escuela secundaria.[29]
Religión
La libertad de culto está protegida por el artículo 59 de la Constitución Nacional de Venezuela; las relaciones entre las diferentes religiones y el Estado son coordinadas por la Dirección de Cultos del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia.[30] Dependiendo de la fuente, entre 70% y 90% de la población del país se considera católica, aunque solo un pequeño porcentaje asiste a servicios religiosos.[31][32] Del resto de la población alrededor del 6% es protestante (unión de diversas sectas), 1,5 de otras religiones y el 6% no profesa ninguna religión.[33] Históricamente la tolerancia religiosa se ha observado ampliamente con excepción expresiones menores contra una religión u otra y un caso mayor de antisemitismo en el siglo XIX. Después de la católica, las religiones minoritarias de mayor influencia en Venezuela son la judía y musulmana. Miembros de ambas religiones han participado en el gobierno de Venezuela y han dejado un legado comercial, artístico y cultural de importancia en la nación. Los pueblos indígenas, a pesar del proceso de transculturización que se ha llevado a cabo durante los últimos 500 años, mayormente continúan practicando sus tradiciones religiosas, aunque muchas se han convertido al catolicismo debido a la incursión de grupos misioneros. Estos grupos han sido restringidos o prohibidos en los últimos años tanto para evitar la perdida de la cultura religiosa indígena como por acusaciones de que determinado grupos misioneros sirven como espías de potencias extranjeras.[34][35]
Debido a su alcance la religión católica romana ha sido de gran influencia en el país. Oficialmente la misma de apolítica, pero históricamente se ha involucrado en asuntos de estado, ya sea para pedir reformas socioeconómicas o en reacción a políticas oficiales o eventos históricos.[36] Esto la ha llevado a conflictos con el gobierno venezolano en varias ocasiones (especialmente en el gobierno de Antonio Guzmán Blanco[37] y el caso de Salvador Montes de Oca) Sin embargo, las relaciones se mantuvieron estables durante la mayoría del siglo XX, aunque se han deteriorado debido a los cambios políticos instituidos por el gobierno de Venezuela a partir de 1998.
Ciudades y pueblos
Venezuela ha sido siempre un país de contrastes, y aunque la situación se ha desequilibrado debido al boom petrolero aún hay un porcentaje considerable de la población viviendo en pueblos de antaño y pequeñas aldeas. Sin embargo el mayor porcentaje de venezolanos se agrupa en ciertos núcleos urbanos o las llamadas áreas metropolitanas, dando como resultado grandes ciudades verticales, que en la mayoría de los casos cuenta con una planificación pobre con fallas en los servicios básicos.
Las principales ciudades del país son: Caracas 3.234.606 hab. (área metropolitana: 5.300.000 hab.), Maracaibo 1.946.615 hab. (área metropolitana: 2.373.454 hab.), Valencia 1.460.035 hab. (área metropolitana: 1.989.274 hab.), Barquisimeto 1.089.175 hab. (área metropolitana: 1.516.212 hab.) según el Censo 2011 y, Maracay 400.000 hab. (área metropolitana: 850.000 hab.), Barcelona 360.000 hab. (área metropolitana: 600.000 hab.), San Cristóbal 250.000 hab. (área metropolitana: 400.000 hab.), Ciudad Bolívar 320.000 hab., Maturín 350.000 hab., Mérida 750.000 hab. (área metropolitana: 405.000 hab.)seg{un Censo 2001.
Algunos pueblos que poseen una rica cultura son: Bailadores, Jají, Nirgua y los de la región de Barlovento, la zona Sur del Lago de Maracaibo, debido a la influencia de los pobladores negros de esa zona, entre otros.
Medios de Comunicación
En Venezuela los diarios de mayor distribución son los matutinos Últimas Noticias, El Nacional, El Universal, el diario deportivo Meridiano, el vespertino El Mundo y el vespertino Tal Cual. En algunas regiones existen periódicos de circulación local mucho más importantes; quizás los ejemplos más notables son Panorama, editado en Maracaibo, Estado Zulia, El Carabobeño editado en Valencia, Estado Carabobo, El Impulso editado en Barquisimeto, Estado Lara y El Tiempo editado en Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui.
Las cadenas de televisión más importantes son Radio Caracas Televisión (RCTV) , Venevisión y Televen. Hay un canal de noticias de emisión local, Globovisión. La cadena estatal de alcance nacional, Venezolana de Televisión (VTV), históricamente no ha tenido niveles de sintonía tan altos como el de las cadenas comerciales, aunque recientemente, la política oficial del Estado intenta revertir esta tendencia. En el 2003 es fundada por el Gobierno Nacional una televisora de carácter cultural llamada ViVe (Visión Venezuela) cuyo objetivo consiste en el rescate cultural venezolano.
Actualmente se han creado algunos canales y emisoras en el interior del país, tanto comunitario como gubernamental, tal como es el caso de ANTV (Asamblea Nacional Televisión) y la alcaldía metropolitana tiene como proyecto la creación del canal municipal llamado TV Ávila. Entre los medios de comunicación regionales el pionero fue Teleboconó, seguido por otras experiencias en el país, como en el caso de la TRT en el Táchira.
A nivel de Sudamérica y del Caribe, y con iniciativa conjunta de Venezuela y otros países del Sur y del Caribe (Argentina, Cuba y Uruguay), se creó un canal llamado Telesur, cuyas transmisiones comprenden programas especiales, así como proyectos en común a nivel político y comercial, representando una alternativa al discurso único de las grandes cadenas informativas, al tiempo que se erige como herramienta al servicio del ideal de integración de las naciones y pueblos latinoamericanos.
A nivel Internacional existe un sub-canal de Venevisión llamado Venevisión Continental visto en países de Europa y en Estados Unidos
Ver también: Lista de periódicos de Venezuela
Ver también: Lista de canales de televisión de Venezuela
Ver también: Categoría:Revistas de Venezuela
Ver también: Lista de canales de televisión de Venezuela
Ver también: Categoría:Revistas de Venezuela
Transporte
Venezuela cuenta con una vasta red de carreteras que cubren un elevado porcentaje del territorio nacional y es aprovechada por un gran cantidad de líneas de autobuses que conectan todo el territorio, siendo reconocidas internacionalmente por sus bajos precios, ademas de poseer unos 369 aeropuertos. Aunque en desarrollo el país posee líneas ferreas que actualmente se encuentran en proceso de expansión. Mención especial merecen los sistemas de transporte masivo de pasajeros con que cuentan las principales ciudades, particularmente el subterráneo existente en Caracas, llamado Metro de Caracas, también se esta construyendo el Metro de Maracaibo, Metro de Los Teques, Metro de Valencia, Trolmérida y Transbarca de Barquisimeto.
Cultura
Orquídeas (Cattleya mossiae)
La señora de Cárdenas
La cultura venezolana es una mezcla de la indígena original con la española y africana que llegaron al país durante la colonia.[25] También ha sido marcada por migraciones posteriores de europeos, asiáticos, otras nacionalidades latinoamericanas y los estadounidenses que vinieron con las empresas petroleras. Sin embargo, a pesar de que la cultura española es la dominante, después de más de quinientos años de transculturización la raíz indígena sigue siendo la más característica de la cultura venezolana. Esto es evidente en la música, el arte, el vocabulario[38] y especialmente la gastronomía, donde la mayoría de los platos típicos son origen indígena o están preparados con alimentos sembrados desde tiempos prehispánicos como la yuca, el maíz, el ocumo, la caraota, el aguacate, la guanábana y los plátanos entre muchos otros.[39]
Entre los alimentos más sencillos, existen algunos que han pasado desde tiempos precolombinos sin cambios, como en el caso del casabe[40] y la Arepas. A medida que su preparación se vuelve más sofisticada, se encuentran elementos de otras culturas hasta convertirse en verdaderos crisoles culturales como en el caso de la hallaca y el pabellón criollo. Este mismo fenómeno se aprecia en el arte indígena, cuya cerámica y tejidos aun se comercializan como en el caso de chinchorros, ruanas, jarras y joyería.
Los esclavos africanos traídos durante la colonia también fueron de gran influencia en la cultura venezolana, y al igual que los indígenas, lograron mantener algunas de las costumbres hasta la era moderna. Una de las grandes influencias africanas en Venezuela es la religiosa. Venezuela es un país donde alrededor de 70% de la población es católica,[41] sin embargo es común la práctica de religiones completamente nuevas nacidas de la mezcla entre religiones africana y el catolicismo, como en el caso del culto a María Lionza. Otra es la musical, no solo con su aporte a los muchos de los cantos y bailes típicos, sino también en el desarrollo de instrumentos musicales como el furruco utilizado en el Zulia y otros instrumentos membranófonos o de percusión.[42]
Además de la presencia africana, la música venezolana se caracteriza por sus elementos españoles e indígenas. El instrumento musical emblemático de Venezuela es el cuatro, cordófono de cuatro cuerdas derivado de la guitarra española. Este instrumento se utiliza en el joropo, género musical proveniente de los llanos en el que se acompaña de maracas, de origen indígena, y del arpa criolla venezolana, instrumento que emula al clavecín y al clavicordio traídos al país por los españoles.[43] Desde mediados del siglo XX, Aldemaro Romero y otros músicos han modernizado al joropo y otras manifestaciones autóctonas con elementos de jazz (afro norteamericana), música académica y música popular anglosajona.
Fuera de los ritmos típicos, en Venezuela existe una variada y activa comunidad musical en géneros tan variados como la música clásica, la salsa, el Merengue, el calipso, el reggae, el jazz y diferentes variedades de rock y pop.[44] Muchos cantantes y bandas venezolanas son populares fuera del país como Alirio Díaz, Simón Díaz, Oscar D'León y Los Amigos Invisibles. Esta variedad ha producido que muchos instrumentos foráneos se hayan introducido en la música folclórica o que los instrumentos folclóricos se hayan modernizado. En el joropo y la gaita zuliana, por ejemplo, no es raro ver instrumentos eléctricos,[45] y el cuatro utiliza normalmente cuerdas de nylon antes que otro material original.
Aparte de la música, Venezuela es reconocida por otras artes que ha desarrollado ampliamente: la escultura, la pintura y la arquitectura. Durante el siglo XIX Arturo Michelena y Cristóbal Rojas fueron los pintores más destacados. Durante el Siglo XX numerosos artistas plásticos venezolanos desarrollaron obras en géneros modernos con los que generalmente se asocia al país. Entre los más celebres se encuentran Armando Reverón, Emilio Boggio, Jesús Soto, Marisol y Alejandro Otero, cuyos trabajos han sido de gran influencia en la plástica del país y se encuentran en las colecciones y museos más importantes del mundo. En cuanto a arquitectura, al igual que en la pintura y escultura, Venezuela se asocia con los estilos del siglo XX. Uno de sus complejos arquitectónicos más importantes, la Universidad Central de Venezuela, fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Otras edificaciones como la Represa de Guri, el tiene puentes=Puente Rafael Urdaneta, el tiene hoteles=Hotel Humboldt, el Parque Central, el Teatro Teresa Carreño y el monumento a Los Próceres se cuentan entre las grandes obras arquitectónicas del siglo XX.
En medios audiovisuales, Venezuela inició su producción cinematográfica en 1896 (apenas un año después que los hermanos Lumière en Francia) pero se caracteriza por ser escasa, irregular y de distribución limitada. Tuvo una época dorada en los años 1970 y 1980 con directores como Alfredo Anzola, Mauricio Walerstein, Clemente de la Cerda y Román Chalbaud. Este último fue el autor de la película considerada por muchos el mejor exponente del cine venezolano: El Pez que Fuma. A diferencia del cine, en Venezuela se ha desarrollado una efectiva y lucrativa industria televisiva que es vista en todo el mundo; los ingresos por exportación de telenovelas superó a las exportaciones de automóviles, textiles o productos de papel a finales del siglo XX.[46] Al menos dos de sus canales, Venevisión y Radio Caracas Televisión pueden considerarse grandes estudios de producción de telenovelas, principal entretenimiento audiovisual del país y semillero de actores, directores y escritores para otros medios. Como en el cine, se considera a los años 1970 y comienzos de los años 1980 como la edad de oro de las telenovelas.
Fuera de las telenovelas, es común que uno de los eventos de mayor audiencia televisiva cada año sea el concurso Miss Venezuela. La elección de representantes para concursos de belleza internacionales como el Miss Universo, Miss Mundo y Miss Internacional y otros, es uno de los elementos más reconocidos y llamativos de la cultura popular venezolana. Debido a la gran popularidad de concurso, las participantes lo utilizan como trampolín hacia la industria del modelaje, la televisión y hasta la política. Junto a los jugadores de béisbol en las Grandes Ligas, las Misses gozan de gran respeto entre los venezolanos, que suelen sentirse orgullosos de que Venezuela sea considerado como el país de la belleza por sus frecuentes triunfos en concursos internacionales. Entre las concursantes que más se han destacado se encuentran Irene Sáez (modelo, alcalde, candidato a la presidencia) y Patricia Velásquez (modelo internacional y actriz de Hollywood).
Al otro extremo del espectro, en Venezuela también existe un importante movimiento poético-literario que traza sus orígenes hasta principios del siglo XIX. Anterior a esta época, sus precedentes se encuentran en las crónicas históricas y las recopilaciones hechas por los conquistadores y colonizadores sobre la mitología indígena. En 1723 José Oviedo y Baños publicó su Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela, fuente fundamental sobre la historia del país. A principios del siglo XIX, el desarrollo intelectual de los venezolanos se puso en evidencia con la aparición de sus dos primeras figuras literarias y filosóficas: Andrés Bello y Simón Rodríguez. Con la llegada oficial de la imprenta en 1808, prohibida por la Corona española para evitar la diseminación de ideales contrarios a sus intereses, apareció el primer periódico de Venezuela, La Gazeta de Caracas, donde Bello fue redactor y publicó sus primeros trabajos. La Gazeta se considera como antecesor de la actual Gaceta oficial, que ha pasado a ser el diario oficial del gobierno de Venezuela, y fue el comienzo de la larga linea de publicaciones con carácter político que vieron luz durante la Guerra de Independencia: El Semanario de Caracas, El Mercurio venezolano, El Patriota de Venezuela, El Correo del Orinoco y otros.[47]
Tras la guerra, la literatura venezolana se desarrolló con el neoclasicismo o romanticismo de José García de Quevedo, Rafael María Baralt (primer hispanoamericano en ser elegido individuo de número de la Real Academia de la Lengua), Juan Vicente González, Fermín Toro y Juan Antonio Pérez Bonalde. Posteriormente vinieron los costumbristas como Nicanor Bolet Peraza, Rafael Bolívar Coronado y Miguel Mármol. A medida que el siglo avanzó aparecieron otros escritores influyentes como Cecilio Acosta, Arístides Rojas, Tomás Michelena, Manuel Vicente Romero García, Gonzalo Picón Febres y Miguel Eduardo Pardo. A comienzos del siglo XX aparecieron algunos de los ms importantes escritores venezolanos como Arturo Uslar Pietri, Eduardo Blanco, Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos, Miguel Otero Silva, Adriano González León, José Antonio Ramos Sucre, entre otros.[48] Un ejemplo de la influencia de la literatura venezolana se encuentra en el Premio Rómulo Gallegos, galardón bienal que se entrega en Caracas considerado el más prestigioso de Latinoamérica.[49]
Otro elemento importante de la cultura venezolana está en el deporte. Los más practicados en Venezuela son el béisbol y el baloncesto. La práctica del béisbol se considera una anomalía ya que es un deporte poco popular en América del Sur. Sin embargo, no es inexplicable. El béisbol fue introducido en el país por los norteamericanos que vivieron en el país durante los primeros años de explotación petrolera en el siglo XX[50] y se estableció definitivamente gracias a competencias internacionales con vecinos del Caribe[51] y los numerosos jugadores venezolanos en las Grandes Ligas de Estados Unidos como David Concepción.[52] Tanto en el béisbol como el baloncesto se organizan campeonatos anuales en los que se disputan títulos nacionales que son de gran popularidad.
El fútbol también se juega en el país pero no fue hasta los años 2000 que se convirtió en el tercer deporte más popular en Venezuela. Esto se debió al mejoramiento de la selección venezolana en competencias internacionales, pero aun así la liga nacional es seguida mayormente por fanáticos de la región andina (Táchira, Mérida y Trujillo), donde se encuentra más arraigado el fútbol como deporte de masas debido a su cercanía a países andinos y de cultura futbolística. Otros deportes populares en Venezuela son aquellos en los que se han destacado deportistas locales como Luis Estaba y Edwin Valero el boxeo y Johnny Cecotto y Carlos Lavado en el motociclismo.
En cuanto a su imagen, Venezuela tiene tres símbolos nacionales principales: el Himno Nacional, la Bandera Nacional y el Escudo de Armas de la República. A estos se les denomina Símbolos Patrios y son resultado de un largo proceso de creación que comenzó a finales del siglo XVIII con los primeros movimientos independentistas. Estos tres símbolos son objeto de una legislación especial que determina su forma, objetivo y restricciones de uso denominada la Ley de la Bandera Nacional, Himno Nacional y Escudo de Armas. Ademas de estos simbolos patrios, Venezuela tiene otros símbolos o emblemas que representan elementos típicos de la cultura, la flora y la fauna de la nación. Culturalmente el más popular de todos es la canción Alma Llanera. Joropo escrito por Rafael Bolívar Coronado y Pedro Elías Gutiérrez que es considerado popularmente como el segundo himno nacional prácticamente desde su primera presentación pública el 19 de septiembre de 1914.[53] [54] En cuanto a fauna y flora, los símbolos son el Árbol Nacional (Araguaney o Tabebuia chrysantha), el Ave Nacional (Turpial o Icterus icterus) y la Flor Nacional (Orquídea o Cattleya mossiae).
Ver también
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
- Lista de Ministerios de Venezuela
- Miss Venezuela
- Presidentes de Venezuela
Enlaces externos
- Asamblea Nacional de Venezuela (Poder Legislativo)
- Despacho del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
- Directorio oficial del Gobierno de Venezuela
- Enlaces a periódicos venezolanos.
- Fotografías de Venezuela por el fotógrafo Karbus
- Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (INE)
- Noticias y artículos de opinión sobre Venezuela en rebelion.org
- Página sobre música venezolana. musicavenezuela.com
- Venezuela Tuya. Portal turístico sobre Venezuela.
- Viejas fotos actuales. Página para compartir imágenes e historias sobre Venezuela.
- Sitio oficial del Ejército Venezolano
Áreas Especiales
|
Notas y referencias
1. ↑ El articulo 6 es aun más especifico "El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.
2. ↑ Venezuela Boundary Dispute, 1895-1899. GlobalSecurity.org (2007-12-17). Consultado el 2008-05-10.
5. ↑ Orozco, José (2008-05-09). Chavez Invites Colombia to Join Venezuelan Oil Production. Bloomberg. Consultado el 2008-05-10.
6. ↑ Romero, Simón (2006-05-30). Venezuela Seeks to Cut Oil Output. The New York Times. Consultado el 2008-05-10.
8. ↑ Sudhir Chadda (2005-02-16). Russia and China become part of strategic alliance – Putin now looks at BRICS alliance (Brazil, Russia, India, China, South Africa). India Daily. Consultado el 2008-05-10.
9. ↑ Iremonger, S; C. Ravilious; T. Quinton (1997). Iremonger, S., C. Ravilious y T. Quinton:A statistical analysis of global forest conservation. En: A global overview of forest conservation. Incluyendo: GIS files of forests and protected areas, version 2. eCD-ROM.. CIFOR/WCMC. Cambridge, U.K. Consultado el 2008-05-10.
11. ↑ Bello, Andrés. Resumen de la Historia de Venezuela. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 2008-05-10.
12. ↑ José de Oviedo y Baños. [:Imagen:Historia de Venezuela por Oviedo y Banos.pdf Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela]. p. 33
13. ↑ 13,0 13,1 García Jordán, Pilar; et al (1994). Memoria, creación e historia: Luchar contra el olvido. Papers from IV Encuentro Debate América Latina Ayer y Hoy, Universidad de Barcelona, Nov. 1993 pp. 123-126. Universitat Barcelona.
14. ↑ Acosta de Samper, Cesáreo. Biografías de hombres ilustres ó notables. Google Books pp. 21. Consultado el 2008-05-10.
15. ↑ Irving, Washington (1885). The works of Washington Irving. Google Books. II pp. 535. Consultado el 2008-05-10.
Estudiante: Rafael Romero García
PFG. Comunicación social
Misión Sucre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)